Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. obstet. ginecol. Venezuela ; 56(1): 7-12, mar. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180785

RESUMEN

Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de las pacientes con diagnóstico de embarazo ectópico (EE) realizado por estudio anátomo-patológico desde octubre de 1990 a diciembre de 1994 con el objeto de determinar la incidencia del EE en los primeros 5 años de funcionamiento del Servicio de Obstetricia y Ginecología del Hospital "Manuel Noriega Trigo" de Maracaibo. Se hallaron 33 casos de EE en dicho período, los cuales, representan una tasa de 2,5 EE por 1000 nacidos vivos y 2,52 por 1000 partos. La edad promedio de las pacientes fue de 31,5 ñ 6 años; la localización más frecuente fue en la ampolla (79 por ciento), el 77 por ciento se encontraron rotos. El cincuenta y siete por ciento de las pacientes refirieron amenorrea y la edad promedio gestacional fue 7,68 ñ 2,9 semanas, el 58 por ciento eran multigestas. Veinte y uno por ciento de las mujeres tenían antecedentes de EE previos y 30,3 por ciento tenían antecedentes de cirugía pelviana. El estudio ecográfico se practicó en el 45,5 por ciento de los casos y una sola paciente tenía practicada la prueba de embarazo; la punción del fondo de saco de Douglas fue positiva en 8 pacientes de 10 a quienes se les practicó. Quince casos tenían clínica de abdomen agudo quirúrgico, el 63 por ciento de los EE rotos; no hubo ninguna muerte materna


Asunto(s)
Embarazo , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Técnicas de Diagnóstico Obstétrico y Ginecológico/métodos , Técnicas de Diagnóstico Obstétrico y Ginecológico , Embarazo Ectópico/diagnóstico , Embarazo Ectópico/patología , Procedimientos Quirúrgicos Ginecológicos , Venezuela , Obstetricia
2.
Ultrason. med ; 11: 33-7, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180748

RESUMEN

La dilatación de las astas posteriores de los ventrículos laterales puede ser un hallazgo ecográfico en hidrocefalia fetal incipiente o un indicador temprano de agenesia parcial o total del cuerpo calloso. De un total de 6.396 casos evaluados desde Enero de 1993 a Marzo de 1995, un caso de agenesia del cuerpo calloso fue detectado por ultrasonido y confirmado por anatomía patológica. Se describen hallazgos ecográficos y se elaboran recomendaciones en lo referente al manejo perinatal


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Anomalías Congénitas , Cuerpo Calloso/patología , Diagnóstico Prenatal , Hidrocefalia , Ultrasonografía Prenatal/métodos , Ultrasonografía Prenatal , Técnicas de Diagnóstico Obstétrico y Ginecológico/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA