Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Rev. cuba. med. mil ; 28(2): 93-7, jul.-dic. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276688

RESUMEN

Se revisaron 24 historias clínicas de pacientes politraumatizados con diagnóstico de tórax batiente en los hospitales "Dr. Carlos J. Finlay" y "Dr. Luis Díaz Soto", correspondientes al período entre enero de 1989 y diciembre de 1994, con el objetivo de analizar de forma comparativa distintos métodos de tratamiento. Se aplicó el índice predictivo TRISS para obtener la probabilidad de sobrevida de cada lesionado. No hubo predominio en el empleo de uno u otro métodos de tratamiento, y mostraron mayor eficiencia la estabilización de la pared torácica con alambres de Kirscnner, la estabilización neumática interna y la combinación de ambos métodos de tratamientos. No se encontraron fallecidos a pesar de existir una probabilidad de supervivencia del 83,4, 81,7 y 87,8 porciento respectivamente en los diferentes grupos de tratamiento. En esta entidad traumática la mortalidad y las complicaciones dependen del grado de contusión pulmonar y de la severidad de las lesiones asociadas y no solamente del método de tratamiento empleado


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Puntaje de Gravedad del Traumatismo , Tórax Paradójico/mortalidad , Tórax Paradójico/terapia
4.
Bol. Hosp. Viña del Mar ; 41(1): 61-6, 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-33083

RESUMEN

Se analizan 48 tórax volantes tratados en el Hospital Barros Luco - Trudeau, lo que corresponde a un 0,63% del total de traumatismos torácicos atendidos y a un 18% de los tórax traumáticos hospitalizados entre agosto de 1980 y septiembre de 1984. En 37 pacientes se efectuó tratamiento médico, en 20 de ellos fue necesario el apoyo de la ventilación mecánica y a tres se les debió efectuar tratamiento quirúrgico diferido. Once pacientes requirieron tratamiento quirúrgico dentro de las primeras seis horas de su ingreso. Treinta y dos pacientes fueron dados de alta sin secuela respiratoria. Nueve pacientes (18.9%) fallecieron. Siete pacientes siguen su evolución en otros centros asistenciales. La primera causa de muerte fue la insuficiencia respiratoria irreversible (55%) y el resto por complicaciones secundarias a la patología asociada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tórax Paradójico/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA