Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Vet. Méx ; 24(4): 297-301, oct.-dic. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139051

RESUMEN

Con el propósito de interrumpir el ciclo de la Taenia solium, se estudió el efecto de la irradiacción gamma sobre el metacestodo. Se irradiaron larvas con dosis de 0.5 t 0.7 KGy y de 4 a 11 KGy. Todas las larvas irradiadas con dosis a partir de 6.5 KGy murieron; la muerte fue confirmada por la ausencia de evaginación. Cuando se alimentaron hámsters dorados (Mesocricetus auratus) inmunosuprimidos con larvas irradiadas con 7.0 KGy no se desarrollaron tenias en su intestino a los 10 y 30 días posinoculación. Las dosis de 0.5 y 0.7 KGy no afectaron la capacidad de evaginación de la larva, pero evitaron la infección en el hámster. A cada uno de 10 hámsters se les inocularon 5 larvas irradiadas con 0.5 KGy; se recuperó 1 tenia corta a los 10 días y ninguna a los 30. A cada uno de 20 hámsters se les administraron por vía oral 5 larvas irradiadas con 0.7 KGy; se recuperaron tenias poco desarrolladas a los 10 días y ninguna a los 30 días. Se notaron diferencias individuales en la susceptibilidad de los hámster a la infección y también diferencias de la capacidad de infectar de los metacestodos procedentes de diferentes cerdos. Se discuten los resultados y se concluye que, con base en la inoculación en hámster de larvas irradiadas, una dosis de 0.7 KGy suprime la infectividad de las mismas


Asunto(s)
Humanos , Animales , Cricetinae , Porcinos/anatomía & histología , Porcinos/parasitología , Taenia/efectos de la radiación , Taenia/patogenicidad , Rayos gamma/uso terapéutico , Taenia , Teniasis/parasitología , Teniasis/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA