Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Med. infant ; 26(2): 92-98, Junio 2019. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1009182

RESUMEN

Introducción: El síndrome de deleción 22q11.2, también llamado síndrome Velo-Cardio-Facial (VCFS/del22q11.2) o síndrome de DiGeorge, es una entidad causada por una anomalía cromosómica, deleción en la región q11.2 (brazo largo) del cromosoma 22. Se trata de una enfermedad multisistémica de expresión variable que afecta el aparato cardiovascular, la inmunidad, las funciones endocrinológicas, la cavidad oral, el desarrollo neurocognitivo, con una expresión facial particular. La prevalencia estimada es de 1:2000/4000. Objetivos: Identificar y describir las cardiopatías congénitas más frecuentemente asociadas a pacientes con síndrome de microdeleción 22q11.2. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal y retrospectivo que analiza los pacientes con diagnóstico de microdeleción 22q11.2 atendidos en el Hospital Garrahan desde Octubre de 1998 hasta Febrero 2018. El criterio diagnóstico fueron signos clínicos compatibles y la presencia de la microdeleción 22q11.2 por técnica de FISH o MLPA. Resultados: Población: 321 pacientes, 151 Femeninos (47%) 170 Masculinos (53%). Rango etario: 0 a 197 meses (1 día a 16,4 años). Mediana de edad al diagnóstico clínico: 31 meses. El 74,4% (239/321) de los pacientes evaluados con microdeleción 22q11.2 tuvieron cardiopatías congénitas asociadas a facies peculiar. Las cardiopatías congénitas más frecuentemente asociadas fueron conotroncales. De los pacientes con cardiopatías congénitas el 68,6% requirió cirugía cardiovascular. Fallecieron 24 pacientes (10%) con cardiopatías congénitas asociadas y en el 93% la causa de muerte estuvo relacionada a la afección cardiológica. Conclusiones: Los pacientes con microdeleción 22q11.2 se asocian con un alto porcentaje de cardiopatías congénitas, la gran mayoría son complejas (conotroncales) y requieren resolución quirúrgica en los primeros años de vida. Es de vital importancia la evaluación multidisciplinaria de este grupo especial de pacientes con cardiopatía asociada a otras alteraciones extra cardíacas para el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno (AU)


Introduction: 22q11.2 deletion syndrome, also called velocardiofacial syndrome (VCFS/del22q11.2) or DiGeorge syndrome, is a condition caused by chromosomal abnormality, a deletion in the q11.2 region (long arm) of chromosome 22. VCFS is a multisystem disease of variable expression that affects the cardiovascular, immune, and endocrine systems, the oral cavity, neurocognitive development, and is associated with specific facial features. The estimated prevalence is 1:2000/4000. Objectives: To identify and describe the most common congenital heart defects associated with 22q11.2 micro-deletion syndrome. Materials and methods: Descriptive, cross-sectional, and retrospective study analyzing patients diagnosed with a 22q11.2 microdeletion seen at Garrahan Hospital from October 1998 to February 2018. Diagnostic criteria were compatible clinical signs and the presence of a 22q11.2 microdeletion identified by FISH or MLPA. Results: Population: 321 patients, 151 female (47%) and 170 Male (53%). Age range: 0 to 197 months (1 day to 16.4 years). Median age at clinical diagnosis: 31 months. Overall, 74.4% (239/321) of patients with a 22q11.2 microdeletion had congenital heart defects associated with a peculiar facies. The most commonly associated congenital heart defects were conotruncal. Of the patients with congenital heart defects, 68.6% required cardiovascular surgery. Of the patients with congenital heart defects 24 patients died (10%) and in 93% the cause of death was related to the heart disease (p 0.002). Conclusions: A high percentage of patients with a 22q11.2 microdeletion have congenital heart defects, which are complex (conotruncal) in the majority, requiring surgical treatment in the first years of life. Multidisciplinary evaluation of this special group of patients with heart defects associated with other extracardiac disorders is essential for an early diagnosis and timely treatment (AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Cromosomas Humanos Par 22/genética , Deleción Cromosómica , Síndrome de DiGeorge/diagnóstico , Síndrome de DiGeorge/genética , Cardiopatías Congénitas/diagnóstico , Cardiopatías Congénitas/genética , Tetralogía de Fallot/etiología , Tetralogía de Fallot/genética , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos , Cardiopatías Congénitas/cirugía , Defectos del Tabique Interventricular/etiología , Defectos del Tabique Interventricular/genética
2.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-159285

RESUMEN

Dextrocardia associated with situs solitus (so called ‘dextroversion’) is a cardiac positional anomaly in which the heart is located in the right hemithorax with its base-toapex axis directed to the right and caudad along with normal anatomical position of other intrathoracic and abdominal viscera. The malposition is intrinsic to the heart and not caused by extracardiac abnormalities. Dextroversion is the second most common type of dextrocardia. In dextroversion, there is a 90% incidence of additional cardiac malformations, including anomalous pulmonary venous return, Tetralogy of Fallot, septal defects, pulmonic stenosis, coarctation of the aorta, and corrected TGA.Here we report a rare case of Tetralogy of Fallot in a 17 year old male with dextroversion.


Asunto(s)
Adolescente , Dextrocardia/complicaciones , Dextrocardia/epidemiología , Ecocardiografía/métodos , Humanos , Masculino , Situs Inversus/complicaciones , Situs Inversus/epidemiología , Tetralogía de Fallot/diagnóstico , Tetralogía de Fallot/epidemiología , Tetralogía de Fallot/etiología , Tetralogía de Fallot/diagnóstico por imagen , Tetralogía de Fallot/terapia
3.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 70(2): 148-53, mar.-abr. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-280399

RESUMEN

El estudio y tratamiento de las cardiopatías congénitas ha mostrado en los últimos 50 años un progreso acelerado. El ecocardiograma permite observar casi todas las características de las cardiopatías y el cateterismo tiene un carácter primordialmente terapéutico. La cirugía cardiaca es cada vez más temprana y con intenciones correctivas. Hoy en día hay una mayor sobrevida de estos pacientes que llegan a la vida adulta y por razones naturales procrean. Un aspecto que no había tenido este desarrollo es el conocimiento de la etiología de algunas cardiopatías. Con las técnicas de estudio molecular de los cromosomas se encontró la deleción de la región 11.2 en el brazo largo del cromosoma 22, en pacientes que comparten cardiopatía troncoconal y características fenotípicas como facies con puente de la nariz ancho, punta nasal recortada, anomalía en la forma e implantación de los pabellones auriculares y paladar alto, entre otros. Con la finalidad de saber cuales de nuestros pacientes tienen tal deleción, reunimos a aquellos con aspectos fenotípicos asociados a cardiopatías troncoconales. En los primeros dos pacientes a los cuales se les realizó estudio cromosómico de inmunofluorescencia in situ se comprobó deleción en la región 11.2 en el cromosoma 22. La importancia de estos resultados reside en que un porcentaje significativo de los pacientes que acuden a nuestra Institución tienen alteraciones troncoconales, el comprobar en algunos de ellos su etiología permite establecer la indicación del asesoramiento genético y el tratamiento adecuado a nivel cardiológico y del desarrollo psicológico.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Niño , Cardiopatías Congénitas/genética , Deleción Cromosómica , Cromosomas Humanos Par 22/genética , Tetralogía de Fallot/etiología , Aberraciones Cromosómicas/genética , Atresia Pulmonar/etiología , Tronco Arterial/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA