Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. pediatr ; 99(3): 205-9, jun. 2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294827

RESUMEN

Las dermatoficias son micosis superficiales causadas por agentes geófilos,zoófilos o antropófilos.Las dermatoficias zoófilas representan el 25 por ciento de las tiñas de piel lampiña,mientras que en cuero cabelludo alcanzan el 90 por ciento.El germen aislado con mayor frecuencia es el Microporum canis,transmitido por perros y gatos.Desde la introducción del conejo como mascota doméstica en las ciudades,observamos la aparición de dermatoficias de carácter altamenente inflamatorio,trasmitidas por este animal.Se estudiaron,entre mayo y septiembre de 2000,28 pacientes con dermatoficias,secundarias al contacto directo o indirecto con conejos(25 pacientes pediátricos y 3 adultos)Cinco pacientes presentaron querion de Celso(uno de ellos de 55 días de vida)11 tinea facei y 12,combinaciones de tinea facei,corporis y capitis.Se realizó estudio micológico de todos los pacientes y de cinco conejos convivientes,aislandoses T mentagrophytes var.mentagrophytes.Destacamos la amplia variedad clínica y topográfica y la mayor intensidad inflamatoria de este agente,en relación con las dermatoficias zoófilas por M.canis,usuales hasta el momento


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Conejos , Tiña del Cuero Cabelludo/epidemiología , Tiña del Cuero Cabelludo/fisiopatología , Tiña/epidemiología , Tiña/fisiopatología , Pediatría
2.
Dermatol. rev. mex ; 38(1): 24-6, ene.-feb. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135215

RESUMEN

Se reportan cuatro mujeres con granuloma dermatofítico por Trichophyton rubrum. Tres se encontraban asociados a otras dermatofitosis con tiña de pies, uñas y cuerpo. Dos casos se asociaron a trasplante renal y dos a rasurado de piernas. La respuesta al tratamiento fue excelente en dos casos con itraconazol, dosis de 200 mg diarios por 1 mes, y en otro a ketoconazol, 200 mg diarios por el mismo tiempo


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Antifúngicos/uso terapéutico , Granuloma/tratamiento farmacológico , Tiña/tratamiento farmacológico , Granuloma/microbiología , Tiña/fisiopatología
3.
An. bras. dermatol ; 68(5): 281-3, 284-5, set.-out. 1993.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-126818

RESUMEN

É apresentada uma atualizaçäo bibliográfica sobre ceratofitose negra, uma dermatose pouco diagnosticada em nosso meio e de tratamento relativamente fácil. O fungo é estudado quanto à sua morfologia e modo de esporulaçäo, que motivaram a troca da sua classificaçäo taxonômica por diversas vezes


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Exophiala/aislamiento & purificación , Tiña/epidemiología , Queratolíticos , Diagnóstico Diferencial , Tiña/etiología , Tiña/fisiopatología
4.
Bol. inf. CENETROP ; 8(1): 34-6, 1982.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-94429

RESUMEN

Los autores presentan el primer caso de tina capitis por microsporum gypseum en Bolivia, se trata de una nina de 2 anos de edad con lesiones clinicas atipicas, se hace incapie en la rareza del proceso; la revision bibliografica sobre el tema en los paises vecinos muestra al dermatofito M. Gypseum como agente infrecuente de tina capitis en Sudamerica.


Asunto(s)
Dermatomicosis/etiología , Arthrodermataceae/análisis , Bolivia , Microsporum , Tiña/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA