Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 24
Filtrar
1.
Rev. cuba. med. mil ; 44(2): 161-169, abr.-jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-760997

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: la tiña pedis es una infección por dermatofitos que afecta a los pies e invade frecuentemente los espacios interdigitales, bordes laterales y plantas, la cual tiene una alta incidencia, tendencia a las recidivas y rebeldía a los tratamientos. OBJETIVO: evaluar la severidad de la tiña pedis escamosa a través del índice de severidad y afectación de la tiña pedis (ISATP), MÉTODOS: estudio de evaluación en 347 pacientes a los que se les diagnosticó tiña pedis escamosa, que se atendieron por la especialidad de Dermatología del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J Finlay", entre septiembre de 2010 y septiembre de 2012. Se aplicó el algoritmo ISATP, desarrollado a partir del índice de severidad y área de psoriasis (PASI). RESULTADOS: predominó el ISATP moderado con 46,6 %. La mayor frecuencia se encontró en el grupo de 46 a 55 años (55,9 %) y en el sexo masculino (73,1 %). Según el color de la piel, los pacientes de piel blanca (40,0 %) tuvieron el primer lugar. El ISATP severo prevaleció en el grupo etario de 56 a 65 años (50,0 %), en el sexo masculino (93,5 %) y en los pacientes de color de la piel negra (65,7 %). CONCLUSIONES: se comprobó que el algoritmo empleado, ISATP, es útil para definir los grados de severidad de las tiñas pedis escamosas de los pacientes en leves, moderados y severos; además permite relacionarlos con variables definidas de edad, sexo y color de la piel.


INTRODUCTION: tinea pedis is a dermatophyte infection that affects feet and areas between toes, it often invades edges, sides and plants, it has a high incidence, tendency to relapse and rebellious to treatment. OBJECTIVE: assess the severity of flaky tinea pedis through the rate of severity and impairment of tinea pedis (ISATP). METHODS: an assessment study was conducted in 347 patients who were diagnosed with flaky tinea pedis. They were assisted in Dermatology services at Military Central Hospital, from September 2010 to September 2012. The ISATP algorithm was applied. It was developed from psoriasis area and severity rate (PASI). RESULTS: moderate ISATP prevailed (46.6 %). It was most frequently found in the age group of 46-55 years (55.9 %), and in males (73.1 %). Depending on the color of skin, white patients (40.0 %) had the highest frequency. Severe ISATP prevailed in the age group of 56-65 years (50.0 %) in males (93.5 %) and in patients with black skin color (65.7 %). CONCLUSIONS: the algorithm used, ISATP, is useful to define the degree of severity of squamous tinea pedis in patients as mild, moderate and severe; also, it allows defining variables relate to age, sex and skin color.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña del Pie/patología , Índice de Severidad de la Enfermedad , Factores de Riesgo , Estudios de Evaluación como Asunto
2.
Rev. chil. infectol ; 30(1): 90-93, feb. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665586

RESUMEN

Tinea nigra is a superficial mycosis caused by Hortaea werneckii. It is an infrequent asymptomatic infection that affects mainly human palms and soles, and it is mostly seen in tropical countries. It has not been reported in Chile yet. The clinical presentation is generally a single macule, not symptomatic, of brown color in palms and soles. We report a case of a Chilean woman that developed brown macules on both soles after travel to the United States and Central America. The diagnosis of Tinea nigra was confirmed by direct microscopic examination and mycological culture. She had a good response to treatment with oral itraconazol.


La tiña negra (tinea nigra) es una micosis cutánea causada por Hortaea werneckii. Es poco frecuente, limitada a países tropicales o subtropicales. Hasta la presente publicación, esta micosis no había sido comunicada en Chile. La presentación clínica es generalmente una mácula única, asintomática, color café en palmas y plantas. Se presenta el caso de una mujer chilena, que después de varios viajes a E.U.A y Centroamérica, presentó manchas color café en ambas plantas. Se confirmó el diagnóstico de tiña negra con un examen microscópico directo y cultivo micológico. La paciente presentó una buena respuesta clínica luego del tratamiento con itraconazol por vía oral.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Tiña del Pie/diagnóstico , Antifúngicos/uso terapéutico , Itraconazol/uso terapéutico , Tiña del Pie/tratamiento farmacológico , Tiña del Pie/microbiología
3.
JPAD-Journal of Pakistan Association of Dermatologists. 2010; 20 (1): 23-27
en Inglés | IMEMR | ID: emr-129419

RESUMEN

Tinea pedis is an important public health problem because of the increase in immunosuppressive states. Large scale studies in Asia are scarce, and the baseline incidence of tinea pedis is not firmly established. To find out the clinical types of tiena pedis amont the Bangladeshi population. 200 clinically suspected cases of tinea pedis were included in this study. In all cases, samples were collected for KOH microscopy and culture. Clinical pattern and associated relevant factors were noted according to a predetermined protocol. Papulosquamous tinea pedis was the most common clinical pattern in 80 [40%] followed by interteriginous type in 70 [35%] patients. Hyperkeratotic pattern was found less commonly in 45 [22.5%] patients followed by bullous pattern in 5 [2.5%] patients. The incidence of papulosquamous type of tinea pedis is relatively higher among the Bangladeshi population than other countries


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tiña del Pie/diagnóstico
4.
An. bras. dermatol ; 84(5): 550-552, set.-out. 2009. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-535327

RESUMEN

Atletas apresentam risco para micoses cutâneas. Estudados 23 jogadores de futebol, através de exames clínico, micológicos (direto e cultura) e clipping ungueal, dezoito (78,26 por cento) não apresentavam micoses; dois (8,70 por cento) apresentavam tinea pedis e três (13,04 por cento) onicomicose, associada à tinea pedis, principalmente por Trichophyton mentagrophytes. Tinea pedis infectada produziu celulite em um atleta. É necessário um programa educativo de cuidados com a pele no esporte.


Athletes present risk of cutaneous mycosis. A study was carried out with 23 soccer players using clinical and mycological examination (direct microscopic examination and culture) and nail clipping. Eighteen (78.26 percent) did not present mycosis; two (8.70 percent) presented tinea pedis, and three (13.04 percent) presented onychomycosis associated to tinea pedis, mainly for Trichophyton mentagrophytes. Infected tinea pedis has produced cellulitis in one of the athletes. It is necessary to create an educative program of skin care during sports practice.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Adulto Joven , Onicomicosis , Fútbol , Tiña del Pie , Estudios Transversales , Onicomicosis/diagnóstico , Onicomicosis/epidemiología , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña del Pie/epidemiología , Adulto Joven
5.
Journal of the Egyptian Public Health Association [The]. 2004; 79 (1-2): 43-58
en Inglés | IMEMR | ID: emr-66840

RESUMEN

Tinea corporis, tinea cruris, and tinea pedis are of the most prevalent dermatophytoses. Several conditions that mimic dermatophytoses and atypical and steroid modified forms of the disease usually present difficulties in diagnosis. Hence, the present investigation aimed at studying these conditions on mycological basis. The study included 163 cases clinically diagnosed as having tinea corporis, tinea pedis or tinea cruris. Specimens were taken by skin scraping. Samples were cultured on Sabouraud's dextrose agar and examined microscopically. The results revealed that, only 90.8% of cases were mycologically proven [positive by one or both methods]. Most of tinea corporis, tinea pedis and tinea cruris cases [68.9%, 79.1% and 83.9% respectively] were diagnosed by both methods [P>0.05]. For cases of tinea corporis and tinea cruris, males were more than females [51.4%, 48.6% and 58.1%, 41.9% respectively] while females exceeded-males [72.1%, 27.9% respectively] in cases with tinea pedis [P<0.05]. Trichophyton rubrum [T.rubrum] was the most common isolate in all the studied conditions, represented 64.9% in tinea corporis, 53.4%, for tinea pedis and 64.6% for tinea cruris. T.mentagrophytes var interdigitale was mostly isolated from cases of tinea pedis [23.3%].The majority of T.violaceum was isolated from cases of tinea corporis [12.2%].The main isolation of E.floccosum was from cases of tinea cruris [16.1%] Microsporum canis [M. canis] was only isolated from one case [1.4%] of tinea corporis while Candida albicans [C.albicans] alone [9.3%] or with T.rubrum [7.0%] was isolated only from cases of interdigital tinea pedis. [P<0.05].The majority of cases of tinea corporis, tinea pedis and tinea cruris had chronic lesions [78.4%, 76.7% and 54.8% respectively] [P<0.05] and received prior therapy for the condition 79.7%, 76.7% and 58.1% respectively, [P>0.05]. In conclusion, early accurate diagnosis [on mycological basis] is an important tool to control and reduce the incidence of dermatophytosis. Periodic epidemiological analysis of these conditions is required to ensure their efficacious control


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tiña del Cuero Cabelludo/diagnóstico , Tiña del Pie/diagnóstico , Micosis , Piel , Dermatomicosis , Trichophyton , Hospitales Universitarios , Estudios Epidemiológicos
6.
JPMI-Journal of Postgraduate Medical Institute. 2004; 18 (2): 300-4
en Inglés | IMEMR | ID: emr-67069
8.
Rev. Soc. Venez. Microbiol ; 21(1): 69-72, ene.-jun. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-347042

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo de 52 pacientes con tiña de las uñas de ambos pies, en menores de 20 años, correspondiendo 33 (63,5 por ciento) al género femenino y 19 (36,5 por ciento) al masculino. El mayor número de casos se concentró en el grupo etario de 15 a 19 años. El único dermatofito aislado fue trichophyton rubrum, en una 63,5 por ciento. En el 36,5 por ciento restante no hubo crecimiento. El total de uñas dañadas fue de 143, predominando el primer dedo en un 36,4 por ciento. Al comparar los resultados entre el EMD y el cultivo, vemos que no hay discordia entre las dos técnicas, aunque en la literatura revisada se han encontrado diferencias


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Arthrodermataceae , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña del Pie/terapia , Trichophyton , Venezuela
9.
PAFMJ-Pakistan Armed Forces Medical Journal. 2001; 51 (2): 147-52
en Inglés | IMEMR | ID: emr-57947
11.
Arch. argent. dermatol ; 49(4): 181-7, jul.-ago. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-248561

RESUMEN

Las micosis cutáneas adquieren en los individuos con SIDA características particulares. Las diferencias observadas son debidas al déficit inmunológico presente en estos pacientes, sobre todo en la inmunidad celular, de vital importancia en el control de éstas y otras infecciones micóticas. Las lesiones suelen ser poco inflamatorias y extendidas a regiones donde no se ubican en individuos inmunocompetentes, además de ser recidivantes y notablemente resistentes a la terapéutica antifúngica específica. El agente causal más frecuente de las dermatoficias (tineas pedis, cruris y unguium) es Trichophyton rubrum, en las pitirosporosis (dermatitis seborreica, foliculitis y pitiriasis versicolor) Pityrosporum ovale y en las candidiasis Candida albicans. Otras micosis cutáneas, formas clínicas y agentes etiológicos, si bien probables, no son frecuentes en estos pacientes. El tratamiento de todas ellas es difícil, más aún teniendo en cuenta las numerosas interacciones medicamentosas con los diferentes esquemas terapéuticos que reciben los pacientes con SIDA. También las micosis sistémicas (en nuestro medios criptococosis e histoplasmosis) se manifiestan en la piel con lesiones papulosas o moluscoides, únicas o múltiples. Su reconocimiento permite el diagnóstico temprano de estas micosis. El propósito de este trabajo es describir algunas de las características clínicas, inmunológicas, diagnósticas y terapéuticas de las micosis cutáneas en los pacientes con SIDA


Asunto(s)
Humanos , Dermatomicosis/diagnóstico , Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida/complicaciones , Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA/etiología , Candidiasis Cutánea/diagnóstico , Criptococosis/diagnóstico , Dermatitis Seborreica/diagnóstico , Dermatomicosis/complicaciones , Dermatomicosis/etiología , Onicomicosis/complicaciones , Tiña del Cuero Cabelludo/diagnóstico , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña Versicolor/diagnóstico , Tiña/diagnóstico
12.
Salus militiae ; 21(1/2): 68-76, ene.-dic. 1996. ilus, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-324176

RESUMEN

El pie normal en condiciones de relajación (fase de apoyo en el suelo) capta las informaciones del medio exterior, mientras que en condiciones de cavismo fucnional (fase de despegue del piso) efectúa respuestas motoras y determina el desplazamiento; estos dos aspectos que en el pie normal se realizan de manera funcional, coordinada y temporal, se encuentra en permanente condición de contracción o relajación en las dos clásicas deformidades del pie (pie plano o pie cavo); si bien esto es cierto en la población normal, con mayor razón esto puede recaer en atletas de muy alto nivel, donde se alcanza un gran desarrollo muscular en la zona del pie, pudiendo condicionarse con el entrenamiento constante y prolongado, la formación de un pie cavo secundario en dichos atletas; en este estudio intentamos demostrar lo antes expuesto


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Traumatismos en Atletas , Pie Plano , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña del Pie/fisiopatología , Deportes , Venezuela , Salud , Medicina
13.
Arch. argent. dermatol ; 45(5): 225-7, sept.-oct. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-165993

RESUMEN

Se llevó a cabo un estudio de 89 pacientes portadores de lesiones de aspecto dishidrótico, desde diciembre de 1990 hasta marzo de 1994. El grupo estaba constituido por 55 mujeres y 34 varones, con un promedio de edad de 37,7 años. A todos los pacientes se les realizó rutina de laboratorio, parasitológico de materia fecal y estudios micológicos de la lesión, hallándose en estos últimos un 55 por ciento de positividad (siendo en su mayoría T. rubrum). Esto nos permitió inferir que en realidad se trataban de verdaderas tiñas, a pesar de cumplir con algunas de las cuatro variantes clínicas de la enfermedad (vesiculosa-descamativa-pustulosa o ampollar), por lo que consideramos que es imprescindible el estudio micológico de estas lesiones


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Eccema Dishidrótico/diagnóstico , Dermatomicosis/diagnóstico , Eccema Dishidrótico/etiología , Eccema Dishidrótico/patología , Tiña del Pie/complicaciones , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña/complicaciones , Tiña/diagnóstico , Dedos del Pie/patología , Trichophyton/patogenicidad
14.
Dermatol. rev. mex ; 39(1): 18-21, ene.-feb. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151316

RESUMEN

Estudio retrospectivo y descriptivo de las dermatofitosis, que acudieron a consulta al Instituto Dermatológico de Jalisco, en el periodo comprendido de enero de 1984 a diciembre de 1993. Se diagnosticaron 5,578 pacientes al examen directo, de los cuales 4,640 resultaron positivos al cultivo (83.90 por ciento). La tiña de los pies, fue la más frecuente con 2,010 casos (36.03 por ciento), el sexo masculino tuvo un ligero predominio, con 2,962 (52.25 por iento), el tiempo de evolución, más observado fue el menor a un año, con 2,559 casos (45.87 por ciento), Trichophyton rubrum, fue el agente etiológico más aislado, con 2,659 cepas (57.30 por ciento). Los dermatofitos siguen siendo los hongos que más parasitan al hombre ya que en nuestra experiencia representaron el 78.86 por ciento de todas las micosis


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Dermatología/estadística & datos numéricos , Dermatomicosis/diagnóstico , Dermatomicosis/epidemiología , México/epidemiología , Tiña del Pie/diagnóstico
15.
Dermatol. venez ; 33(1): 39-42, 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-162527

RESUMEN

Las tineas dermatológicas, con excepción de la capitis, son consideradas como raras en los niños, tal como lo demuestra la literatura especializada. El objeto de este estudio fue observar la frecuencia de Tinea ungueum, pedis y cruris en la población pediátrica e identificar los agentes causales, también, analizar la influencia de otras variables tales como, el tipo de calzado usado y las posibles fuentes de infección


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña del Pie/etiología , Tiña del Pie/patología
16.
Ceylon Med J ; 1993 Jun; 38(2): 75-7
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-48040

RESUMEN

A diagnosis of fungal infection was established in 8.6% of patients who attended the dermatology clinic at the Lady Ridgeway Hospital, Colombo over a one year period. Only 4.3% were confirmed in the laboratory. The agreement between clinical and laboratory diagnosis was 96.6% for patients with typical clinical features, but only 26.4% for patients who did not have the classical appearance. Both direct microscopy and culture are required to determine the causative agent, although the majority (92%) of patients could be diagnosed on microscopy alone. Microsporum gypseum was the commonest fungus isolated from children.


Asunto(s)
Niño , Dermatomicosis/diagnóstico , Humanos , Sri Lanka/epidemiología , Tiña/diagnóstico , Tiña del Cuero Cabelludo/diagnóstico , Tiña del Pie/diagnóstico
17.
Bol. micol ; 6(1/2): 27-31, jul.-dic. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-109887

RESUMEN

El estudio de muestras de piel interdigital, plantar y uñas de soldados en Valdivia, Chile, mostró que en el 29,3% de éstos había dermatofitos, aislándose, con excepción de T. rubrum, sólo T. mentagrophytes. No se encontraron hongos en piel inguinal. En el 6,4% de las muestras de pisos, baños, duchas y alfombras de dormitorios, se aisló unicamente T. mentagrophytes. Para cada situación se sugieren medidas preventivas para evitar adquirir una micosis o ser vehículo de dermatofitos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Arthrodermataceae/aislamiento & purificación , Epidermophyton/aislamiento & purificación , Personal Militar , Onicomicosis/diagnóstico , Factores de Riesgo , Tiña del Pie/diagnóstico , Trichophyton/aislamiento & purificación
18.
Acta amaz ; 20(unico): 131-6, mar.-dez. 1990. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-116480

RESUMEN

De 1981 a 1985, foram atendidos 96 pacientes nas unidades de saude:Instituto de Dermatologia Tropical e Venereologia "Alfredo da Mata" IDIV-AM e Servico Medico do Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia (INPA), Manaus-Am. Os portadores de diagnostico clinico de Tinea Pedis (pe-de-atleta),foram submetidos ao exame micologico, os quais revelaram que dos segmentos podais mais afetados foram os da Regiao plantar (42,0%) e interdigital (26%). Das 99 especies fungicas isoladas, 74% eram dermatofitos e 26% de leveduras. Dentre as especies observadas, verificou-se que as mais frequentes por numero de ocorrencias foram: Trichophyton rubrum (35,5%), Trichophyton mentagrophytes (25%) e Candida sp. (25%)


Asunto(s)
Humanos , Tiña del Pie , Brasil , Hongos/aislamiento & purificación , Estudios Retrospectivos , Tiña del Pie/diagnóstico
19.
Rev. méd. Costa Rica ; 57(512): 101-106, jul.-set. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581375

RESUMEN

Para establecer la eficacia y seguridad del fluconzol a dosis oral de 150 mgrs. en forma semanal en el tratamiento de las tiñas corporal/crutal y tiña de los pies se efectuó un estudio global de 22 pacientes de los cuales 12 presentaron tiña corporal/crutal y 10 pacientes tiña de los pies, todos fueron valorados desde el punto de vista tanto clínico y micológico. Durante el mismo se logró una curación clínica y micológica en 18 casos (82 por ciento) del total de pacientes, falla terapéutica en 3 casos (14 por ciento) y reactivación en 1 caso (4 por ciento). La tolerancia como los resultados fueron buenos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Fluconazol , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña del Pie/tratamiento farmacológico , Tiña/diagnóstico , Tiña/tratamiento farmacológico
20.
Acta pediátr. Méx ; 10(2): 39-45, abr.-jun. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88586

RESUMEN

Las dematofitosis o tiñas son infecciones superficiales de la piel y sus anexos causados por hongos, algunas frecuentes en edad pediátrica. Se revisan las características clínicas y terapéuticas de las tiñas de la cabeza, del cuerpo, de la ingle, de los pies y de las manos y de las uñas


Asunto(s)
Humanos , Niño , Onicomicosis/diagnóstico , Onicomicosis/terapia , Enfermedades de la Piel/diagnóstico , Enfermedades de la Piel/terapia , Tiña del Cuero Cabelludo/diagnóstico , Tiña del Cuero Cabelludo/terapia , Tiña del Pie/diagnóstico , Tiña del Pie/terapia , Tiña/diagnóstico , Tiña/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA