Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 67(3): 255-274, jul.-sept. 2006. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-499644

RESUMEN

Se evalúa la relación causal entre el timerosal (etilmercurio), como preservante en las vacunas pediátricas, y el incremento de casos de enfermedades del neurodesarrollo infantil, como consecuencia de la ampliación de los esquemas de inmunización. Se revisó la información científica, relacionando el timerosal y las evidencias que permitan evaluar una posible asociación causal, con estudios epidemiológicos, ecológicos, biomoleculares y toxicológicos, de bioseguridad, toxicológicos fetales y sobre salud reproductiva. Se encontró múltiples asociaciones entre la exposición a timerosal y las enfermedades del neurodesarrollo infantil. Tal neurotoxicidad ocurre en los infantes y fetos de gestantes vacunadas por dosis acumulativa de mercurio. Las diversas evidencias implican al timerosal como el agente causante, agravante o disparador de las enfermedades del neurodesarrollo infantil. La toxicidad del mercurio obligó al retiro progresivo del timerosal de los medicamentos. Lamentablemente, en las vacunas, ha habido una sustancial demora en la demostración de su impacto negativo. Actualmente, existen vacunas sin timerosal, cuyo uso está ocasionando la disminución de la incidencia de las enfermedades del neurodesarrollo infantil.


The causal relation of thimerosal (ethylmercury), preservative in pediatric vaccines, and the increase of childrenÆs neurodevelopmental disorders as a result of the increase in immunization schemes is determined. The scientific information on thimerosal and its influence on the childÆs neurodevelopmental disorders is reviewed. Evidences found in epidemiological, ecological, biomolecular, toxicology, biosecurity, fetal toxicology and reproductive health studies signal the possible causal association of thimerosal exposition and neurodevelopmental disorders of the child. Such neurotoxicity occurs in infants and fetuses of vaccinated pregnant women, due to mercury cumulative doses. The various evidences imply thimerosal as the causal agent, aggravating or triggering neurodevelopmental disorders of the child. The mercury toxicity forced progressive thimerosal withdrawal. Unfortunately, there was a delay in demonstrating thimerosal negative impact Currently vaccines without thimerosal are causing less incidence of childrenÆs neurodevelopmental disorders.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Desarrollo Infantil , Incidencia , Timerosal/uso terapéutico , Trastorno Autístico/epidemiología
2.
Rev. argent. micol ; 21(2): 5-7, 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235076

RESUMEN

Se estudió la acción inhibidora "in vitro" de los siguientes antisépticos: etil mercurio tiosalicilato de sodio, azida sódica, borato de sodio, yoduro de potasio, fenol y cloro, frente a cultivos de 5 cepas de Prototheca wickerhamii. La acción "in vitro" de estas drogas fue medida mediante el halo de inhibición que produjeron en los cultivos de Prototheca en medio de agar-miel de Sabouraud incubados a 28ºC. Los resultados obtenidos permitieron establecer que todas las cepas eran uniformemente susceptibles al etilmercurio tiosalicilato de sodio y a la azida sódica, la mayor parte fue inhibida por el yoduro de potasio, en tanto que, el borato de sodio, el fenol y el cloro resultaron inactivos en las diluciones utilizadas


Asunto(s)
Antiinfecciosos Locales , Eucariontes/efectos de los fármacos , Técnicas In Vitro , Prototheca/efectos de los fármacos , Azidas/uso terapéutico , Boratos/uso terapéutico , Cloro/uso terapéutico , Heces/microbiología , Leche/microbiología , Fenol/uso terapéutico , Yoduro de Potasio/uso terapéutico , Prototheca/aislamiento & purificación , Prototheca/patogenicidad , Saneamiento de Piscinas , Timerosal/uso terapéutico
3.
Bol. micol ; 11(1/2): 51-4, jul.-dic. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-195165

RESUMEN

Se estudiaron en agar sabouraud dextrosado, muestras obtenidas del conducto auditivo externo de 80 perros y 22 gatos aparentemente sanos. El examen micológico directo y las características morfofisiológicas y bioquímicas, permitieron determinar la presencia de malassezia pachydermatis en el 61,3 porciento de las muestras provenientes de perros y en el 13,6 porciento de los gatos. La susceptibilidad de esta levadura se determinó en medios sólidos, por el método de dilución in vitro frente a soluciones de yodo, timerosal y violeta de genciana. Todas las cepas fueron inhibidas en las siguientes concentraciones: yodo 1,0 g/l; timerosal 0,0125 g/l y violeta de genciana a 0,0078 g/l, lo que representa su dilución comercial diluída 641 veces


Asunto(s)
Animales , Gatos , Perros , Violeta de Genciana/uso terapéutico , Yodo/uso terapéutico , Malassezia/efectos de los fármacos , Oído Externo/parasitología , Timerosal/uso terapéutico , Brasil , Gatos/parasitología , Perros/parasitología , Malassezia/aislamiento & purificación
5.
Rev. chil. neurocir ; 6(10): 42-5, 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138003

RESUMEN

Comparamos las infecciones postoperatorias de dos grupos de pacientes operados mediante un acceso transesfenoidal. En la serie I, el aseo del campo operatorio se efectuó con timerosal y no se usó antibiótico profiláctico. La serie estaba constituida por 118 pacientes y hubo 6 infecciones. En la serie II constituida por 55 pacientes, el aseo se efectuó con clorhexidina al 1 por ciento y se usó cloxacilina profiláctina por 24 horas. En esta serie no hubo infecciones. La diferencia entre las dos series es significativa P<0,05. Concluimos que el método de aseo con clorhexidina y uso de cloxacilina profiláctica es útil en la prevención de las infecciones postcirugía transesfenoidal


Asunto(s)
Clorhexidina/uso terapéutico , Cloxacilina/uso terapéutico , Infección de la Herida Quirúrgica/prevención & control , Asepsia , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Timerosal/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA