Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. bras. enferm ; 67(6): 972-978, Nov-Dec/2014. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS, BDENF | ID: lil-732826

RESUMEN

Estudo descritivo cujos objetivos foram elaborar títulos diagnósticos de enfermagem segundo a CIPE®, realizar mapeamento cruzado entre as formulações diagnósticas e os títulos diagnósticos da NANDA-I, identificar dentre os títulos diagnósticos formulados os constantes e não constantes na NANDA-I e realizar mapeamento dos títulos formulados com as Necessidades Humanas Básicas. Utilizou-se técnica de oficina, com 32 enfermeiros de unidades de terapia intensiva, de mapeamento cruzado e de validação por concordância com peritos. Na oficina foram elaborados 1.665 títulos diagnósticos submetidos a processo de refinamento que resultou em 120 títulos, submetidos a mapeamento cruzado com títulos diagnósticos da NANDA-I e com as necessidades humanas básicas. Os produtos do mapeamento foram submetidos à validação de conteúdo por dois enfermeiros peritos, obtendo-se índices de concordância de 92% e 100%. Constatou-se que 63 títulos constavam na NANDA-I e 47 não.


This descriptive study aimed at elaborating nursing diagnostic labels according to ICNP®; conducting a cross-mapping between the diagnostic formulations and the diagnostic labels of NANDA-I; identifying the diagnostic labels thus obtained that were also listed in the NANDA-I; and mapping them according to Basic Human Needs. The workshop technique was applied to 32 intensive care nurses, the cross-mapping and validation based on agreement with experts. The workshop produced 1665 diagnostic labels which were further refined into 120 labels. They were then submitted to a cross-mapping process with both NANDA-I diagnostic labels and the Basic Human Needs. The mapping results underwent content validation by two expert nurses leading to concordance rates of 92% and 100%. It was found that 63 labels were listed in NANDA-I and 47 were not.


Estudio descriptivo cuyos objetivos fueron la elaboración de etiquetas de diagnósticos de enfermería según la CIPE®, para llevar a cabo lo mapeo cruzado entre el diagnóstico formulado y las etiquetas de los diagnósticos NANDA-I, para identificar entre los títulos de diagnósticos formulados los que eran constantes y no constantes en NANDA-I y asignarlos a las necesidades humanas básicas. Fueron conducidas técnica de oficina con 32 enfermeros de las unidades de cuidados intensivos, mapeo cruzado y validación de acuerdo con los expertos. Se elaboró 1665 títulos diagnósticos en la oficina sometidos a un proceso de refinamiento. El resultado fue de 120 títulos que se presentaron a un proceso de mapeo con los títulos de diagnósticos de la NANDA-I y con las necesidades humanas básicas. Validación de contenido se realizó con los productos de lo mapeo por dos enfermeras expertas y las tasas de concordancia del 92% y 100% fueron obtenidas. Se encontró que 63 títulos estaban contenidos en la NANDA-I y 47 no lo hicieron.


Asunto(s)
Animales , Masculino , Ratas , Malonatos/metabolismo , Microsomas Hepáticos/metabolismo , Tolueno/análogos & derivados , Fenómenos Químicos , Química , Relación Dosis-Respuesta a Droga , Cromatografía de Gases y Espectrometría de Masas , Glucuronatos/metabolismo , Inyecciones Intravenosas , Microsomas Hepáticos/efectos de los fármacos , Ratas Endogámicas , Tolueno/administración & dosificación , Tolueno/metabolismo , Xenobióticos
2.
Indian J Physiol Pharmacol ; 2007 Jan-Mar; 51(1): 62-8
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-108006

RESUMEN

Involvement of p53 has been implicated in apoptosis induced cell death in ischemic reperfusion injury. In the present study, we have investigated neuroprotective potential of pifithrin-alpha, a p53 inhibitor in bilateral common carotid arteries occlusion (5 min) model of global cerebral ischemia in Mongolian gerbils. Gerbils were treated with pifithrin-alpha 3 mg/kg, ip. 30 min prior to occlusion. There was a significant increase in neurological symptoms and locomotor activity in ischemic animals as compared with the sham-operated animals. Increase in neurological symptoms and locomotor activity was attenuated by pifithrin-alpha 3 mg/ kg, ip. Significant increase in the number of the surviving neurons in the hippocampal CA1 pyramidal region was observed in ischemic animals treated with pifithrin-alpha 3 mg/kg, ip. This study demonstrates the neuroprotective effect of pifithrin-alpha in global cerebral ischemia in gerbils.


Asunto(s)
Animales , Arteriopatías Oclusivas/complicaciones , Benzotiazoles/administración & dosificación , Isquemia Encefálica/etiología , Enfermedades de las Arterias Carótidas/complicaciones , Muerte Celular/efectos de los fármacos , Supervivencia Celular/efectos de los fármacos , Gerbillinae , Hipocampo/efectos de los fármacos , Inyecciones Intraperitoneales , Masculino , Actividad Motora/efectos de los fármacos , Fármacos Neuroprotectores/administración & dosificación , Células Piramidales/efectos de los fármacos , Daño por Reperfusión/etiología , Factores de Tiempo , Tolueno/administración & dosificación
3.
Rev. méd. Maule ; 12(2): 36-48, dic. 1993. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152850

RESUMEN

La inhalación de solventes orgánicos volátiles (en especial el contenido en pegamentos) es una práctica frecuentemente observada en niños pertenecientes a estratos socioeconómicos y culturales deprivados. Evidencias clínicas hans demostrado que los adictos a estas sustancias psicotrópicas, sufren marcados trastornos conductuales, potenciados por grados variables de alcoholismo, desnutrición, etc. Tales influencias adversas, resultan difíciles de aislar clínicamente. El objetivo del presente estudio fue evaluar experimentalmente los probables efectos negatios que produce la inhalación crónica de solventes volátiles, realizada durante el período crítico del desarrollo, sobre la oncogenia cerebral y conductual. 64 ratas albinas de la cepa Sprague-Dawley fueron expuestas a inhalación de tolueno y hexano (contenidos en pegamentos) entre los días postnatales 2 y 21. La dosis fue determinada (previa estandarización realizada en estudio piloto) por el tiempo de inhalación, el tamaño de la superficie de emanación y frecuencia de exposiciones diarias. Se estudió la oncogenia de conductas neuromotoras básicas conjuntamente con mediciones encefálicas macroscópicas (peso cerebral y cerebeloso, diámetros cerebrales). Los resultados obtenidos indican que los sujetos expuestos al solvente presentan grados variables de retraso, tanto a nivel conductual (natación, geotaxia negativa, trepa en cuerda, reacción de apoyo, coordinación-equilibrio, evitación de precipicio y exploratividad en campo abierto) como cerebral (peso y diámetros cerebrales)


Asunto(s)
Animales , Ratas , Tolueno/administración & dosificación , Discapacidades del Desarrollo/inducido químicamente , Hexanos/administración & dosificación , Trastornos Relacionados con Sustancias/fisiopatología , Microcefalia/inducido químicamente , Administración por Inhalación , Desempeño Psicomotor
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA