Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta andin ; 3(2): 113-24, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187082

RESUMEN

El estudio de las arterias pulmonares, en el hombre y en los animales que viven en las grandes alturas, ha demostrado la existencia de varios cambios morfológicos, como la muscularización de las arteriolas así como la proliferación de células musculares lisas en la íntima de las arterias distales. Estos cambios están relacionados con una vasoconstricción como respuesta a la hipoxia y al desarrollo de una hipertensión arterial pulmonar que, en algunos casos, se asocian con hipertrofia ventricular derecha e insuficiencia cardiaca congestiva, como en la enfermedad subaguda de la altura, descrita en el Himalaya y en los Andes en el hombre y en ciertas especies animales. Una posible pérdida de la respuesta vasoconstrictiva por transmisión genética a la hipoxia crónica se ha observado como una aclimatización o adaptación a las grandes alturas.


Asunto(s)
Humanos , Animales , Altitud , Arteria Pulmonar/fisiología , Arteria Pulmonar/fisiopatología , Aclimatación/fisiología , Aclimatación/genética , Adaptación Biológica/fisiología , Adaptación Biológica/genética , Adaptación Fisiológica/fisiología , Adaptación Fisiológica/genética , Mal de Altura/etnología , Mal de Altura/patología , Mal de Altura/fisiopatología , Hipertensión Pulmonar/etiología , Hipertensión Pulmonar/fisiopatología , Hipertensión Pulmonar/genética , Hipertensión Pulmonar/patología , Hipoxia/etnología , Hipoxia/genética , Hipoxia/patología , Hipoxia/fisiopatología , Tono Muscular/genética , Tono Muscular/fisiología , Músculo Liso Vascular/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA