Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 22
Filtrar
2.
Rev. chil. pediatr ; 86(3): 200-205, jun. 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-760115

RESUMEN

Introducción: El dolor y la contractura muscular cervical son motivos de consulta usuales en los servicios de urgencia pediátrica. El primer enfrentamiento es la anamnesis y examen físico minucioso. Ante la sospecha de etiología musculoesquelética se debe solicitar radiografía de columna cervical. El hallazgo de calcificación de los discos intervertebrales, en ausencia de otras lesiones radiológicas, nos debe hacer sospechar de una discopatía calcificante de la infancia. Objetivo: Presentar un caso de discopatía calcificante de la infancia, enfermedad infrecuente, que se debe tener en cuenta como diagnóstico diferencial de tortícolis y dolor cervical en la infancia. Caso clínico: Paciente varón de 7 años, sin antecedentes mórbidos ni historia de traumatismo o deportes bruscos. Consultó por historia de dolor y contractura cervical de 6 días de evolución. La velocidad de eritrosedimentación y proteína C reactiva estaban discretamente elevadas. La radiografía de columna cervical y la tomografía computarizada mostraron calcificación discal C5-C6 y protrusión discal anterior. Se hospitalizó para estudio y tratamiento del dolor, con buena respuesta clínica, continuando el manejo ambulatorio con antiinflamatorios no esteroidales y collar blando. Evolucionó con resolución de la sintomatología clínica y de las calcificaciones a 6 meses de seguimiento. Conclusiones: El hallazgo de calcificaciones de los discos intervertebrales es una infrecuente causa de tortícolis adquirida, de evolución benigna y autolimitada. Se recomienda manejo conservador por tiempo acotado y seguimiento clínico e imagenológico.


Introduction: Pain and cervical muscle spasm are common reasons why parents bring children to the pediatric emergency department. The first steps are the gathering of medical history of the patient and a physical examination. If musculoskeletal damage is suspected, cervical spine x-rays should be obtained. An intervertebral disc calcification finding, in the absence of other radiological lesions should suggest pediatric intervertebral disc calcification. Objective: To present a case of intervertebral disc calcification, a rare condition that must be considered in the differential diagnosis of torticollis and neck pain in childhood. Case report: A seven-year-old male patient without morbid history and no history of trauma or rough sport practice. He consulted the emergency room for pain and cervical contracture for the last six days. C reactive protein and red cell sedimentatio rates were slightly elevated. Imaging studies showed calcification of the C5-C6 intrvertebral disc and anterior disc protrusion. The patient was hospitalized for evaluation and pain management, with good clinical response and continue afterwards with non-steroidal anti-inflammatory drugs and a soft collar. At the 6-month-follow up, the patient had resolved symptoms and calcifications. Conclusions: Pediatric intervertebral disc calcification is a rare cause of acquired torticollis, with a benign and self-limited outcome. Conservative management, as well as clinical and imaging follow-up is recommended.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Tortícolis/etiología , Calcinosis/diagnóstico , Tortícolis/diagnóstico , Tortícolis/patología , Calcinosis/complicaciones , Calcinosis/patología , Vértebras Cervicales/patología , Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico , Estudios de Seguimiento , Dolor de Cuello/etiología , Diagnóstico Diferencial , Disco Intervertebral/patología
3.
Univ. med ; 54(1): 114-123, ene.-mar. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-703251

RESUMEN

La estimulación cerebral profunda (ECP) es una alternativa de manejo para los pacientescon distonía cervical, un síndrome de etiología múltiple, de presentación variada eincapacitante y refractario al manejo médico, que incluye la toxina botulínica. El artículopresenta el caso de una mujer de 56 años de edad con distonía cervical manifiesta conretrócolis e hiperextensión de columna dorsal, de cuatro años de evolución, consideradarefractaria al tratamiento y con indicación de ECP...


Deep brain stimulation (DBS) is a management alternative for patients with cervicaldystonia, syndrome of multiple etiology, presentation varied, disabling and refractoryto medical management, including botulinum toxin. A case of a 56 year old woman withcervical dystonia manifested by retrocollis and hyperextension dorsal spine of 4 yearsof evolution, considered resistant to treatment that is an indication of DBS is presented...


Asunto(s)
Radiocirugia/rehabilitación , Tortícolis/diagnóstico , Tortícolis/etiología , Tortícolis/prevención & control , Colombia
4.
Arch. chil. oftalmol ; 64(1/2): 141-147, 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-665149

RESUMEN

Objetivo: Conocer los resultados de nuestra cirugía correctora del tortícolis (T) horizontal por nistagmus ocular congénito sin estrabismo. Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 31 casos operados con diferentes procedimientos según las características del bloqueo y magnitud del T. Según esto último, los casos se clasificaron en 5 grupos. Resultados: La corrección del T fue exitosa (T residual del 12° o menos) en 80.7 por ciento del total de casos. En dos grupos obtuvimos curación del 100 por ciento de los casos, en otros 2,77 por ciento y 75 por ciento, respectivamente. En el 5° grupo la cirugía no fue uniforme y no es posible extraer normas de sus resultados. Como complicaciones tuvimos la aparición de un pequeño estrabismo en 3 casos y 4 pacientes debieron ser reintervenidos por tortícolis residual. Conclusiones: Las publicaciones con procedimientos comparables a los nuestros son escasas o con resultados vagos. Este estudio permite sacar guías quirúrgicas cuantitativas recomendables para 4 de los 5 grupos.


Purpose: To evaluate our surgical results in horizontal ocular torticollis present in congenital nystagmus without strabismus. Methods: A retrospective review was made in 31 consecutive patients, undergoing different surgical procedures considering the so called null zone and quantity of torticollis. Cases were classified in five groups. Results: In 80.7 percent of cases a successful result was obtained, defined as a residual torticollis not greater than 12°. Two groups obtained 100 percent correction. Two other groups obtained 77 and 75 percent correction respectively. The surgery indicated in group five was too heterogeneous and therefore non conclusive. After surgery a small strabismus presented in 3 cases. Four other patients were reoperated due to remaining torticollis. Conclusions: Papers with comparable procedures are few and don't show exact or detailed results. Our review allows us to obtain guide lines at least in 4 of the 5 groups.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adulto Joven , Nistagmo Congénito/cirugía , Nistagmo Congénito/fisiopatología , Procedimientos Quirúrgicos Oftalmológicos/métodos , Tortícolis/cirugía , Estudios de Seguimiento , Músculos Oculomotores/cirugía , Nistagmo Congénito/complicaciones , Postura , Estudios Retrospectivos , Tortícolis/etiología , Tortícolis/fisiopatología
6.
Acta AWHO ; 20(3): 169-175, jul.-set. 2001.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-289097

RESUMEN

A Síndrome de Grisel consiste na subluxaçäo rotatória da articulaçäo atlantoaxial, comumente näo associada a trauma ou doença óssea. Possui etiologia variada. Os pacientes se queixam de dor cervical constante e progressiva, apresentando torcicolo e, em certos casos, compressäo da espinha cervical. O diagnóstico é clínico e radiológico. o tratamento deve ser o mais precose possível. Realiza-se revisäo bibliográfica do assunto, visando alertar os otorrinolaringologistas para esta possibilidade diagnóstica.


Asunto(s)
Humanos , Articulación Atlantoaxoidea/lesiones , Compresión de la Médula Espinal/etiología , Diagnóstico Diferencial , Dolor de Cuello/etiología , Tortícolis/etiología
7.
IJMS-Iranian Journal of Medical Sciences. 2000; 25 (1-2): 87-89
en Inglés | IMEMR | ID: emr-96134

RESUMEN

We present a 30-year-old man with cervical spine osteochondroma who manifested as spasmodic torticollis. The patient was treated medically for three years without any improvement. Eventually patient's medical records was reviewed and a structural disparity was detected in plain radiography. Further study confirmed a bone tumor in the left pedicle of third cervical vertebra. Upon surgical excision of the mass, the C3 spinal root was released and main bulk of the tumor was resected. Pathologic findings was in favor of osteochondroma and clinical symptoms was fully abated after surgery. Cervical spine tumors such as osteochondroma is an uncommon cause of spasmodic torticollis, however, always should be kept in mind as one of the etiologies


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Tortícolis/diagnóstico , Tortícolis/etiología , Cabeza/anomalías
8.
9.
Arq. neuropsiquiatr ; 56(2): 300-6, jun. 1998. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-212827

RESUMEN

A distonia pós-traumática (DPT) é sequela rara do traumatismo crânio-encefálico (TCE). Descrevemos um paciente com torcicolo espasmódico e revisamos 31 casos descritos na literatura. O intervalo de tempo entre o TCE e o aparecimento da distonia variou de 2 horas a 9 anos. Em 11 casos o TCE foi de média gravidade e em 20 foi severo. As lesoes na tomografia de crânio (CT) foram: hematomas extra e subdurais e hemorragias talâmicas. Na ressonância magnética a lesao mais frequente estava localizada no gânglio basal contralateral ou no tálamo. Em nosso caso, a CT de crânio evidenciava higroma bilateral e dema cerebral difuso, com reabsorçao 6 dias depois; a RMN encefálica realizada 1 ano após o TCE mostrou discreta atrofia cerebral. Apesar da fisiopatologia da DPT nao estar bem esclarecida, há indícios de disfunçao do circuito lentículo-talâmico e que a variaçao de tempo entre o TCE e o desenvolvimento da DPT, ocorra por presença de neurônios aberrantes.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Lesiones Encefálicas/complicaciones , Distonía/etiología , Tortícolis/etiología , Lesiones Encefálicas/diagnóstico , Espasmo
10.
An. otorrinolaringol. mex ; 43(1): 29-32, dic.-feb. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232817

RESUMEN

La fibromatosis colli es una patología rara caracterizada por fibrosis del músculo esternocleidomastoideo, que se presenta clínicamente como una casa en el cuello. Aparece por lo general en el recién nacido, y debe reconocerse de manera temprana para proporcionar un tratamiento adecuado y oportuno. Se presenta el caso de un niño con fibromatosis colli bilateral, y se discuten aspectos de fisiopatogenia, diagnóstico y tratamiento de esta entidad


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Recién Nacido , Músculos del Cuello/anomalías , Tortícolis/congénito , Tortícolis/diagnóstico , Tortícolis/etiología , Tortícolis/fisiopatología
12.
Imagen (Quito) ; 3(1): 82-4, dic. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-242959

RESUMEN

Expone que el torticolis congénito se lo denomina también cuello torcido congénito o caput obstipum. El término torticolis se deriva de dos palabras latinas: tortus, que significa "Torcido" y collum que significa "Cuello". Esta deformidad se encuentra en niños y obedece, por lo general a la contractura muscular unilateral del esternocleidomastoideo, a retracción de las partes blandas o a ambas causas; a un lado del cuello, lo cual provoca una inclinación de la cabeza hacia el lado del músculo afecto y una rotación de ella en sentido contrario, de manera que el mentón apunta hacia el lado sano, asociado a ello se presenta una asimetría del cráneo y de los huesos faciales. La etiología no está muy bien determinada. En cuanto a la anatomía patológica existe la presencia de tejido fibroso a nivel del músculo esternocleidomastoideo, clínicamente se observa contractura de dicho músculo con inclinación de la cabeza hacia el lado afecto. El diagnóstico se lo realiza clínicamente, además se realizan Rx ultrasonido como lo desccribimos posteriormente. Finalmente el tratamiento se basa en un inicio en una fase conservadora y si no cede se realizará el tratamiento quirúrgico.


Asunto(s)
Niño , Tortícolis , Tortícolis/diagnóstico , Tortícolis/etiología , Contractura , Tortícolis/terapia
13.
14.
Arq. bras. neurocir ; 15(4): 191-4, dez. 1996. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-186319

RESUMEN

Os autores relatam um caso de torcicolo, em paciente com 40 anos de idade, sexo masculino, portador de lesao expansiva infratentorial. Após revisao da literatura a respeito do assunto, chamam atençao para hipótese diagnóstica de tumor na fossa posterior como causa rara de torcicolo. A literatura médica nacional a respeito do assunto é escassa, justificando esta publicaçao.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Astrocitoma/complicaciones , Neoplasias de la Base del Cráneo/complicaciones , Tortícolis/etiología , Astrocitoma , Astrocitoma/cirugía , Fosa Craneal Posterior , Neoplasias de la Base del Cráneo/cirugía , Neoplasias de la Base del Cráneo , Tomografía Computarizada por Rayos X , Derivación Ventriculoperitoneal
17.
Arq. neuropsiquiatr ; 49(1): 102-5, mar. 1991. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-94995

RESUMEN

Foi estudado o caso de um paciente de 57 anos com meningeoma frontal esquedo, cuja única manifestaçäo clínica foi torcicolo espasmódico contralateral. Há poucos casos relatados na literatura de lesöes frontais levando a movimentos involuntários, sendo analizada a possibilidade de uma desconexäo funcional entre o córtex frontal e o complexo estriato-lentículo-talâmico


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Masculino , Neoplasias Meníngeas/complicaciones , Meningioma/complicaciones , Tortícolis/etiología , Lóbulo Frontal/fisiopatología
18.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-85477

RESUMEN

A 14 year old boy with a relatively uncommon benign osteoblastoma of C5, C6 vertebrae presenting with wry neck is described with a brief review of literature.


Asunto(s)
Adolescente , Vértebras Cervicales/diagnóstico por imagen , Humanos , Masculino , Osteoma Osteoide/complicaciones , Neoplasias de la Columna Vertebral/complicaciones , Tortícolis/etiología
19.
20.
Rev. Asoc. Argent. Ortop. Traumatol ; 53(2): 319-29, jul.-ago. 1988.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-261341

RESUMEN

Se presenta la experiencia adquirida en el manejo y tratamiento de 82 pacientes portadores de torticolis congénito asistidos en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Interzonal de Agudos "Prof. Dr. Mariano R. Castex" de Gral. San Martín, Provincia de Buenos Aires, entre los años 1976 y 1986. Se realizan consideraciones respecto de las diversas teorías en cuanto a la etiología, del diagnóstico clínico y de la anatomía normal. Asimismo, se describen los hallazgos anatomopatológicos en los casos operados. Por último, se realiza una descripción del tratamiento fisiokinésico y de las distintas técnicas quirúrgicas ; se describe el protocolo de tratamiento empleado por los autores y sus resultados


Asunto(s)
Especialidad de Fisioterapia , Tortícolis/cirugía , Tortícolis/diagnóstico , Tortícolis/etiología , Tortícolis/terapia , Argentina
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA