Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Braz. j. microbiol ; 43(3): 946-950, July-Sept. 2012. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-656657

RESUMEN

We assessed the IgG levels anti-diphtheria (D-Ab) and T cell counts (CD4+ and CD8+) in HIV-1 infected subjects undergoing or not highly active antiretroviral therapy (HAART). Approximately 70% of all HIV-1 patients were unprotected against diphtheria. There were no differences in D-Ab according to CD4 counts. Untreated patients had higher D-Ab (geometric mean of 0.62 IU/ml) than HAART-patients (geometric mean of 0.39 IU/ml). The data indicated the necessity of keeping all HIV-1 patients up-to-date with their vaccination.


Asunto(s)
Humanos , Suero Antilinfocítico , Difteria , VIH , Infecciones por VIH , Linfocitos T/patología , Toxina Diftérica/análisis , Toxina Diftérica/aislamiento & purificación , Toxoide Diftérico/análisis , Vacunas Tifoides-Paratifoides/análisis , Inmunidad Celular , Métodos , Pacientes , Vacunación
2.
Santafé de Bogotá; s.n; 1997. 131 p. tab, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-278176

RESUMEN

La Subdirección Industrial del Instituto Nacional de Salud (INS) está interesada en hacer un cambio tecnólogico en la producción de la toxina diftérica utilizada en la elaboración de los productos biológicos toxoide tetánico y diftérico (Td) y difteria, pertusis y tétano (DPT) con el fin de pasar el proceso a un régimen más sencillo en la práctica y que eventualmente podrá disminuir costos de producción y mejorar la productividad del proceso. Dicho objetivo podría lograrse mediante el cultivo de Corynebacterium diphtheriae por fermentación, para lo cual se diseñó un estudio preliminar con el objetivo de evaluar la fermentación, en un sistema por lote, como un proceso alternativo de producción de toxina diftérica. Con los resultados obtenidos se espera hacer una estimación general del proceso de producción de toxina diftérica en un cultivo agitado y determinar si vale la pena continuar con los estudios pertinentes al área de ingeniería. La investigación se dividió en dos etapas. La primera consistió en hacer algunos ensayos de verificación del tratamiento realizado al medio de cultivo Muller - Stainer, reportado en la literatura. El objetivo era verificar el patrón de comportamiento bajo las escalas de trabajo (300 y 4000 mL). La segunda etapa consistió en realizar cultivos para determinar los perfiles cinéticos de fermentación en un biorreactor New Brunswick de cinco litros (5L) verificando, a mayor escala, la condición de cultivo determinada en la primera etapa del estudio y finalmente, con los resultados obtenidos en los ensayos de fermentación, se calcularon y compararon los coeficientes tecnológicos en cultivo estático, agitado en erlermeyer y en fermentador. En los ensayos de verificación se mantuvieron constantes las siguientes condiciones: cepa Corynebacterium diphtheriae PW8, medio de cultivo...


Asunto(s)
Corynebacterium diphtheriae/crecimiento & desarrollo , Tesis Académicas como Asunto , Fermentación , Toxina Diftérica/análisis , Productos Biológicos
3.
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-17475

RESUMEN

Coagglutination test was standardised for rapid detection of diphtheria toxin after primary culture of C. diphtheriae isolates on conventional Loeffler's medium. The procedure was optimised with diphtheria toxoid (DT)-antidiphtheritic serum (ADS) system wherein Cowan-I strain of Staphylococcus aureus was sensitised with ADS. Toxoid in the range of 1.02 lf/ml to 4200 lf/ml could be detected by the present procedure. Toxin of C. diphtheriae could be demonstrated in five of eight clinical isolates, this correlated with the conventional guinea pig pathogenicity test. The coagglutination test thus needs further confirmation of its potential as a simple and satisfactory test for rapid detection of toxin-producing C. diphtheriae.


Asunto(s)
Pruebas de Aglutinación , Animales , Corynebacterium diphtheriae/patogenicidad , Medios de Cultivo , Difteria/diagnóstico , Toxina Diftérica/análisis , Cobayas , Humanos , Factores de Tiempo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA