Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 14 de 14
Filtrar
1.
Scientific Journal of Iranian Blood Transfusion Organization Research Center [The]. 2008; 5 (2): 173-178
en Persa | IMEMR | ID: emr-90314

RESUMEN

In Acute Normovolemic Hemodilution [ANH] which is practiced in operating room, whole blood is removed from a patient [while restoring the circulating blood volume with simultaneous infusions of suitable volume] shortly before or after the induction of anesthesia. This method is devoid of the major complications of homologous transfusion especially infectious diseases, except for the risk of bacterial contamination. This study aimed to evaluate the rate of blood contamination in ANH autologous transfusion. In a cross sectional study, prevalence rates of bacterial contamination at ANH autologous transfusions on 71 patients in two separate centers in Tehran were compared. From each patient, 1-3 blood bags were taken from arterial line. Before transfusion, 10 ml of the blood was sampled and cultured in "Brain Heart Infusion Broth". After inspecting the cultures, the bacterial contamination rate was calculated. There were 96 samples but no positive culture was reported. The mean peri-operation bleeding of 7 patients [9.8%] was 2457 ml and their Hb counts was low [<10].It is while they received on average only 1.4 bags of homolougus blood, the mean Hb counts before operation and after were 14.53 and 12.44, respectively. In this study which was performed at two separate medical centers no bacterial contamination due to ANH transfusion was observed showing ANH safety as far as bacterial contamination is concerned


Asunto(s)
Humanos , Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos , Bacterias , Estudios Transversales , Hemoglobinas
3.
Rev. cuba. cir ; 41(4)sept.-dic. 2002. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-351603

RESUMEN

La mastoplastia reductora es una de las operaciones más frecuentes en cirugía plástica y durante ella se producen pérdidas sanguíneas considerables que en ocasiones requieren de transfusión. La autotransfusión con predepósito mediato a la operación ha sido empleada con éxito en otras especialidades quirúrgicas, pero en la especialidad de cirugía plástica hay poca experiencia con este método. En este artículo trabajo se estudió la necesidad de empleo de sangre en 56 pacientes con hipertrofia mamaria luego de la mastoplastia reductora. Del total de pacientes 16 necesitaron transfusión y solo 2 requirieron además sangre homóloga. Se comprobó que la necesidad de transfusión fue directamente proporcional al volumen mamario. No existieron complicaciones en el proceso donación-transfusión y se destacan ventajas del método como el pesquisaje de hepatitis y SIDA y la obtención de sangre para otros fines hospitalarios(AU)


The mastoplastia reductora is one of the most frequent operations in plastic surgery and during her considerable sanguine losses that require of transfusion in occasions take place. The autotransfusión with mediate predepósito to the operation has been an employee with success in other surgical specialties, but in the specialty of plastic surgery there is little experience with this method. In this article work the necessity of employment of blood was studied in 56 patients with mammary hipertrofia after the mastoplastia reductora. Of the total of patient 16 needed transfusion and alone 2 also required homologous blood. He/she was proven that the transfusion necessity went directly proportional to the mammary volume. Complications didn't exist in the process donation-transfusion and they stand out advantages of the method like the hepatitis pesquisaje and AIDS and the obtaining of blood for other hospital ends(AU)


Asunto(s)
Humanos , Cirugía Plástica/métodos , Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos , Mamoplastia/métodos , Hipertrofia/cirugía , Epidemiología Descriptiva
4.
Indian J Pediatr ; 2001 Feb; 68(2): 141-4
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-81651

RESUMEN

Due to enormous risks of transfusion-transmitted diseases in allogenic blood transfusions, including dreaded AIDS, there has been constant endeavour to look for a safer alternative. Autologous transfusion which is transfusion of blood/component donated by intended recipient, has proved to be a safe and viable alternative. Initially tried in 1874 in the form of blood salvage, the process has become popular since 1971 with better PVC containers and storage facilities. Due to ignorance and lack of interest the procedure in still unpopular in India. It is very useful for preventing complications of allogenic transfusion and in rare blood group or patients for whom it is difficult to find compatible blood. Since 1980s the procedure is being widely used. Maximally used category is preoperative donation. Strict protocols regarding selection, storage and labelling are essential. There has been tenfold increase in the preoperative autologous donations in many centres. Isovolemic hemodilution and blood salvage are also being used. The procedure has also been used for preteenage and paediatric ages successfully. 1 to 5 units can be collected from single donor. Now the popularity of the procedure has increased due to awareness and interest.


Asunto(s)
Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos , Humanos , Selección de Paciente , Cuidados Preoperatorios , Gestión de Riesgos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
5.
Temas enferm. actual ; 8(40): 7-dic. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1176189

RESUMEN

La transfusión autóloga surge como necesidad de contar con garantías en cuanto a evitar los posibles efectos secundarios de las transfusiones. En este artículo se presentan los conceptos básicos de esta técnica utilizada en algunos de los períodos perioperatorios


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Lactante , Niño , Preescolar , Adolescente , Adulto , Embarazo , Persona de Mediana Edad , Anciano , Transfusión de Sangre Autóloga/normas , Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos , Transfusión de Sangre Autóloga/métodos
6.
Temas enferm. actual ; 8(40): 7, dic. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289142

RESUMEN

La transfusión autóloga surge como necesidad de contar con garantías en cuanto a evitar los posibles efectos secundarios de las transfusiones. En este artículo se presentan los conceptos básicos de esta técnica utilizada en algunos de los períodos perioperatorios


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Niño , Preescolar , Adolescente , Adulto , Embarazo , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Transfusión de Sangre Autóloga/normas , Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos , Transfusión de Sangre Autóloga/métodos
7.
Rev. venez. anestesiol ; 5(1): 16-19, jun. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-354980

RESUMEN

Se realizó un estudio retrospectivo experimental clínico, con el propósito de conocer las ventajas y riesgos de la transfusión autóloga, en pacientes planificados para cirugía electiva en el servicio de Ginecología y Obstetricia, del Hospital General de Táriba, desde el mes de junio del año 1995 hasta el mes de mayo del año 1996. Se revisaron 50 historias clínicas de pacientes a los cuales se les había realizado autotransfusión encontrándose que el valor promedio de Hematocrito previo fue de 39,8 por ciento y que disminuyó posteriormente a 34,9 por ciento. El 4 por ciento de los pacientes (2) presentaron reacciones leves (mareos, sudoración, frialdad) en el momento de la autodonación. Se apreció que el 54 por ciento de las transfusiones se administraron en el transoperatorio y ningún paciente presentó complicación en la reinfusión sanguínea. Se concluye que la transfusión autóloga es el procedimiento ideal en pacientes electivos que van a necesitar sangre durante la cirugía o posteriormente a ella, es un procedimiento sencillo y sin mayores complicaciones el cual debe implementarse en todos los centros hospitalarios; además los costos se reducen notablemente. Es la alternativa más viable en centros que no cuentan con el Servicio de Banco de Sangres


Asunto(s)
Humanos , Procedimientos Quirúrgicos Electivos , Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos , Venezuela , Medicina
9.
Rev. argent. transfus ; 24(2): 119-24, abr.-jun. 1998. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-239107

RESUMEN

Los riesgos de las transfusiones en general, junto al problema del SIDA, motivan un aumento en la utilización de técnicas que ahorren el consumo de sangre homóloga. En pacientes cuyo sangrado se produce por lesiones vasculares o de vísceras macizas hacia cavidades, sin que medie contaminación bacteriana, ni procesos neoplásicos, proponemos la RIO (recuperación intraoperatoria de sangre), siguiendo un esquema de trabajo basado en un protocolo establecido. El procedimiento se realiza a través de un procesador celular con succión de sangre del campo operatorio, anticoagulación, lavado y reinfusión posterior. Se transfunden hemocomponentes homólogos en base a parámetros clínicos y de laboratorio de acuerdo con la alteración que se registre. Desde febrero de 1994 a febrero de 1998 se realizó RIO en 31 pacientes que requirieron cirugía de emergencia. El 55 por ciento de los mismos no requirió transfusión homóloga, especialmente en pacientes con pérdidas superiores al 20 por ciento de la volemia. No se detectaron efectos indeseables inherentes al procedimiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Medicina de Emergencia , Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos , Transfusión de Sangre Autóloga/normas , Heridas y Lesiones/cirugía , Análisis Costo-Beneficio , Periodo Intraoperatorio , Laparotomía , Toracotomía
10.
Arch. neurociencias ; 1(1): 5-10, ene.-mar. 1996. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-210779

RESUMEN

Se ha intentado reproducir experimentalmente traumatismo craneoencefálico (TCE) para establecer la fisiopatología sobre el encéfalo y otros órganos comprometidos. El propósito del trabajo fue desarrollar un modelo animal de TCE por presencia de sangre que simula hemorragia intracraneana. Se utilizaron ratones tecónic, quienes recibieron por vía ICV, 12.5, 25, 50 y 100 µl de sangre (SA) tomada de la cola del mismo ratón o agua bidestilada (AB) los controles. Todos los que recibieron 100 µl de SA o AB murieron inmediatamente. En 70 por ciento de los que recibieron AB no hubo ausencia de lesiones relevantes en encéfalo y pulmones. Los que recibieron SA, que murieron espontáneamente o sacrificados posteriormente, mostraron en encéfalo: necrosis, hemorragia revestimiento ependimario, edema del neuropilo, de población neuroglial, congestion y hemorragia subaracnoidea; en pulmones: edema intra alveolar, ruptura de tabiques interalveolares, con engrosamiento y congestión, extravasación de eritrocitos y bronquiolos libres. Los ratones que sobrevivieron, sacrificados posteriormente, mostraron mayor grado de edema pulmonar neurogénico (EPN) que los que murieron inmeiatamente; en riñones, corazón e hígado no hubo daño con SA o AB. Por lo anterior, el modelo propuesto es confiable, ya que produjo lesiones encefálicas e indujo la aparición de EPN, como sucede en el humano


Asunto(s)
Ratones , Animales , Lesiones Encefálicas/fisiopatología , Traumatismos Craneocerebrales/fisiopatología , Modelos Animales de Enfermedad , Presión Intracraneal/fisiología , Ratones/cirugía , Edema Pulmonar/inducido químicamente , Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos
11.
Mali méd. (En ligne) ; 9(1): 27-30, 1994.
Artículo en Francés | AIM | ID: biblio-1265775

RESUMEN

"Sur un échantillon de 40 patients; les auteurs ont réalisé une étude prospective cas-témoins sur la faisabilité de la transfusion autologue différée à l'Hôpital National du point G de Bamako (Mali). La technique a été acceptée par la totalité des patients. Elle n'a pas entrainé de troubles cliniques ou biologiques pouvant influer sur les suites post-opératoires ; le surcout de la technique a été négligeable et n'a pas été pris en charge par les patients. Les auteurs recommandent une adoption de l'autotransfusion différée par d'autres formations sanitaires ainsi que sa règlementation."


Asunto(s)
Transfusión de Sangre Autóloga , Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos , Transfusión de Sangre Autóloga/métodos , Malí
13.
CES med ; 2(2): 92-6, jul.-dic. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-81442

RESUMEN

Se hizo un estudio en dos grupos de 38 pacientes, cada uno, de la Clinica Cardiovascular de Medellin, sometidos a cirugia cardiovascular. Al grupo l, de autotransfusion, se le practico flebotomias 2, 1 en promedio y se les administro autotransfusion de sangre y derivados, y segun las necesidades, se complemento con sange y componenetes de Banco de Sange. El grupo ll solo recibio sangre y componentes del Banco de Sangre. En el grupo de autotransfusion se observo disminucion de la administracion de unidades de Banco de Sangre en el 39%, tambien fue menor el total de unidades recibidas, p < 0.05, menor las unidades de sangre total, p < 0.02 y el numero de unidades de plasma fresco, p< 0.02. Se observo menor sangrado postoperatorio y de complicaciones. Los valores promedios de hemogobina y hematocrito prequirurgicos y de egreso hospitalario fueron mas bajos que en el grupo ll, pero sin significacion estadistica. El recuento plaquetario fue mayor


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Transfusión de Sangre Autóloga/efectos adversos , Procedimientos Quirúrgicos Cardiovasculares , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA