Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. anest ; 46(3): 107-115, 2017. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-908251

RESUMEN

Introduction: The anesthesiologist often leaves the walls of the operating room to perform procedures in other departments, an activity inherent to his expert airway and critical patient’s management. Prolonged mechanical ventilation is one of the factors that increase Intensive Care Unit (ICU) stay, which is associated with increased mortality and an increase in healthcare-associated pneumonia. Percutaneous tracheostomy has reduced the length of stay in the ICU and indirectly, morbidity and mortality. Objectives: To describe the experience and results of percutaneous tracheostomy by Anesthesiologists in the ICU of the Mutual de Seguridad Clinical Hospital between 2013 and 2016. Methods: Case Series Study of percutaneous tracheostomies (TQT), performed by anesthesiologists in the ICU...


Introducción: El especialista en Anestesiología y Reanimación extiende sus competencias fuera del pabellón quirúrgico cada vez con más frecuencia para realizar procedimientos en otros servicios, actividad inherente a su pericia en el manejo de la vía aérea y pacientes críticos. La ventilación mecánica (VM) prolongada es uno de los factores que extienden la estadía en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), la que está relacionada a aumento de mortalidad y de neumonías asociadas a atención de salud (IAAS). La traqueostomía (TQT) percutánea ha logrado reducir la estadía en UCI e indirectamente, la morbilidad y mortalidad en esta unidad. Objetivos: Describir experiencia y resultados de realización de la traqueostomía percutánea por Anestesiólogos en UCI del Hospital Clínico Mutual de Seguridad entre 2013 y 2016. Métodos: Estudio descriptivo. Serie de casos de TQT percutánea realizados por anestesiólogos capacitados en la técnica...


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Adolescente , Adulto , Adulto Joven , Persona de Mediana Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Respiración Artificial , Traqueostomía/métodos , Traqueotomía/estadística & datos numéricos , Broncoscopía , Cuidados Críticos/métodos , Epidemiología Descriptiva , Unidades de Cuidados Intensivos , Respiración Artificial/métodos , Resultado del Tratamiento , Traqueotomía/métodos
2.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 71(2): 131-134, ago. 2011. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-612111

RESUMEN

Introducción: La traqueotomía se puede realizar por vía percutánea y por vía abierta. Objetivo: Analizar la experiencia clínica con traqueotomías abiertas en el Hospital Clínico Regional de Concepción (HCRC). Material y método: Estudio descriptivo-retrospectivo de fichas clínicas y protocolos quirúrgicos de las traqueotomías abiertas realizadas en el HCRC durante los años 2002 al 2006. Resultados: Se realizaron 342 traqueotomías. La edad promedio fue 48,9 años. El 84,3 por ciento se realizaron en el pabellón quirúrgico y el resto en UCI. El 16,33 por ciento fue realizado por residentes del Servicio de Otorrinolaringología (ORL), el 16,9 por ciento por ORL staff y el 66,66 por ciento por una residente y un staff. Las complicaciones alcanzaron el 18,9 por ciento. Perioperatorias en 3,2 por ciento y posoperatorias en 16 por ciento. No se encontró diferencia en la tasa de complicaciones al analizar según cirujano y lugar de la cirugía. Conclusiones: La tasa de complicaciones concuerda con las presentadas en la literatura. La traqueotomía abierta es una cirugía segura que puede ser realizada por residentes ORL en formación.


Introduction: The tracheotomy can be performed percutaneously and by open approach. Aim: To analyze clinical experience with open tracheotomy at the Hospital Regional de Concepción (HCRC). Material and method: Descriptive - retrospective study of medical records and surgical protocols for open tracheotomy performed in the HCRC during the years 2002 to 2006. Results: We performed 342 tracheotomy. The average age was 48.9 years. The 84.3 percent were performed in the operating room and the rest in the ICU. The 16.3 percent was held by residents of the service of otolaryngology (ORL), 16.9 percent for the ORL staff and 66.6 percent for a resident and a staff. The complications reached 18.9 percent. Perioperative 3.2 percent and postoperative 16 percent. There was no difference in complication rate was analyzed according to surgeon and surgical site. Conclusions: The complication rate is consistent with those reported in the literature. Open the tracheotomy is a safe surgery can be performed by ENT residents in training.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Traqueotomía/estadística & datos numéricos , Traqueotomía/métodos , Complicaciones Posoperatorias/epidemiología , Distribución de Chi-Cuadrado , Estudios Retrospectivos
3.
Quito; s.n; 1995. 15 p. ilus, tab, graf.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-178247

RESUMEN

La traqueotomía consiste en la apertura quirúrgica de la pared anterior de la traquea cervical y la introducción de una cánula de respiración. Actualmente este procedimiento se lo realiza en forma electiva y programada, ya no constituye la medida de urgencia de años anteriores. Existen otros procedimientos que se puede utilizar en caso de urgencia en los que la intubación orotraqueal no sea posible como son la cricotiroideotomia, o minitraqueotomía y traqueotomía percutánea con dilatación. Presentamos una revisión de 100 traquetomías ralizadas en el Hospital Carlos Andrade Marín, en varios servicios durante el período comprendido entre enero de 1994 hasta diciembre de 1995, por el mismo cirujano del servicio de otorrinolaringología. El servicio que más pacientes necesitaron traqueotomía fue la Unidad de Terapia intensiva con 76 por ciento, 10 por ciento de neurocirugía, 1 por ciento de neurología, 1 por ciento de emergencia s y el resto fueron del servicio de otorrionolaringología por patología cervico-facial. El sitio de realización del procedimiento fue en la cama del paciente en 87 por ciento, en sala de operaciones en el 12 por ciento y tan solo un paciente fue traqueotomizadao en la sala de emergencias. Las complicaciones fueron vistas en un 15 por ciento de pacientess, de los cuales 14 fueron complicaciones tempranas., Dos pacientes con neumotórax se corrigieron con la colocación de una válvula de Heimlich, un neumomediastino que no ameritó tratamiento y en 7 pacients se presentó sangrado en todos por trastornos de la coagulación. Cuatro pacientes se decanularon accidentalmente y al momento hemos visto una complicación tardía que fue la estenosisi traqueal en el sitio de la traqueotomía. No hubo mortalidad en nuestra serie. Las indicaciones ya no solo se limitan a la obstrucción de la vía aérea, sino que son múltiples en enfermedades toracopulmonares, del sismtema nervioso central, etc. Hemos visto que puede ser realizada con seguridad en la cama del paciente si se tiene los elementos indispensables para su realizació, el no tenerlos puede ser un grave riesgo para la vida del paciente...


Asunto(s)
Humanos , Traqueotomía/estadística & datos numéricos
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 51(1): 39-42, ene. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-138863

RESUMEN

Se presenta el caso de un recién nacido con hernia diafragmática posterolateral congénita bilateral. El diagnóstico preoperatorio fue acertado y en términos generales la resolución quírurgica fue satisfactoria. Durante la evolución requirió intubación prolongada por incapacidad para retirarlo del ventilador y traqueostomía; falleció a los siete meses de vida por complicaciones en el manejo de esta última. Es el caso número 12 reportado en la literatura mundial y el primero que ocurre en nuestra Institución, en México y América Latina


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Lactante , Hernia Diafragmática/cirugía , Hernia Diafragmática/congénito , Traqueotomía/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA