Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
2.
Diagn. tratamento ; 15(2)abr.-jun. 2010.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-550872

RESUMEN

Para que o transplante de orgãos aumente no Brasil é essencial que se melhore os quatro pilares que apóiam o processo de doação para transplante: legislação, financiamento, organização e educação. Por fim, politicas de educação também são necessárias, tanto para profissionais quanto para estudantes das areas de saúde e para a população.


Asunto(s)
Humanos , Donantes de Tejidos/estadística & datos numéricos , Trasplante/estadística & datos numéricos , Trasplante/historia , Trasplante/tendencias
5.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 48(6): 376-380, nov.-dic. 2001. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-310204

RESUMEN

Objetivos: Aumentar los conocimientos y aclarar conceptos erróneos de los escolares sobre donación y trasplante de órganos (DTO). Sujetos y métodos: 128 estudiantes de 5§ básico de colegios de la Región Metropolitana. Educación realizada por estudiantes de Medicina, compuesta de 4 actividades relacionadas con la DTO. Se evalúan los conocimientros mediante una encuesta sobre DTO para escolares de primer ciclo de Educación general Básica, que se aplicó precampaña, a las 24 horas (post precoz) y a los tres meses (post tardía) de realizada la campaña. Resultados: La puntuación media es de 5,15 puntos precampaña, 8,01 puntos post precoz y 7,39 puntos post tardía siendo estadísticamente significativas las diferencias entre la precampaña y las dos post, y entre las dos post entre si. Conclusiones: Aumento de conocimientos y corrección de conceptos sobre la DTO; a los 3 meses hay pérdida significativa respecto a la situación post campaña inmediata, por lo que deben realizarse actividades posteriores para mantener el nivel de conocimientos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Educación en Salud , Donantes de Tejidos , Trasplantes , Trasplante/tendencias , Educación Primaria y Secundaria
6.
Rev. colomb. cir ; 14(1): 51-53, mar. 1999. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-328470

RESUMEN

El desarrollo de los programas de trasplante de organos y tejidos ha dependido de la existencia de redes de donacion que reunan los hospitales generadores de posibles donantes y los grupos de trasplante. La integracion de los programas de trasplantes de Santafe de Bogota a traves de la Corporacion Red de Trasplantes ha incrementado el numero de trasplantes en la ciudad, gracias a la promocion de la donacion, deteccion de posibles donantes y generacion de una "cultura del trasplante ".


Asunto(s)
Bancos de Muestras Biológicas , Trasplante/tendencias , Trasplante
7.
Rev. méd. Inst. Peru. Segur. Soc ; 4(1): 7-11, ene.-mar. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-163607

RESUMEN

El objetivo del presente trabajo es mostrar los Potenciales Donantes Cadavéricos (PDC) que tienen los hospitales de Lima para promover el desarrollo de un Sistema de Organización Regional de Transplante. Se encontró 552 PDC, en 7 hospitales ubicados en las cuatro zonas en que Lima está dividido. El 58.5 por ciento de PDC fué aportado por la zona Lima-Ciudad, el 21 por ciento por Lima-Sur, el 11.6 por ciento por Lima norte y el 8.9 por ciento por Lima-Este. El 76.1 por ciento de los PDC fueron detectados en los servicios de Emergencia y el 13.2 por ciento en Neurocirugía. Si descontamos aproximadamente el 12 por ciento de contraindicaciones médicas y el 15 por ciento de PDC que se pierden por paro cardiaco y posteriormente el 40 por ciento de negatividad familiar, habría en Lima una tasa de donantes que alcanzaría los 40 PDC/por millón de habitantes (pmh); cantidad suficiente de PDC para que exista gran actividad trasplantadora; su aprovechamiento obliga al desarrollo de una organización que trabaje con cada hospital de Lima en coordinación con un centro único de registro de receptores el cuál distribuiría los órganos a los centros trasplantadores.


Asunto(s)
Humanos , Donantes de Tejidos/estadística & datos numéricos , Trasplante de Órganos/tendencias , Trasplante de Órganos , Trasplante/tendencias , Trasplante , Cadáver , Organizaciones/normas , Organizaciones
10.
Temuco; Universidad de La Frontera; 1991. 221 p. ilus.(Serie Cirugía General, 2).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-153071
11.
Trib. méd. (Bogotá) ; 82(1): 1-2, jul. 1990.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85816
13.
Rev. chil. cir ; 41(4): 291, dic. 1989.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-82543
14.
Rev. colomb. cir ; 4(1): 24-8, abr. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84323

RESUMEN

La volorizacion de la adaptacion socio-afectiva del paciente con trasplante hepatico, constituye un parametro fundamental dentro del marco de recuperacion postoperatoria del paciente trasplantado. La reinsercion al medio social-laboral, la recuperacion paulativa de habitos ocupacionales y recreativos, asi como el restablecimiento y la reorganizacion del aparato psico-afectivo conforman, a nuestro juicio, los criterios mas significativos de la evaluacion del "modus vivendi" del paciente que ha recibido trasplante de higado. La remision de la sintomatologia con la normalizacion de la actividad organica, sumado a una calidad de vida adecuada, constituyen el respaldo basico de cualquier intervencion quirurgica


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Hígado/cirugía , Calidad de Vida/tendencias , Trasplante/tendencias , Adaptación Psicológica , Hígado/patología , Cuidados Posoperatorios , Ajuste Social
15.
Cirugía (Bogotá) ; 1(2): 67-72, ago. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70131

RESUMEN

Presentamos los primeros tres casos de trasplante hepatico en humanos realizado en Colombia: El primero de ellos se practico el 14 de agosto de 1979 y murio a los 81 dias en un cuadro septicemico secundario a una complicacion tecnica de la colecistoduodenostomia. El segundo, operado el 27 de fecbrero de 1983, murio al cuarto dia por una arritmia ventricular y un edema pulmonar, pero la autopsia revelo que el higado se encontraba sano; y el tercer paciente, una mujer de 24 anos de edad trasplantada el 11 de septiembre de 1985, se encuentra en buen estado de salud y reintegrada a sus actividades normales, 8 meses despues del trasplante


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XX , Personal de Salud/estadística & datos numéricos , Hígado/trasplante , Terapia de Inmunosupresión/métodos , Hepatopatías/complicaciones , Preservación de Órganos/métodos , Procedimientos Quirúrgicos Operativos , Trasplante , Trasplante/tendencias , Colombia
16.
Cirugía (Bogotá) ; 1(2): 73-4, ago. 1986.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70132

RESUMEN

Se hace memoria de los trabajos de Starzl, quien al finalizar la decada de los 50, demostro los graves trastornos hemodinamicos y metabolicos ocasionados por la interrupcion subita del flujo portocava, que clasifico en 3 grupos: 1. Por disminucion del llenado cardiaco; 2. Por hipertension venosa distal; y 3. Por reperfusion al retirar las pinzas del sistema portocava. Se ideo luego la circulacion extracorporea veno-areterial parcial, que ha sido abandonada por las complicaciones hemorragicas consecutivas al uso de la heparina. Actualmente se esta usando con ventaja, el metodo de Griffith que utiliza tres cateteres heparinizados, con lo que se obvia la heparinizacion sistemica, y se logra la derivacion veno-venosa del flujo portocava, con las ventajas que ello tiene en los procedimientos de trasplante de higado


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XX , Coagulación Sanguínea , Circulación Extracorporea/métodos , Circulación Extracorporea/normas , Circulación Extracorporea/tendencias , Hígado/trasplante , Trasplante , Trasplante/tendencias , Coagulación Sanguínea , Circulación Extracorporea/métodos , Circulación Extracorporea/tendencias , Colombia , Circulación Extracorporea , Hígado , Trasplante , Trasplante/tendencias
17.
Cirugía (Bogotá) ; 1(1): 26-32, abr. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-70127

RESUMEN

Se revisan algunos conceptos sobre la Insuficiencia Renal Cronica (IRC) y su impacto social en el individuo. Se hace un breve recuento sobre el desarrollo del programa de Trasplante Renal en Bucaramanga a partir de 1971 hasta febrero de 1986. Se han realizado 35 trasplantes renales a 30 pacientes entre julio de 1981 y febrero de 1986. Treinta y dos trasplantes son de tipo cadaverico y 3 intrafamiliares. La glomerulonefritis fue la causa mas frecuente de I.R.C. pero en el 50% de los casos no fue posible identificar la enfermedad renal. La supervivencia actuarial de los trasplantes cadavericos fue la siguiente: a 1 ano el 83% para el paciente y el 58.3% para el injerto: a 2 anos, el 77.7% para el paciente y el 50% para el injerto. Se describen las complicaciones mas importantes: 35 episodios de rechazo en 25 trasplantes, siendo el rechazo agudo la forma mas comun (85.7%). Sesenta episodios de infeccion, siendo los mas frecuentes los bacterianos (70%) y de estos, las dos terceras partes, infecciones del tracto urinario. Se anaden las complicaciones medicas y quirurgicas observadas, siendo el linfocele y la hipertension arterial las mas frecuentes. El rechazo aparece como la causa principal de la perdida del injerto (48%). Siete de los 30 pacientes trasplantados han muerto. De los 23 pacientes restantes, 21 tienen rinon funcionando adecuadamente y estan integrados a su actividad normal.


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XX , Glomerulonefritis/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/complicaciones , Insuficiencia Renal Crónica/etiología , Insuficiencia Renal Crónica/terapia , Riñón/trasplante , Trasplante , Trasplante/tendencias , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA