Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Clinics ; 71(4): 232-234, Apr. 2016. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-781420

RESUMEN

Cardiopulmonary bypass causes an inflammatory response and consumption of coagulation factors, increasing the risk of bleeding and neurological and renal complications. Its use during lung transplantation may be due to pulmonary hypertension or associated cardiac defects or just for better exposure of the pulmonary hilum. We describe a simple technique, or open pericardium retraction, to improve hilar exposure by lifting the heart by upward retraction of the pericardial sac. This technique permits lung transplantation without cardiopulmonary bypass when bypass use is recommended only for better exposure.


Asunto(s)
Humanos , Puente Cardiopulmonar , Trasplante de Pulmón/métodos , Pericardio , Toracotomía/métodos , Hemodinámica , Trasplante de Pulmón/instrumentación , Ilustración Médica
2.
J. bras. pneumol ; 33(4): 448-453, jul.-ago. 2007. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-466352

RESUMEN

A crescente demanda de pesquisa em transplantes requer modelos eficientes e baratos que permitam resultados confiáveis para que, posteriormente, possam ser reproduzidos em animais de grande porte e, finalmente, aplicados clinicamente. O modelo de transplante pulmonar unilateral esquerdo em ratos tem demonstrado ser uma alternativa útil para estes propósitos. Apresentamos uma nova variante para esta técnica, a qual consiste no isolamento e ligadura da artéria pulmonar contralateral, permitindo a circulação do sangue somente no pulmão transplantado. Este modelo é exeqüível e reprodutível; no entanto, o tempo de sobrevida é relativamente curto, não permitindo avaliação do pulmão transplantado por períodos superiores a três horas.


The increasing demand in transplantation research requires efficient and less expensive animal models in order to obtain reliable results that are reproducible in larger animal models and, ultimately, applied clinically. The model of unilateral left lung transplantation in rats has proven to be a useful alternative for those purposes. We demonstrate a technical modification of this model, which consists of the isolation and ligation of the contralateral (right) pulmonary artery, allowing blood circulation exclusively in the transplanted lung. This model is feasible and reproducible. However, the short survival time restricts the assessment of the transplanted lung to a maximum period of three hours.


Asunto(s)
Animales , Ratas , Trasplante de Pulmón/métodos , Arteria Pulmonar/cirugía , Anastomosis Quirúrgica/instrumentación , Anastomosis Quirúrgica/métodos , Trasplante de Pulmón/instrumentación , Modelos Animales , Ratas Wistar , Reproducibilidad de los Resultados , Análisis de Supervivencia
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 19(2): 84-92, abr.-jun. 2003. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-362667

RESUMEN

El transplante pulmonar es una alternativa terapéutica con enfermedad pulmonar severa sin respuesta a tratamiento. Objetivo: Evaluar los resultados y complicaciones de los pacientes transplantados en Clínica las Condes. Materia y método: 21 pacientes transplantados entre abril 1999 a mayo de 2003: 10 transplantes simples y 11 bipulmonares, edad x48 años (13-70); 13 hombres; patología predominante fibrosis idiopática: 10 (48 por ciento). Espirometría basal en patología restrictiva CVF: x 1.827 ml (43 por ciento) (1.170 - 2.430 ml) y obstructiva: VEF1 x 818 ml (24 por ciento) (352 - 1.756 ml), todos dependientes de oxígeno. Inmunosupresión triasociada: prednisona, azatioprina y ciclosporina o tacrolimus. Resultados: 3 pacientes fallecen 30 días por hemorragia cerebral, hemoptisis masiva y sepsis respectivamente. Seguimiento de 2 a 45 meses. Evolución espirométrica (VEF1): 1 año 2.107 ml (67 por ciento), 2 años 2.012 ml (65 por ciento) y 3 años 2.440 ml (74 por ciento). Todos suspenden oxígeno y realizar actividad física. Complicaciones; Disfución primaria de injerto 2, rechazo agudo 4, lesión vía aérea 2, neumonia por Citomegalovirus 2, síndrome de bronquiolitis obliterante (SBO) 3 y fallecen dos. Conclusiones: El transplante pulmonar mejora calidad de vida en pacientes con enfermedad pulmonar terminal y nuestros resultado corfirman que es una alternativa posible en nuestro país.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Trasplante de Pulmón , Trasplante de Pulmón/efectos adversos , Trasplante de Pulmón/fisiología , Trasplante de Pulmón/instrumentación , Trasplante de Pulmón/métodos , Trasplante de Pulmón/mortalidad , Rechazo de Injerto , Terapia de Inmunosupresión , Complicaciones Posoperatorias , Fibrosis Pulmonar , Espirometría
4.
Rev. argent. anestesiol ; 55(4): 239-48, jul.-ago. 1997. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-233752

RESUMEN

A partir de la década del 80, el transplante de pulmón se ha convertido en una terapéutica válida para aquellos pacientes portadores de enfermedades pulmonares terminales. Para la realización del transplante pulmonar, en cualquiera de sus variedades, es indispensable contar con una función cardíaca adecuada. Los buenos resultados obtenidos con el transplante unipulmonar, sumado a la escasez de donantes, que técnicamente es más fácil y que raramente se necesita circulación extracorpórea, determinaron que hoy en día su indicación se ha extendido sobre otras patologías que antes eran indicaciones exclusivas del transplante bilateral o del cardiopulmonar. La técnica anestésica no difiere de la utilizada en otras cirugías de resección pulmonares de complejidad como ser una neumonectomía. El mayor desafío a que se enfrenta el anestesiólogo, es comprender y poder tratar las diferentes variaciones hemodinámicas y respiratorias que se presentan durante las distintas etapas del transplante. Quizás el punto más crítico es determinar la necesidad o no de recurrir a la circulación extracorpórea, para tratar la hipoxemia incorregible o la falla del ventrículo derecho, luego del colapso y/o clampeo de la arteria pulmonar antes de realizarse la neumonectomía. El objetivo del presente trabajo es enumerar las diferentes indicaciones, los criterios de selección tanto del donante como del receptor, la técnica quirúrgica y anestésica y el tratamiento de las complicaciones intraoperatorias más frecuentes como ser: la insuficiencia del ventrículo derecho y la hipoxemia.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Anestesia General , Barbitúricos/administración & dosificación , Circulación Extracorporea , Midazolam/administración & dosificación , Monitoreo Intraoperatorio , Selección de Paciente , Donantes de Tejidos , Trasplante de Pulmón/instrumentación , Trasplante de Pulmón/métodos , Trasplante de Pulmón/mortalidad , Trasplante de Pulmón/normas , Complicaciones Intraoperatorias , Respiración Artificial , Factores de Riesgo , Trasplante de Pulmón/historia , Trasplante de Pulmón/instrumentación
5.
Rev. colomb. neumol ; 4(1): 22-7, mar. 1992. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190773

RESUMEN

El futuro del trasplante pulmonar es promisorio. Actualmente constituye una opción terapéutica real para los pacientes con enfermedad pulmonar terminal, con obvios beneficios en terminos de sobrevida y funcionabilidad. Los avances logrados en la selección de los pacientes, técnicas quirúrgicas y ciudados postoperatorios han permitido obtener mejores resultados. La disponibilidad de donantes adecuados y las complicaciones relacionadas con la vía aérea, la inmunosupresión constituye el foco de atención en el futuro.


Asunto(s)
Humanos , Trasplante de Pulmón , Trasplante de Pulmón , Trasplante de Pulmón/efectos adversos , Trasplante de Pulmón/clasificación , Trasplante de Pulmón , Trasplante de Pulmón/economía , Trasplante de Pulmón/instrumentación , Trasplante de Pulmón/mortalidad , Trasplante de Pulmón/patología , Trasplante de Pulmón/fisiología , Trasplante de Pulmón/estadística & datos numéricos , Trasplante de Pulmón/tendencias , Trasplante de Pulmón/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA