Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
2.
Clinics ; 64(6): 519-525, June 2009. graf, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-517922

RESUMEN

OBJECTIVE: The purpose of this study was to compare spirometry data between patients who underwent single-lung or double-lung transplantation the first year after transplantation. INTRODUCTION: Lung transplantation, which was initially described as an experimental method in 1963, has become a therapeutic option for patients with advanced pulmonary diseases due to improvements in organ conservation, surgical technique, immunosuppressive therapy and treatment of post-operative infections. METHODS: We retrospectively reviewed the records of the 39 patients who received lung transplantation in our institution between August 2003 and August 2006. Twenty-nine patients survived one year post-transplantation, and all of them were followed. RESULTS: The increase in lung function in the double-lung transplant group was more substantial than that of the single-lung transplant group, exhibiting a statistical difference from the 1st month in both the forced expiratory volume in one second (FEV1) and the forced vital capacity (FVC) in comparison to the pre-transplant values (p <0.05). Comparison between double-lung transplant and single lung-transplant groups of emphysema patients demonstrated a significant difference in lung function beginning in the 3rd month after transplantation. DISCUSSION: The analyses of the whole group of transplant recipients and the sub-group of emphysema patients suggest the superiority of bilateral transplant over the unilateral alternative. Although the pre-transplant values of lung function were worse in the double-lung group, this difference was no longer significant in the subsequent months after surgery. CONCLUSION: Although both groups demonstrated functional improvement after transplantation, there was a clear tendency to greater improvement in FVC and FEV1 in the bilateral transplant group. Among our subjects, double-lung transplantation improved lung function.


Asunto(s)
Adulto , Femenino , Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Trasplante de Pulmón/fisiología , Espirometría , Enfisema/patología , Estudios de Seguimiento , Trasplante de Pulmón/patología , Pruebas de Función Respiratoria , Estudios Retrospectivos , Factores de Tiempo
3.
Rev. argent. cir ; 76(6): 211-4, jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241587

RESUMEN

Antecedentes: La elección del lado derecho en el transplante pulmonar por enfisema fue aconsejada por Cooper en el comienzo de su experiencia, basándose en que la hiperdistensión del pulmón nativo izquierdo no afecta gravemente el injerto. Objetivo: Se presenta la experiencia en el trasplante unilateral de pulmón por enfisema. Lugar de aplicación: Hospital de Comunidad. Diseño: Estudio retrospectivo. Población: Se realizó trasplante unilateral de pulmón en 5 pacientes enfisematosos en el período 1992-1996. Métodos: De los cinco pacientes trasplantados, se eligió el lado derecho en 2 casos y el izquierdo en 3. Resultados: En todos los casos, el pulmón nativo sufrió hiperdistensión importante, independientemente del lado trasplantado, pero en los dos casos de trasplante unilateral izquierdo la sobredistensión provocó cpompresión y desplazamiento mediastinal marcado, llevando a la disfunción del injerto. Dichos pacientes fallecieron al dí 30 y a los 22 meses respectivamente. La hiperdistensión del pulmón nativo izquierdo, en cambio no causó complicaciones mecánicas con una buena evolución post-trasplante de los dos pacientes. Conclusiones: Según nuestra experiencia, sugerimos realizar trasplante unilateral derecho en pacientes enfisematosos, dado que el pulmón nativo izquierdo se hiperinsufla en sentido cefalocaudal no afectando al injerto en forma significativa. Asimismo proponemos un algoritmo terapéutico prospectivo que combina el trasplante pulmonar con la neumorreducción


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Enfisema Pulmonar/cirugía , Trasplante de Pulmón/métodos , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/cirugía , Enfermedades Pulmonares Obstructivas/rehabilitación , Trasplante de Pulmón/efectos adversos , Trasplante de Pulmón/patología , Resultado del Tratamiento
5.
Rev. colomb. neumol ; 4(1): 22-7, mar. 1992. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190773

RESUMEN

El futuro del trasplante pulmonar es promisorio. Actualmente constituye una opción terapéutica real para los pacientes con enfermedad pulmonar terminal, con obvios beneficios en terminos de sobrevida y funcionabilidad. Los avances logrados en la selección de los pacientes, técnicas quirúrgicas y ciudados postoperatorios han permitido obtener mejores resultados. La disponibilidad de donantes adecuados y las complicaciones relacionadas con la vía aérea, la inmunosupresión constituye el foco de atención en el futuro.


Asunto(s)
Humanos , Trasplante de Pulmón , Trasplante de Pulmón , Trasplante de Pulmón/efectos adversos , Trasplante de Pulmón/clasificación , Trasplante de Pulmón , Trasplante de Pulmón/economía , Trasplante de Pulmón/instrumentación , Trasplante de Pulmón/mortalidad , Trasplante de Pulmón/patología , Trasplante de Pulmón/fisiología , Trasplante de Pulmón/estadística & datos numéricos , Trasplante de Pulmón/tendencias , Trasplante de Pulmón/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA