Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. pediatr ; 81(3): 204-214, jun. 2010.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563802

RESUMEN

This paper presents some critical considerations regarding the growing adoption, by families, of alternative treatments and diets for the treatment of various disorders like autism in children. Research does not seem to support such practices, with the exception of the relationship between timesoral and vaccines, neurological and cardiac disorders. Issues to consider are pointed out in the need to opt for biological treatments, and the need for families and research teams to work together for the purpose of clarifying such procedures.


El objetivo de este trabajo es presentar consideraciones críticas en relación a la creciente adopción, por parte de las familias de niños con trastornos del desarrollo, de tratamientos alternativos y dietas para reducir los síntomas de diversas alteraciones tales como el autismo, SDAH y otros. Las investigaciones no parecen apoyar tales prácticas, a excepción de la creciente evidencia de la relación entre el timerosal de las vacunas y afecciones cardíacas y neurológicas. Se señalan los elementos a tener en cuenta para optar por los tratamientos biológicos y dietas, junto con insistir en la necesidad de mancomunar esfuerzos entre familias y equipos de investigación para desarrollar estudios que clarifiquen los efectos de tales procedimientos.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Dietoterapia/métodos , Trastornos Generalizados del Desarrollo Infantil/dietoterapia , Trastornos Generalizados del Desarrollo Infantil/etiología , Caseínas/efectos adversos , Conservadores Farmacéuticos/efectos adversos , Contaminación Ambiental/efectos adversos , Glútenes/efectos adversos , Hipersensibilidad a los Alimentos/complicaciones , Infecciones Bacterianas/complicaciones , Timerosal/efectos adversos , Trastorno Autístico/dietoterapia , Trastorno Autístico/etiología , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/dietoterapia , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/etiología
2.
Rev. chil. pediatr ; 81(2): 103-113, abr. 2010. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563135

RESUMEN

In this paper, some neurological disorders are reviewed where nutritional management is relevant. These are cerebral palsy, epilepsy, autism and attention déficit disorder (ADHD). Nutrition is affected in children with Cerebral Palsy due to the illness, difficult in ingesting foods due to sensory, motor and/or GI disorders, and specific nutritional déficits secondary to insufficient intake. In epilepsy and ADHD, interaction with medications must be added. In autism there is additional controversy regarding nutritional management. Nutritional status will depend on the severity of the main disorder, time of evolution, adequate care. Nutritional vigilance by the multidisciplinbary treatment team. Good management contributes to improve the evolution of the illness, diminish medication adverse effect, prevent specific deficiencies, development of excess disorders (as in obesity), and non nutritional complications (such as infections).


En este artículo se revisan algunas enfermedades neurológicas en donde el manejo nutricional tiene un rol relevante, como son la parálisis cerebral, epilepsia, autismo y síndrome de déficit atencional (SDAH). La nutrición frecuentemente es afectada en niños con parálisis cerebral por factores como la enfermedad de base, la dificultad en ingerir alimentos por alteraciones sensoriales, motoras y/o gastrointestinales y las deficiencias nutricionales específicas relacionadas con la ingesta insuficiente lograda; se agregan para epilepsia y SDAH las interacciones fármaco-nutriente. En autismo hay controversias que involucran factores relacionados a la alimentación en su manejo. El estado nutricional del paciente dependerá de la severidad de su enfermedad de base, tiempo de evolución, adecuado cuidado y de la vigilancia nutricional por parte del equipo multidisciplinario tratante. Un buen manejo metabólico nutricional contribuye a mejorar la evolución de la enfermedad neurológica de base, a disminuir los efectos adversos de la medicaciones específicas, a prevenir carencias específicas de nutrientes, el desarrollo de enfermedades por exceso (obesidad) y complicaciones no nutricionales (ej infecciosas).


Asunto(s)
Humanos , Niño , Epilepsia/dietoterapia , Parálisis Cerebral/dietoterapia , Trastorno Autístico/dietoterapia , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/dietoterapia , Enfermedades del Sistema Nervioso/dietoterapia , Apoyo Nutricional
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA