Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. chil. enferm. respir ; 35(1): 49-57, mar. 2019. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1003646

RESUMEN

Los incendios forestales representan un problema creciente de la salud pública a nivel mundial, especialmente para la población más vulnerable (niños, ancianos, embarazadas y portadores de enfermedades cardiovasculares o respiratorias crónicas) expuesta al humo y a otros contaminantes aéreos. A diferencia de la contaminación atmosférica habitual de grandes urbes, aquella derivada de los incendios forestales tiene una composición diferente y su ocurrencia es esporádica y difícil de prever. La exposición a contaminantes atmosféricos derivados de incendios forestales se asocia a aumento de la morbilidad respiratoria y cardiovascular, mediada por una respuesta inflamatoria pulmonar y sistémica, estrés oxidativo y disfunción endotelial. En sujetos expuestos a humo de incendios forestales se ha observado un aumento en la producción de citoquinas pro-inflamatorias, activación endotelial y disfunción del sistema nervioso autónomo, que produce daño tisular, aumento de los mecanismos protrombóticos, aumento de la presión arterial y cambios en el ritmo cardiaco. Esta revisión analiza los mecanismos que han sido involucrados en generar efectos nocivos para la salud de seres humanos expuestos a material particulado y gases emanados de incendios forestales.


Wildfires represent a growing global public health issue, especially to the most vulnerable segment of the population (children, old people, pregnant women, patients with cardiovascular or respiratory diseases) exposed to smoke and other air borne contaminants generated from these events. In contrast to great cities ' usual atmospheric pollution, that derives from forest fires differ in composition and its occurrence is sporadic and usually unpredictable. Exposure to atmospheric pollutants derived from forest fires has been associated to increased respiratory and cardiovascular morbidity, mediated by an inflammatory systemic response, oxidative stress and endothelial dysfunction. In people exposed to forest fire smoke an increased production of pro-inflammatory cytokines, endothelial activation and autonomic nervous system dysfunction has been observed, that leads to tissue injury, increased prothrombotic response, increased blood pressure and changes in heart rhythm. This review analyzes the mechanisms that have been involved in generating harmful health effects in humans exposed to inhaled particulate matter and gases steaming from wildfires.


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades Cardiovasculares/inducido químicamente , Incendios Forestales , Contaminación del Aire/efectos adversos , Enfermedades Pulmonares/inducido químicamente , Enfermedades Cardiovasculares/fisiopatología , Trastornos Cerebrovasculares/inducido químicamente , Citocinas/metabolismo , Especies Reactivas de Oxígeno/metabolismo , Estrés Oxidativo , Exposición por Inhalación , Contaminantes Atmosféricos/efectos adversos , Material Particulado/efectos adversos , Enfermedades Pulmonares/fisiopatología
3.
Ginecol. obstet. Méx ; 54: 119-25, mayo 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-104111

RESUMEN

Se estudió asociación entre ciertas enfermedades cardiovasculares no reumáticas y el uso de anticonceptivos orales den mujeres de 20 a 44 años de edad hospitalizadas en unudades de segundo y tercer nivel de atención médica del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Valle de México, de 1979 a 1984. Se analizaron los datos de 201 casos y 606 testigos apareados por edad, paridad y nivel de educación. Se encontró que el riesgo relativo de desarrollar cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular, tromboembolia pulmonar y trombosis venosa aumentó en forma estadísticamente significativa para las mujeres que estaban usando o habían usado alguna vez anticonceptivos orales. En el análisis conjunto de estas enfermedades, el riesgo se presenta desde los primeros meses de uso, con el empleo de anticonceptivos que contienen 40 µg o menos de estrógeno y se incrementa conforme es mayor la edad de la mujer


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Enfermedades Cardiovasculares/inducido químicamente , Anticonceptivos Orales/efectos adversos , Factores de Edad , Trastornos Cerebrovasculares/inducido químicamente , Enfermedad Coronaria/inducido químicamente , Riesgo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA