Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Salud(i)ciencia (Impresa) ; 19(6): 540-545, mar. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-726446

RESUMEN

Generalmente, se cree que la cleptomanía es un cuadro clínico infrecuente, y caracterizado por el fracaso reiterado para intentar resistir el impulso de robar varios objetos no necesarios para el uso personal o por su valor monetario. En la actualidad, hay muchos investigadores que proponen subdividir a los pacientes con cleptomanía según la comorbilidad psiquiátrica, la respuesta a los psicofármacos y la posible etiología. Estos grupos son: 1) trastornos del control de los impulsos; 2) espectro obsesivo compulsivo; 3) espectro afectivo; 4) una conducta adictiva. Los inhibidores de la recaptación selectiva de serotonina (IRSS) son el grupo de sustancias más utilizadas para el tratamiento de esta enfermedad. La naltrexona (NTX), un antagonista opioide empleado en el tratamiento de la dependencia alcohólica, también resultaría eficaz en el tratamiento de la cleptomanía. De todas maneras, al programar la estrategia terapéutica hay que considerar las condiciones comórbidas del paciente, especialmente los trastornos del ánimo y el abuso de fármacos. También, es importante evaluar los problemas maritales, laborales y legales en estos individuos.


Asunto(s)
Trastornos Disruptivos, del Control de Impulso y de la Conducta/clasificación , Trastornos Disruptivos, del Control de Impulso y de la Conducta/etiología , Trastornos Disruptivos, del Control de Impulso y de la Conducta/tratamiento farmacológico , Trastornos Disruptivos, del Control de Impulso y de la Conducta/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA