Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 48(2): 121-5, feb. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105090

RESUMEN

Se señala la existencia de una forma poco conocida de maltrato en los niños. Síndrome de Munchausen "by proxy" mediante la presentación de dos casos clínicos vistos en el Depto. de Medicina Interna del Instituto Nacional de Pediatría. Consideramos necesario enfatizar la forma de presentación de dicha entidad clínica, señalando la exactitud de datos clínicos tal y como los familiares los presentaron a los médicos, el número de profesionales que participaron en la atención de estos niños así como el exagerado número de estudios de laboratorio y gabinete realizados. La discrepancia en la terminología para señalar esta patología da la oportunidad de emplear el término de "síndrome de Munchausen en niños" para podermo diferenciar del empleado en psiquiatría. La necesidad de alertar a la comunidad médica que de una u otra forma atiende niños sobre estas formas poco comunes de maltraro permitirá en primer término reconocer y tratar tempranamente esta problemática pediátrica lo que a su vez evitará un reforzamiento de las actitudes del perpetrador


Asunto(s)
Trastornos Fingidos/clasificación , Trastornos Fingidos/fisiopatología , Síndrome de Munchausen/diagnóstico , Síndrome de Munchausen/fisiopatología , Síndrome de Munchausen/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA