Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 15 de 15
Filtrar
2.
J. pediatr. (Rio J.) ; 80(2,supl): s45-s55, abr. 2004. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-363042

RESUMEN

OBJETIVO: Revisar as indicações e o manejo clínico das drogas psicoativas e antiepilépticas na infância e adolescência. FONTES DE DADOS: Estudo baseado em revisão de literatura. Os autores organizam, de acordo com os quadros patológicos, uma rotina para o manejo dos psicofármacos e das drogas antiepilépticas na infância e na adolescência. SíNTESE DOS DADOS: Indicação clínica, dosagem terapêutica e efeitos colaterais dos psicofármacos e drogas antiepilépticas são descritos. O uso de psicofármacos na infância e adolescência está se tornando mais freqüente, com a disponibilidade de novos medicamentos e com o crescimento do conhecimento sobre diagnóstico de transtornos emocionais nessa faixa etária. CONCLUSÕES: O manejo dos psicofármacos e drogas antiepilépticas na faixa etária pediátrica requer amplo conhecimento da farmacocinética dos mesmos, assim como de seus efeitos colaterais deletérios. A escolha do fármaco adequado é determinante no sucesso terapêutico.


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Trastornos Psicóticos Afectivos/tratamiento farmacológico , Anticonvulsivantes/uso terapéutico , Epilepsia/tratamiento farmacológico , Psicotrópicos/uso terapéutico , Anticonvulsivantes/administración & dosificación , Anticonvulsivantes/efectos adversos , Trastorno Bipolar/tratamiento farmacológico , Trastornos Generalizados del Desarrollo Infantil/tratamiento farmacológico , Psicotrópicos/administración & dosificación , Psicotrópicos/efectos adversos
5.
Rev. colomb. psiquiatr ; 28(3): 205-218, sept. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-354709

RESUMEN

El presente trabajo evalúa la eficacia y eficiencia del programa multidisciplinarío y psicoeducacional "Clínica de Litio", después de 7 años de funcionamiento (1988 a 1995) en la Unidad de Salud Mental del Hospital de Caldas. Participaron 95 pacientes, 50 miembros activos y 45 que se retiraron a lo largo del programa. De los primeros, se evaluó un número igual de familiares. El estudio fue de tipo descriptivo-relacional y experimental. Se utilizaron como instrumentos: una encuesta de satisfacción con el programa para el paciente y para la familia; un cuestionario de sentimientos, una prueba de conocimientos sobre la enfermedad y el tratamiento, Historia Clínica y protocolo de control. Todos fueron validados. Los resultados mostraron que los pacientes tuvieron una mejor evolución de la enfermedad, pues se observó disminución significativa en el número, intensidad y duración de los episodios. Además, se fortaleció su funcionamiento social y familiar, mejoró la actitud del paciente hacia su enfermedad y la actitud de la familia hacia el paciente. El 87 por ciento de los pacientes expresaron mucha satisfacción con el programa


Asunto(s)
Carbonato de Litio , Trastornos Psicóticos Afectivos/diagnóstico , Trastornos Psicóticos Afectivos/tratamiento farmacológico
6.
J. bras. psiquiatr ; 44(4): 199-206, abr. 1995. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-166784

RESUMEN

Objetivo. A tranilcipromina é uma droga sabidamente eficaz no tratamento dos transtornos do humor e da ansiedade, embora muitas de suas particularidades no uso clínico ainda näo estejam satisfatoriamente esclarecidas. O presente trabalho objetiva descrever a natureza e a frequência dos principais efeitos colaterais da tranilcipromina e avaliar seu impacto no resultado final do tratamento. Pacientes e métodos. Vinte e dois pacientes com transtornos do humor ou de ansiedade foram tratados com tranilcipromina na dose de 5 a 80 mg/dia por um período de 20 dias a 22 meses. Os efeitos terapêuticos e adversos observados durante o tratamento foram descritos e analisados. Resultados. 100 por cento dos pacientes apresentaram efeitos colaterais de maior ou menor intensidade. Os principais efeitos adversos observados foram a sonolência (45 por cento dos pacientes), boca seca (41 por cento), hipotensäo postural (32 por cento), insônia (23 por cento), diminuiçäo da libido (23 por cento ) e disfunçäo erétil (18 por cento). Em apenas 36 por cento dos casos, a tranilcipromina mostrou-se eficiente e bem tolerada. Conclusöes. A tranilcipromina se revelou em nosso estudo uma droga de difícil manejo, com abundantes efeitos colaterais. É possível, contudo, que estes resultados reflitam as características clínicas da populaçäo estudada


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Trastornos de Ansiedad/tratamiento farmacológico , Hipotensión , Trastornos del Inicio y del Mantenimiento del Sueño , Libido/efectos de los fármacos , Fases del Sueño/efectos de los fármacos , Trastornos Psicóticos Afectivos/tratamiento farmacológico , Tranilcipromina/efectos adversos , Tranilcipromina/uso terapéutico , Xerostomía
7.
Rev. psiquiatr. Rio Gd. Sul ; 17(1): 38-45, jan.-abr. 1995.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-156957

RESUMEN

A farmacoterapia está sendo estudada sistematicamente para o tratamento de crianças e adolescentes com psicopatologias variadas. Tem se mostrado como um instrumento importante para auxiliar estas crianças, junto com outras modalidades de tratamento. Este artigo tem como objetivo revisar os medicamentos usados para diferentes patologias, utilizando a nomenclatura do DSM-IV com o código equivalente do CID-10


Asunto(s)
Humanos , Niño , Adolescente , Esquizofrenia/tratamiento farmacológico , Trastornos del Sueño-Vigilia/tratamiento farmacológico , Trastorno Autístico/tratamiento farmacológico , Trastornos de la Conducta Infantil/tratamiento farmacológico , Enuresis/tratamiento farmacológico , Discapacidad Intelectual/tratamiento farmacológico , Trastorno Obsesivo Compulsivo/tratamiento farmacológico , Psicotrópicos/uso terapéutico , Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad/tratamiento farmacológico , Trastornos Psicóticos Afectivos/tratamiento farmacológico , Psicotrópicos/administración & dosificación , Psicotrópicos/efectos adversos
8.
Salud ment ; 17(2): 44-9, abr.-jun. 1994. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139974

RESUMEN

En este artículo se revisan los diferentes abordajes que se han hecho, para el estudio del sistema endógeno opiáceo (SEO), en el síndrome depresivo y en la modulación del afecto en sujetos normales, desde un punto de vista clínico. Desde el año de 1975, cuando se identificaron los primeros péptidos opioides por Hughes y Kosterlitz, se postularon diferentes hipóteis respecto a la participación del SEO en los trastornos afectivos. Se han utilizado al menos tres estrategias para dicho fin: 1) estudios postmortem de cerebros y de líquido cerebro espinal, tanto en pacientes deprimidos como en sujetos normales, 2) estudios con agonistas del receptor opiáceo (i.g. morfina), 3) estudios con antagonistas del receptor opiáceo (i.g. naxolona). Aunque la evidencia no ha demostrado una alteración del SEO si juega un papel importante en la modulación del afecto y las respuestas neuroendócrinas, tanto en el síndrome depresivo como en los sujetos normales. Existen aún puntos por esclarecer en cuanto a la fisiopatología del trastorno afectivo


Asunto(s)
Humanos , Endorfinas/administración & dosificación , Endorfinas , Naloxona/administración & dosificación , Naloxona , Conductas Terapéuticas Homeopáticas/métodos , Depresión/tratamiento farmacológico , Biomarcadores , Trastornos Psicóticos Afectivos/tratamiento farmacológico
10.
J. bras. psiquiatr ; 42(7): 357-72, ago. 1993. ilus, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-136536

RESUMEN

Distimia Primária é caracterizada por sinais e sintomas depressivos crônicos e näo-psicóticos. É possível que haja uma tendência caracterológica para o temperamento disfórico. Há um comprometimento grave do funcionamento social e laborativo destes pacientes. A Distimia Primária pode ser diferenciada dos outros transtornos do humor com base em características clínico-fenomenológicas. A definiçäo, o histórico, o diagnóstico, as novas propostas de classificaçäo e os ensaios terapêuticos säo revistos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Trastorno Depresivo/clasificación , Trastornos Psicóticos Afectivos/diagnóstico , Alcoholismo , Antidepresivos/uso terapéutico , Antidepresivos Tricíclicos/uso terapéutico , Trastornos de Ansiedad/diagnóstico , Trastorno Depresivo/tratamiento farmacológico , Diagnóstico Diferencial , Escalas de Valoración Psiquiátrica , Esquizofrenia/diagnóstico , Trastornos Psicóticos Afectivos/tratamiento farmacológico , Trastornos Psicóticos/diagnóstico
11.
HU rev ; 19(3): 69-75, set.-dez. 1992.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-150384

RESUMEN

Os autores apresentam a proposta que trouxeram para o Ambulatório do Hospital Universitário da UFJF, envolvendo atendimento multiprofissional e com programa específico que inclui atendimento médico-psiquiátrico, psicoterápico e sócio-pedagógico.


Asunto(s)
Humanos , Trastornos Psicóticos Afectivos , Servicio Ambulatorio en Hospital , Grupo de Atención al Paciente , Trastornos Psicóticos Afectivos/tratamiento farmacológico , Litio/uso terapéutico
12.
J. bras. psiquiatr ; 41(supl.1): 33s-35s, jan. 1992.
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-129116

RESUMEN

Neste trabalho, o autor discorre sobre os fatores que determinam a escolha do antidepressivo no tratamento dos transtornos de humor, enfatizando aspectos clìnicos das depressöes e perfil farmacológico dos antidepressivos tricìclicos. Atém-se principalmente a mecanismos de açäo e especificidade dos antidepressivos, correlacionando-os com os respectivos efeitos colaterais. Situa o papel da nortriptilina no arsenal terapêutico disponìvel em nosso meio


Asunto(s)
Depresión/tratamiento farmacológico , Nortriptilina/uso terapéutico , Trastornos Psicóticos Afectivos/tratamiento farmacológico , Antidepresivos Tricíclicos/farmacocinética
13.
Rev. chil. neuro-psiquiatr ; 28(1): 12-20, ene.-mar. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-90067

RESUMEN

En este trabajo se analiza el tratamiento farmacológico de la enfermedad afectiva monopolar y bipolar. Se menciona el uso de los antidepresivos tricíclicos como la alternativa terapéutica de elección en el tratamiento de la depresión monopolar. Se revisan en forma detallada los antidepresivos de segunda generación, clasificándolos según la capacidad de inhibir la recaptación de neurotransmisores en: serotonérgicos, noradrenérgicos y dopaminérgicos. Se describen sus características farmacológicas, efectos colaterales y la dosis media sugerida para su uso clínico. Se menciona el uso de los inhibidores de MAO como una alternativa terapéutica especialmente indicada en depresiones que se acompañan de ataques de pánico o angustia severa. Se describe brevemente el uso de la privación de sueño, el litio, el L-Tryptofano y la triyodotironina como alternativas útiles para potenciar el efecto de los antidepresivos tricíclicos y de los IMAO. En cuanto a la profilaxis de la enfermedad afectiva monopolar, se sugiere el uso de litio y de los antidrepresivos tricíclicos como alternativa igualmente útiles. Finalmente, se señalan las alternativas terapéuticas disponibles para la profilaxis de la enfermedad afectiva bipolar, donde el litio sigue siendo la alternativa de elección. La carbamazepina es el anticonvulsivante más usado en la profilaxis de la depresión bipolar y está especialmente indicada en pacientes que presentan ciclos rápidos y que no responden al uso del litio


Asunto(s)
Humanos , Historia del Siglo XX , Antidepresivos Tricíclicos/uso terapéutico , Trastorno Bipolar/tratamiento farmacológico , Trastornos Psicóticos Afectivos/tratamiento farmacológico , Trastorno Bipolar/historia , Trastorno Bipolar/prevención & control , Privación de Sueño
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA