Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
In. Pedemonti, Adriana; González Brandi, Nancy. Manejo de las urgencias y emergencias pediátricas: incluye casos clínicos. Montevideo, Cuadrado, 2022. p.103-127, ilus.
Monografía en Español | LILACS, UY-BNMED, BNUY | ID: biblio-1525432
4.
Rev. venez. oncol ; 19(3): 194-203, jul.-sept. 2007. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-499993

RESUMEN

El dolor neuropático en cáncer de mama es por efecto de las lesiones y disfunción en el sistema nervioso. Se caracteriza por presencia de alodinia, disestesia, parestesia y paroxismos de dolor agudo. Se realizó un estudio prospectivo, aleatorizado, fase III para determinar la eficacia, en términos de respuesta clínica, del tratamiento con gabapentina comparada con carbamazepina en mujerescon cáncer de mama estadios I, II, III y IV, con dolor neuropático. Las pacientes eran aleatorizadas a recibir (brazo A) gabapentina dosis de 300 mg de inicio y cada tres días se aumentaba 300 mg (25 pacientes) el (brazo B) carbamazepina 200 mg (25 pacientes) hasta obtener respuesta completa o la mayor dosis establecida. Las tasas de respuesta global fue 63 por ciento en el brazo A y 25 por ciento en el brazo B (P=0,032). Respuesta completa 19 por ciento vs 6 por ciento en el brazo A y B respectivamente. Respuesta parcial 44 por ciento (brazo A) vs 19 por ciento (brazo B). Enfermedad estable 31 por ciento vs 38 por ciento en el brazo A y brazo B respectivamente, progresión de enfermedad 6 por ciento (brazo A) y 38 por ciento (brazo B). Con toxicidades similares en ambos grupos. El esquema de tratamiento con gabapentina es más eficaz y bien tolerado que el de carbazepina, en pacientes con dolor neuropático y cáncer de mama.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Carbamazepina/uso terapéutico , Dolor/terapia , Neoplasias de la Mama , Traumatismos del Brazo/tratamiento farmacológico , Traumatismos del Brazo/terapia , Ginecología , Venezuela
5.
An. méd. Asoc. Méd. Hosp. ABC ; 45(1): 37-40, ene.-mar. 2000. ilus, CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292206

RESUMEN

Se informa el caso de una paciente que sufrió múltiples traumatismos como consecuencia de la explosión de una bolsa neumática protectora durante un impacto automovilístico a baja velocidad. Entre las lesiones ocurridas sufrió parálisis del nervio radial como consecuencia de la contusión a nivel del tercio medio del brazo, se describe su evolución y se hace una revisión de la literatura internacional.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Airbags , Traumatismos del Brazo/terapia , Hipoestesia/terapia , Nervio Radial/lesiones , Síndromes de Compresión Nerviosa/diagnóstico
6.
Arequipa; UNSA; nov. 1995. 96 p. ilus.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-192098

RESUMEN

OBJETIVOS: Determinar la capacidad muscular funcional del brazo en la extremidad afectada, posterior a una fractura diafisiaria de húmero tratada quirúrgicamente. TIPO DE ESTUDIO: Longitudinal, prospectivo, analítico. PACIENTES Y METODOS: Universo: 56 pacientes con fractura de húmero(1984 a 1993): 25 pacientes con fractura diafisiaria de húmero, se evaluó a 14 pacientes mediante visitas domiciliarias, y 11 no fueron ubicados. RESULTADOS: El debilitamiento de la fuerza muscular se presenta en 64.28 por ciento en el músculo bíceps, 71.43 por ciento en el tríceps, mediante la escala de 0-5. Mediante el dinamómetro, el 42.86 por ciento presenta debilitamiento del bíceps y el 57.14 por ciento del tríceps. Hubo menor fuerza muscular en el miembro afectado que el sano(p<0.05). Se presentó buen tono y trofismo evaluado en 21.43 por ciento. En la amplitud de movimiento articular del hombro sólo hubo diferencia en la rotació externa(p<0.05), la extensión, flexión, abducción, rotación interna fue similar entre el miembro sano y el afectado. En la amplitud del movimiento articular del codo hubo diferencia estadística en la flexión y extensión(p<0.05). No hubo diferencia en la circunferencia del miembro afectado con relación al sano. Las complicaciones que se presentaron fueron: pseudoartrosis(7.14 por ciento) y osteomielitis(7.14 por ciento). CONCLUSIONES: Hay compromiso funcional en los miembros afectados por fractura de diáfisis de húmero tratadas quirúrgicamente


Asunto(s)
Humanos , Traumatismos del Brazo/fisiopatología , Traumatismos del Brazo/cirugía , Traumatismos del Brazo/terapia , Evaluación de Resultados de Intervenciones Terapéuticas , Fracturas del Húmero/cirugía , Fracturas del Húmero/terapia , Cirugía General , Ortopedia , Traumatología
7.
Rev. bras. ortop ; 26(10): 373-80, out. 1991. tab, ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-115231

RESUMEN

O autor estuda 28 casos de fraturas näo consolidadas no tempo normal e que, por esse motivo, passaram a ser tratadas pela estimulaçäo eletromagnética pulsátil (EEMP). O estimulador utilizado foi desenvolvido na Universidade Estadual de Campinas (Unicampi). Todos os casos, exceto um, foram tratados no Ambulatório de Ortopedia do Hospital das Clínicas (HC) da Unicamp. Uma paciente abandonou o tratamento; dos 27 que permanecem no programa, 22 obtiveram a consolidaçäo da fratura. As cinco falhas säo discutidas pormenorizadamente. O autor relata a experiência adquirida com o emprego do método em nosso meio. A percentagem de cura obtida, 80%, é semelhante à da literatura médica. Conclui-se que a EEMP com emprego do equipamento desenvolvido na Unicamp e com observaçäo das normas preconizadas por Bassett é método eficaz no tratamento de casos selecionados de retarde de consolidaçäo e de pseudartrose


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Campos Electromagnéticos , Fracturas no Consolidadas/terapia , Traumatismos de la Pierna/terapia , Traumatismos del Brazo/terapia , Estudios de Seguimiento , Fracturas Cerradas , Traumatismos de la Médula Espinal/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA