Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cienc. tecnol. salud ; 4(1): 79-86, 20170600. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-882840

RESUMEN

Estimar el grado de remoción de contaminantes emergentes en el proceso de tratamiento de aguas residuales es de importancia para evaluar la efectividad de las técnicas empleadas en la actualidad. El triclosán (TCS) es un agente antimicrobiano sintético de amplio espectro, estudios recientes sugieren que presenta elevado potencial como interruptor endocrino. Se determinó la concentración de TCS en cuatro muestras de aguas residuales obtenidas en diferentes etapas del proceso de tratamiento de aguas en la Planta Piloto para el Tratamiento de Aguas Residuales Ingeniero Arturo Pazos Sosa (IAPS). Las muestras de agua fueron filtradas en membrana, tratadas por adición de TCS estándar y formación de un compuesto complejo coloreado amarillo-café cuya absorbancia a 475 nm fue registrada en un espectrofotómetro Cary® 50 UV-Vis. Se identificó la presencia de TCS en concentraciones por arriba de 200 µg/L en tres diferentes etapas del tratamiento de aguas residuales en la planta piloto IAPS lo que permitió concluir que el grado de remoción de TCS en esta planta de tratamiento de aguas osciló entre 31 y 95% dependiendo de la etapa de tratamiento, sin embargo el agua del efluente de la planta no puede considerarse como potable ya que la concentración de TCS determinada en este estudio sobrepasa por al menos un orden de magnitud de diez los niveles a los cuales no se han reportado efectos adversos hacia organismos vivos.


Estimating the degree of contaminants' removal during wastewater treatment is important to evaluate the effectiveness of the current treatment techniques. Triclosan (TCS) is a synthetic broad spectrum antimicrobial agent and recent investigations suggest that this compound has high potential as endocrine disruptor. The concentration of TCS was measured in four wastewater samples obtained at different processing steps at the Ingeniero Arturo Pazos Sosa (IAPS) pilot plant. The wastewater samples were treated by membrane filtration, standard addition of TCS and the subsequent formation of a brown-yellow colored complex, whose absorbance at 475nm was measured in a Cary 50® UV-Vis spectrophotometer. TCS was found at concentrations over 200 µg/L in three different phases of the wastewater treatment at the IAPS plant. In conclusion, the degree of TCS removal in this plant was between 31 and 95% depending on the treatment stage. However plant effluent cannot be considered potable since the TCS concentration found in this study is at least ten times higher than those at which adverse effects to living organisms have not been detected.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Triclosán/análisis , Aguas Residuales/toxicidad , Purificación del Agua , Remoción de Contaminantes , Contaminantes Ambientales/toxicidad , Disruptores Endocrinos/análisis , Aguas Residuales
2.
Rev. med. Hosp. Univ ; 9(2): 55-7, jul.-dez. 1999. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-286804

RESUMEN

O objetivo do presente trabalho foi o desenvolvimento de uma formulação para sabonete anti-séptico líquido, estável, de aspecto cosmético, não agressivo à pele, de custo compatível e adequado para fabricação em escala semi-industrial, em farmácias hospitalares. Para tanto, selecionou-se uma formulação base, a partir da qual foram realizados os ensaios para a obtenção da formulação mais adequada. Dois produtos similares do mercado foram comparados ao produto em estudo através de testes físicos, fisico-químicos e microbiológicos. Elaborou-se, ainda, um protocolo para teste de uso do produto, avaliando-se sua aceitabilidade pelos usuários


Asunto(s)
Humanos , Niño , Triclosán/análisis , Triclosán/farmacología , Compuestos Químicos , Cosméticos/análisis , Fenómenos Químicos , Industria Química/métodos , Servicio de Farmacia en Hospital/normas
3.
Rev. dent. Chile ; 88(3): 16-9, nov. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216337

RESUMEN

Se presentan técnicas y metodologías para determinar zinc y triclosán en pastas dentales y enjuagatorios se comparan sus concentraciones en las distintas formulaciones. La determinación de triclosán se realiza espectrofotométricamente a 281 nm (UV) previa extracción con solventes orgánicos, la concentración de triclosán se mide utilizando una curva de calibración. El zinc se tituló espectrofotométricamente con EDTA en presencia de negro de eriocromo T (neT) a 560 nm, La concentración de zinc en las muestras se determina a través de una resolución gráfica de la titulación espectrofotometrica. Los valores de triclosán en el enjuagatorio están en el rango de 0,03 porciento y 0,23 porciento y 0,24 porciento para los dentífricos analizados. El porcentaje promedio de zinc (sulfato) en los enjuagatorios analizados es de 0,23 porciento y de 0,47 porciento para el dentífrico (citrato). El zinc y triclosán presentan concentraciones más bajas en los enjuagatorios al compararlas con dentífricos que los contienen


Asunto(s)
Antisépticos Bucales/análisis , Dentífricos/análisis , Triclosán/análisis , Zinc/análisis , Ácido Edético , Espectrofotometría/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA