Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Inst. Nac. Cancerol. (Méx.) ; 40(1): 14-7, ene.-mar. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139957

RESUMEN

Este estudio es un análisis retrospectivo de 23 pacientes con carcinoma de mama en estadio avanzado, seguidos entre seis y 51 meses con promedio de 31 meses. El receptor estrogénico (RE) se cuantificó con el método de carbón cubierto con dextrán y la actividad semejante a tripsina por medio de espectrofluorometría. El porcentaje de muestras con RE+ en pacientes ò 50 años fue 83 por ciento y la mediana de 148 fmoles/mg de proteína (intervalo de 10 a 1,847), mientras que en pacientes ó 49 años las muestras RE+ fueron 64 por ciento y la mediana de 33 fmoles/mg de proteína (intervalo de 12 a 147) (p<0.05). Por otro lado, el análisis estadístico de los valores de la actividad semejante a tripsina no mostró diferencias significativas entre estos grupos. La respuesta al tratamiento con tamoxifeno fue favorable en 92 por ciento de las pacientes ò 50 años y en 55 por ciento de ó 49 años (p<0.05). La presencia de un porcentaje más alto de positividad al RE, así como de valores intrínsecos más altos de RE en pacientes ò 50 años en comparación con los de las enfermas ó 49 años, parece tener relación con una mejor respuesta al tamoxifeno en las primeras. Por otro lado, no encontramos correlación entre los valores de actividad semejante a tripsina y la respuesta al tamoxifeno.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Anciano , Neoplasias de la Mama/tratamiento farmacológico , Neoplasias de la Mama/enzimología , Receptores de Estrógenos/análisis , Receptores de Estrógenos , Tamoxifeno/administración & dosificación , Tamoxifeno/uso terapéutico , Tripsina/análisis , Tripsina/biosíntesis , Estadificación de Neoplasias
2.
Rev. gastroenterol. Méx ; 58(1): 21-4, ene.-mar. 1993. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196086

RESUMEN

Evaluamos el tiempo de desintegración y la actividad digestiva in vitro de ocho suplementos comerciales pancreáticos bajo condiciones de acidez similares a las gastroduodenales. Las muestras se sometieron a un proceso activo de desintegración durante 45 min a pH de 1, 3 o 6, continuándose el proceso a pH en 6, durante 135 min., la actividad de lipasa y tripsina se determinó cada 15 min por titulometría. A pH constante de 6, los productos sin capa entérica y el Creón tuvieron los tiempos de desintegración más cortos; a pH más ácidos, estos tiempos se alargaron, siendo mayores a 90 min en los productos con capa entérica. La actividad de lipasa fue mayor a pH constante de 6 en Creón, Pankreón y Cotazym-C, Onotón y Cotazym-B. Posterior a la exposición a Ph ácido, la biodisponibilidad enzimática disminuyó en todos los productos. El tiempo de desintegración y la activación de las enzimas por ácido deben tomarse en cuenta al prescribir suplementos pancreáticos.


Asunto(s)
Fenómenos Fisiológicos Nutricionales del Lactante/provisión & distribución , Técnicas In Vitro , Insuficiencia Pancreática Exocrina/metabolismo , Lipasa/biosíntesis , Páncreas/enzimología , Tripsina/biosíntesis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA