Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 18 de 18
Filtrar
1.
Rev. chil. infectol ; 34(5): 511-515, oct. 2017. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-899752

RESUMEN

Resumen La tuberculosis monoarticular aislada de la muñeca es una forma infrecuente de presentación de esta enfermedad, siendo más común el compromiso vertebral. Las formas extravertebrales representan sólo 2 a 3% de las infecciones óseas por Mycobacterium tuberculosis. Presentamos el caso clínico de una mujer de 49 años, con antecedentes de trabajar en labores de aseo en un hospital, que posterior a un trauma de baja energía evolucionó con un cuadro de dolor en la articulación de la muñeca derecha. Diagnosticada inicialmente como una tendinopatía flexora, recibió tratamiento con antiinflamatorios y fisioterapia. Ocho meses después la paciente continuó con dolor a la movilización por lo que se realizó un estudio imagenológico, biopsia y cultivos de tejido óseo. El estudio histopatológico y de biología molecular del tejido confirmó una tuberculosis de muñeca derecha. Se trató con terapia anti-tuberculosa y fisioterapia, consiguiéndose la recuperación funcional de la muñeca.


Monoarticular tuberculosis of the wrist is a rare presentation of primary tuberculosis, being more common skeletal forms involving the spine. Extraspinal tuberculous osteomyelitis is rare and comprises only 2 to 3% of all cases of osteoarticular Mycobacterium tuberculosis infections. We present a case of a 49 years old female patient, who worked as an hospital cleaning employed without other comorbidity. After a low energy injury of the wrist she suffered pain syndrome diagnosticated as a flexor tendinopathy, managed with nonsteroidal antiinflammatory drugs and physical therapy. Eight months later patient evolves with chronic pain in range of motion of right wrist joint, leading to a complete radiological, surgical biopsy and cultures. Histology, and molecular biology confirmed the wrist joint tuberculosis diagnosis. Pharmacological treatment and physical therapy were initiated with appropriated response.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Tuberculosis Osteoarticular/diagnóstico por imagen , Muñeca/microbiología , Muñeca/diagnóstico por imagen , Tuberculosis Osteoarticular/terapia , Imagen por Resonancia Magnética , Radiografía , Ultrasonografía , Resultado del Tratamiento , Antituberculosos/uso terapéutico
2.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-568768

RESUMEN

Introducción: La tuberculosis osteoarticular se observa en la columna, la rodilla y la cadera y, menos a menudo,en las vainas tenosinoviales, y en los huesos de la mano y la muñeca. El objetivo del presente trabajo es analizar esta patología y su tratamiento, y valorar la técnica de reconstrucción simultánea a largo plazo. Materiales y métodos: El estudio abarca a 19 pacientes tratados en 45 años, correspondientes a: 3 espinas ventosas, 10 tenosinovitis de flexores, 4 tenosinovitis de extensores y 2 artritis de muñeca. Empleamos una metodología diagnóstica moderna y el estudio retrospectivo de los pacientes, sus tratamientos y resultados. Resultados: El tratamiento farmacológico correcto es eficaz en 99 por ciento de los casos para la infección tuberculosa. El quirúrgico acelera la curación y consiste en la resección de los tejidos necróticos y la reconstrucción funcional, primaria o secundaria. La curación de la infección se logra siempre; la recuperación funcional estará en relación con el tipo, la. gravedad y la extensión de la lesión. Conclusiones: Se demuestra la frecuencia de estas patologías en los trabajadores de la carne o que están en contacto diario con hacienda. Se destacan los procedimientos modernos de diagnóstico. Se enfatiza en un tratamiento médico completo en calidad, duración y tipo de fármacos. Se destacan las bondades de los tratamientos quirúrgicos y de la reconstrucción funcional simultánea que propusimos en 1965.


Asunto(s)
Adulto , Mano/patología , Muñeca/patología , Tuberculosis Osteoarticular/cirugía , Tuberculosis Osteoarticular/patología , Tuberculosis Osteoarticular/terapia , Artritis Reumatoide/patología , Industria de la Carne , Resultado del Tratamiento , Tenosinovitis/patología , Tuberculosis Osteoarticular/diagnóstico , Tuberculosis Osteoarticular/historia
3.
Pediatr. día ; 23(2): 18-22, mayo-jun. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-547361

RESUMEN

La tuberculosis es menos frecuente que hace unas decada, pero es importante para el pediatra considerarla entre los diagnósticos diferentes de la artritis séptica de cadera, como lo demuestra el caso clínico que se publica a continuación.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Tuberculosis Osteoarticular/diagnóstico , Tuberculosis Osteoarticular/terapia
5.
Pediatria (Säo Paulo) ; 28(3): 169-174, 2006. tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-450852

RESUMEN

Objetivo: avaliar aspectos diagnósticos e terapêuticos da tuberculose osteoarticular na unidade de infectologiade um hospital universitário durante dez anos. Resultados: no período, des casos foram diagnosticados...


Objetivo: to describe diagnostic and therapeutic approach to skeletal tuberculosis in children admitted at tertiary level hospital. Casuistic and methods: patients with diagnosis of skeletal tuberculosis were selected from a pediatric infectious diseases...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Tuberculosis Osteoarticular/diagnóstico , Tuberculosis Osteoarticular/terapia
7.
Assiut Medical Journal. 1996; 20 (5): 87-94
en Inglés | IMEMR | ID: emr-40455

RESUMEN

In the last four years, twenty-five cases of tuberculous spondylitis with kyphotic deformity were treated by radical excision operation and transpedicular screw fixation [TPSF]. In eighteen cases, one stage approach, lateral rachotomy, radical excision of the lesion, strut iliac bone graft and TPSF were done. In the remaining seven cases, two stages produced was done. In the first stage, left thoracotomy, anterior radical excision and iliac bone graft were carried out, followed by posterior TPSF as a second stage two weeks later. Before surgery, nine cases were paraplegic, while the remaining sixteen cases were neurologically free. The maximum preoperative angle of kyphosis was 70 degrees, while the minimum was 30 with a mean of 52 degrees. An average correction of 28 degrees of the kyphotic angle was achieved immediately after surgery. A mean loss of 14 degrees of the obtained correction was noticed after an average of 31 months follow up with solid bony fusion of the spinal lesions. All but one of the paraplegic patients showed full neurological recovery. This approach combining internal fixation with debridement-fusion of the spine proved to be effective in correction of tuberculous kyphosis, avoiding increase of the kyphotic deformity and providing sufficient rest and protection during healing of the tuberculous spinal lesion


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Tuberculosis Osteoarticular/terapia , Tuberculosis , Tornillos Óseos , Trasplante Óseo/métodos , Cirugía General/métodos
8.
Fronteras med ; 4(1): 51-4, 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-235966

RESUMEN

Una paciente de 61 años de edad presentó una tumoración fluctuante sobre la región esternoclavicular izquierda, pérdida de peso y sensación febril. En los meses previos había desarrollado una adenitis en la región axilar izquierda que se fistulizó. El estudio radiológico demostró lesiones destructivas de la clavícula y secuelas de TBC pulmonar; y, la biopsia de un ganglio suparaclavicular reveló un infiltrado inflamatorio granulomatoso crónico con necrosis caseosa y células de Langhans. Hubo respuesta favorable al tratamiento antituberculoso. Esta forma clínica es muy infrecuente y se revisa la literatura al respecto.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Clavícula/anomalías , Linfadenitis , Tuberculosis Osteoarticular/diagnóstico , Tuberculosis Osteoarticular/terapia
11.
s.l; UPCH. Facultad de Medicina Alberto Hurtado; 1991. 48 p. ilus. (PE-3201-3201a).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-107444

RESUMEN

De 4483 casos con tuberculosis (TBC) reportados al Programa de Control de Tuberculosis (PCTBC) del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH) y centros periféricos durante el período de 1980 - 1990. 356 casos (7,9 por ciento) correspondieron a tuberculosis no pulmonar, 4036 (90 por ciento) a tuberculosis pulmonar y 91 (2,1 por ciento) a pacientes con TBC en ambas localizaciones anatómicas. Presentando un número anual de ingresos sin mayor variación. Las localizaciones anatómicas mayormente afectadas fueron: pleural 49,4 por ciento, ganglionar 18,8 por ciento, miliar 13,2 por ciento, génito-urinario, meníngea, digestivo-perítoneal y otras localizaciones en menor proporción. Hubo diferencia (p menor 0,05) entre los grupos etarios y las localizaciones anatómicas afectadas por la tuberculosis, predominando la localización meningea en menores de 14 años, miliar en menores de 25 años y génito-urinario en mayores de 35 años, dependiendo ello de la etiopatogénia de ésta enfermedad. Los pacientes con tuberculosis no pulmonar presentaron mejoría clínica al término del tratamiento médico proporcionado por el PCTBC del HNCH durante el período 1980 -1990, obteniendo una tasa de altas o éxitos de 78.3 por ciento y una tasa de fracasos 0,2 por ciento mucho menor que el obtenido en pacientes con tuberculosis pulmonar activa (8,3 por ciento), aun recibieron el 60,8 por ciento de los pacientes con tuberculosis no pulmonar esquemas terapéuticos estándar, compuesto por una droga bacteriostática en la primera fase del tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Peritonitis Tuberculosa/terapia , Tuberculosis Meníngea/terapia , Tuberculosis Gastrointestinal/terapia , Tuberculosis Ganglionar/terapia , Tuberculosis Miliar/terapia , Tuberculosis Pleural/terapia , Tuberculosis Urogenital/terapia , Perú , Resultado del Tratamiento , Tuberculosis Laríngea/terapia , Tuberculosis Osteoarticular/terapia , Tuberculosis Pulmonar/terapia
13.
In. Bernal, Jose Joaquin. La infeccion osteoarticular. Armenia, Universidad del Quindio, mayo 1989. p.79-113, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-133802
15.
Indian J Med Sci ; 1959 Jun; 13(6): 527-32
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-67587
16.
J Indian Med Assoc ; 1956 Jun; 26(12): 453-63
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-102450
17.
J Indian Med Assoc ; 1954 May; 23(8): 343-4
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-104533
18.
J Indian Med Assoc ; 1952 Nov; 22(2): 49-51
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-96907
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA