Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Col. med. estado Táchira ; 16(3): 36-39, jul.-sept. 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-530772

RESUMEN

La ETG es el término general utilizado para identificar distintos procesos donde existe una hiperplasia de diferentes tipos de epitelio trofoblástico, según la OMS puede clasificarse en 4 tipos: 1) Mola hidatiforme: completa o parcial, más común la primera en un 67 por ciento, 2) Mola invasora (corioadenoma destruens) 3) Coricarcinoma 4)Tumor trofoblástico del lecho placentario, su incidencia varia, pero en países desarrollados se estima sea 1.1/1000 embarazos, siendo esta mas alta en países subdesarrollados se presenta caso clìnico de una paciente la cual se le hace diagnóstico clínico e histopatológico y procedimientos para evacuación uterina por embarazo molar.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Embarazo , Enfermedad Trofoblástica Gestacional/diagnóstico , Enfermedad Trofoblástica Gestacional/patología , Tumor Trofoblástico Localizado en la Placenta/patología , Útero/anatomía & histología , Coriocarcinoma/patología , Mola Hidatiforme Invasiva/diagnóstico , Mola Hidatiforme Invasiva/patología
5.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 60(1): 46-50, 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-164876

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 27 años con diagnóstico de tumor trofoblástico del sitio placentario. Se incluye una revisión de esta poco frecuente enfermedad trofoblástica, junto al estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Se destacan algunos hechos inusuales en la forma de presentación de este caso y se discute el tratamiento y seguimiento ofrecido a nustra paciente


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Tumor Trofoblástico Localizado en la Placenta/patología , Aborto Espontáneo/complicaciones , Dilatación y Legrado Uterino , Inmunohistoquímica
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA