Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. cardiol. Méx ; 75(2): 222-226, abr.-jun. 2005. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-631879

RESUMEN

La resonancia de las microburbujas (MB) y la manera en que esta propiedad incrementa la señal acústica proveniente del torrente sanguíneo durante un ecocardiograma, fue descubierta incidentalmente en un estudio hemodinámico hace más de 30 años. A partir de ese momento se comenzó a investigar las posibles aplicaciones diagnósticas de las MB, a incrementar su estabilidad, a disminuir su tamaño y a determinar su interacción con el ultrasonido, ya no sólo con fines diagnósticos sino también terapéuticos. En este artículo se exponen los diferentes campos en que la combinación MB-ultrasonido ha demostrado o sugiere ser de utilidad dentro del campo de la cardiología.


The way in which microbubbles (MB) increase the acoustic signal of blood was discovered incidentally during a hemodynamic study 30 years ago. Since then, new techniques and materials have been developed, looking for possible applications. Stability of MB has been increased, their size has been diminished, and interactions between MB and ultrasound have been understood. In this paper, we show the ways in which MB have been demonstrated or, at least, suggested to be useful in the fields of cardiological diagnosis and treatment. (Arch Cardiol Mex 2005; 75: 222-226).


Asunto(s)
Humanos , Cardiopatías , Microburbujas , Ultrasonografía Doppler en Color/métodos , Medios de Contraste/administración & dosificación , Ultrasonografía Doppler en Color/instrumentación , Ultrasonografía Doppler en Color/tendencias
3.
Rev. colomb. cardiol ; 9(2): 357-62, jun. 1998. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-293777

RESUMEN

Se revisaron los hallazgos en Doppler color y modo de energía en 12 pacientes con 14 tumores del cuerpo carotídeo. El diagnóstico se estableció con Doppler color en el que se encontraron masas sólidas en la bifurcación carotídea con flujo intratumoral radial y centrípeto con una curva espectral de baja velocidad, monofásica con perdida de la pulsatilidad y ventana llena. se identificó claramente la relación del tumor con las arterias carótidas lo que permitió su clasificación; 7 de tipo I, 6 de tipo II y 1 de tipo III. La velocidad intratumoral fue significativamente más baja que las velocidades en la porción cervical de las carótidas, hallazgos compatiblescon la neoformación vascular. No existe diferencia significativa en la velocidad de las arterias carótidas del lado del tumor con las contralaterales. Dado que en el 37.5 por ciento de los pacientes programados para cirugía la desición se tomó con base en los hallazgos del Doppler color como único método diagnóstico, se plantea que sea utilizado como primer estudio en pacientes con masa en ecuello a la altura de la bifurcación carotídea, complementandose con Doppler transcraneano o arteriografía en los tipos III


Asunto(s)
Humanos , Tumor del Cuerpo Carotídeo/diagnóstico , Ultrasonografía Doppler en Color/normas , Ultrasonografía Doppler en Color/tendencias , Ultrasonografía Doppler en Color/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA