Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. enferm ; 34(3): e2402, jul.-set. 2018. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, BDENF, CUMED | ID: biblio-1099058

RESUMEN

RESUMEN Introducción: El nacimiento de un niño supone sentimientos de alegría e ilusión. Esta situación se quiebra cuando requiere su ingreso en una Unidad de Neonatología, lo que provoca en los padres tristeza, miedo o culpabilidad. Sienten necesidad de apoyo y, al convertirse en sujetos activos del cuidado de su hijo, disminuye su grado de ansiedad y mejora su satisfacción. La familia constituye el núcleo de desarrollo del recién nacido; y por ello tiene relevancia el papel de la enfermera en la promoción del vínculo familiar. Objetivo: Explorar la relación enfermera - padres - neonato desde la perspectiva enfermera en la Unidad de Neonatología. Métodos: Estudio cualitativo cuyo marco teórico es el Interaccionismo Simbólico. La población objeto de estudio estuvo constituida por profesionales de enfermería de la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario La Paz. Los datos se recogieron mediante entrevistas en profundidad y se analizaron bajo Teoría Fundamentada como marco metodológico. Resultados: Se realizaron seis entrevistas y se alcanzó saturación de los datos. Se generaron 20 categorías y 12 subcategorías. Las participantes identificaron elementos que afectan a las interacciones entre la enfermera, los padres y el recién nacido, así como necesidad de individualizar los cuidados durante una evolución no lineal del neonato. Conclusiones: La figura de la enfermera resulta fundamental en el cuidado del recién nacido y de sus padres, de modo que la relación enfermera - padres - neonato resulta compleja, dinámica y única(AU)


ABSTRACT Introduction: A child birth is expected to bring feeling joy and illusion. This situation gets destroyed when the newborn requires admittance into a neonatal care unit, which causes the parents to feel sadness, fear and culpability. They feel the need for support and, by becoming active subjects in their child's care, their anxiety level decreases and their satisfaction improves. The family constitutes the nucleus of development for the newborn. Hence, the importance of nurse role in fostering family ties. Objective: To explore relationship nurse-parents-neonate from the perspective of the neonatal care unit nurse. Methods: Qualitative study whose theoretical framework is symbolic interactionism. The study population was made up by nursing professionals of the neonatal care unit of La Paz University Hospital. Data were collected through in-depth interviews and analyzed using grounded theory as methodological framework. Results: Six interviews were carried out and data saturation was achieved. Twenty categories and 12 subcategories were generated. The participants identified elements affecting the interactions between nurse, parents and newborn, as well as the need for individualizing care during the newborn non-linear evolution. Conclusions: The figure of the nurse is fundamental in the care of the newborn and the parents, which determines that the relationship nurse-parents-neonate is complex, dynamic and unique(AU)


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/ética , Enfermeras Pediátricas/normas , Relaciones Madre-Hijo/psicología , Relaciones Enfermero-Paciente/ética , Atención de Enfermería/psicología , Recolección de Datos/métodos
2.
Univ. med ; 59(1)20180000. tab
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-994837

RESUMEN

Introducción: Conceptos como limitación del esfuerzo terapéutico (LET) son de vital importancia para la práctica diaria. Objetivo: Identificar conocimientos, prácticas, actitudes y opiniones sobre LET en un servicio de pediatría. Método: Estudio observacional descriptivo de corte transversal. Encuesta estructurada. Resultados: Se evaluaron 121 encuestas (80% de la población). El 96% de las personas conocen el término LET, el 91,5% ha estado en contacto con al menos un caso, pero solo el 25% considera haber recibido capacitación en el tema durante su formación; en el 86 % de los casos la decisión de LET se tomó en junta multidisciplinaria o en conjunto con la familia. Conclusiones: Las personas encuestadas están familiarizadas con el término LET; son muy pocas las que recibieron capacitación durante su entrenamiento. Es necesario el desarrollo de herramientas educativas y apoyo respecto a cuidados paliativos pediátricos para el personal de salud a cargo de pacientes pediátricos.


Introduction: Concepts like End of Life Care (ELC) are vital for daily practice. Objective: To identify the knowledge, practices, attitudes and opinions about ELC in a Pediatric Service. Method: Descriptive observational cross-sectional study. Structured survey. Results: 121 surveys (80% of the population) were evaluated. 96% of the people know the term ELC, 91.5% have been in contact with at least one case, but only 25% consider having received training in the subject during their training, in 86% of cases the decisión to ELC was taken in a multidisciplinary meeting or in conjunction with the family. Conclusions: Respondents are familiar with the term ELC, very few are trained during their training. We consider it necessary to develop educational tools and support with regard to pediatric palliative care for health personnel in charge of pediatric patients.


Asunto(s)
Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/ética , Ética Médica
3.
Arch. argent. pediatr ; 106(3): 242-248, jun. 2008.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-486959

RESUMEN

La supervivencia de los recién nacidos extremadamenteprematuros aumentó notablemente en losúltimos años debido a la mejoría del cuidadoperinatal, en especial, mayor utilización de corticoidesprenatales, adecuada recepción en sala de partos,optimización de los cuidados iniciales, utilizaciónde surfactante y mejores técnicas de asistenciarespiratoria. Sin embargo, este aumento de la supervivenciano se asoció con una disminución desimilar magnitud en la morbilidad. Por el contrario,algunos trastornos, como displasia broncopulmonar,sepsis, dificultades en el crecimiento y complicacionesneurológicas futuras podrían estar incrementadas.El propósito de este artículo es analizar,desde la bioética, distintos aspectos del cuidadoclínico perinatal en los límites de la viabilidad


The survival rate of extremely preterm infants improved over the last years as a result of a better prenatal and neonatal care mainly due to a greater use of antenatal steroids, appropriate managementin the delivery room and in the initial care, surfactant therapy, and better modalities of assisted ventilation. However, this improvement in survival has not been associated with an equal reduction in morbidity. In fact, the frequency of bronchopulmonary displasia, sepsis, poor growth, and neurological disorders in the future may have increased. The purpose of this article is to examine, from a bioethical point of view, different aspects in perinatal care at the threshold of viability.


Asunto(s)
Recién Nacido , Bioética , Recién Nacido de muy Bajo Peso , Nacimiento Prematuro/terapia , Atención Perinatal , Relaciones Profesional-Familia/ética , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/ética
4.
Rev. cuba. enferm ; 20(2)mayo-ago 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-390253

RESUMEN

Con el objetivo de demostrar los beneficios del uso del catéter epicutáneo en la terapia intensiva del servicio de neonatología del Hospital Docente Ginecoobstétrico ''América Arias'' se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal y retrospectivo, que estuvo dirigido a expresar las características más importantes del procedimiento y la técnica del catéter epicutáneo en una muestra de 37 neonatos. Se estimó como universo a todos los recién nacidos ingresados en el servicio. Los métodos utilizados fueron la observación documental y dirigida basados en una recopilación de datos que se registraron en las historias clínicas. Se recogieron para el estudio los siguientes datos: edad gestacional, permanencia del catéter, estadía del recién nacido en el servicio, motivo de indicación, lugar de inserción, complicaciones asociadas al catéter y motivo de retirada. Se observó que las indicaciones del catéter epicutáneo más frecuentes fueron a los recién nacidos que presentaron sepsis adquirida, bronconeumonía congénita y con asfixia perinatal severa. El sitio que más se puncionó para la cateterización fue el miembro superior derecho. De todos los recién nacidos estudiados el 83,7 por ciento no presentó complicaciones, la más detectada fue la flebitis sólo en 3 casos para el 8,1 por ciento. El principal motivo de retirada del catéter fue el modo electivo en el 59,5 por ciento. El promedio de durabilidad del catéter fue de 12 días y la estadía promedio de los neonatos en el servicio fue de 18 días. Con este estudio se pretende contribuir a la mayor difusión de este proceder y mostrar, a los demás servicios de neonatología del país, las experiencias(AU) alcanzadas en cuanto a los beneficios del catéter epicutáneo en los recién nacidos


With the objective of demonstrating the benefits of the use of the catheter epicutáneo in the intensive therapy of the service of neonatología of the Educational Hospital Ginecoobstétrico ''América Arias'' was carried out a descriptive study of traverse and retrospective type that was directed to express the most important characteristics in the procedure and the technique of the catheter epicutáneo in a sample of 37 neonatos. He/she was considered as universe to all the recently born ones entered in the service. The used methods were the documental and directed observation based on a summary of data that you/they registered in the clinical histories. They were picked up for the study the following data: age gestacional, permanency of the catheter, demurrage of the recently born in the service, indication reason, insert place, complications associated to the catheter and retreat reason. It was observed that the indications of the catheter more frequent epicutáneo went to those recently born ones that they presented acquired sepsis, congenital bronchopneumonia and with asphyxia severe perinatal. The place that more you puncionó for the cateterización was the right superior member. Of all the recently born ones studied 83,7 percent didn't present complications, the most detected one was only the phlebitis in 3 cases for 8,1 percent. The main reason of retreat of the catheter was the elective way by 59,5 percent. The average of durability of the catheter was of 12 days and the demurrage average of the neonatos in the service it was of 18 days. With this study it is sought to contribute to the biggest diffusion of this to proceed and to show, to the other services of neonatología of the country, the experiences(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Cateterismo/métodos , Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal/ética , Enfermedades del Recién Nacido/epidemiología , Administración Cutánea , Epidemiología Descriptiva , Estudios Transversales , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA