Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Indian J Public Health ; 1998 Oct-Dec; 42(4): 113-9
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-109498

RESUMEN

A Comparative study of three types of measles vaccines was undertaken among 1005 children. Of these 527 were vaccinated with the Serum Institute of India (SII) vaccine, 230 with Schwarz (SC) and 248 were vaccinated with Edmonston-Zegreb (EZ) vaccine (imported from Zegreb). Though the majority of children reacted favourably with all the three vaccines (SII: 98.43%; SC: 93.40%; EZ: 93.0%) with a rise in titre, but the percentage of seroconversion was significantly higher with the SII vaccine (p < 0.01). The Schwarz and Edmonston Zagreb vaccines showed significantly less GM titre as compared with the other age group i.e. 9-12 months (p < 0.05). With Serum Institute of India (SII) vaccine the GM titres were almost similar in the different age groups. The overall GM titre obtained with the SII vaccine was significantly higher than the SC vaccine (p > 0.001) as well as the EZ vaccine (p > 0.001). It is of interest to note that among the infants, 22.5% children had measles antibody in them before vaccination.


Asunto(s)
Anticuerpos Antivirales/aislamiento & purificación , Preescolar , Humanos , India , Lactante , Vacuna Antisarampión/clasificación , Virus del Sarampión/inmunología
2.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.143-62, ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-143333

RESUMEN

El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus con RNA de la familia de los paramixovirus. Aunque generalmente es benigna en la niñez, a veces se complica con infecciones secundarias y se le ha implicado como agente etiológico de la panencefalitis subaguda esclerosante, que es una expresión tardía de una infección sarampionosa latente. Debido a que este virus sólo infecta a seres humanos, su control o erradicación son situaciones que pueden hacerse posibles a través de la vacunación específica. Los subtítulos que componen este trabajo son: Cuadro clínico, Definición de caso, Complicaciones, El agente etiológico; Transmisión, epidemiología. El influjo de la vacunación; Sarampión y vacunación en México, El sarampión en los Estados Unidos, El problema continental, El sarampión en el ámbito universal, Vacunas antisarampionosas: A.Vacunas "vivas" atenuadas, B.Vacunas sobreatenuadas, C.Vacunas "muertas"; Especificaciones para las vacunas antisarampionosas de uso corriente, y Vacunas parenterales de alto título. Experiencias recientes


Asunto(s)
Sarampión/clasificación , Sarampión/complicaciones , Sarampión/diagnóstico , Sarampión/enfermería , Sarampión/epidemiología , Sarampión/etiología , Sarampión/historia , Sarampión/patología , Sarampión/prevención & control , Sarampión/transmisión , Vacuna Antisarampión/administración & dosificación , Vacuna Antisarampión/análisis , Vacuna Antisarampión/clasificación , Vacuna Antisarampión/farmacología , Vacuna Antisarampión/historia , Vacuna Antisarampión/inmunología , Vacuna Antisarampión/química
3.
Rev. méd. IMSS ; 29(1): 37-43, ene.-feb. 1991. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105057

RESUMEN

Desde el inicio de la vacunación masiva contra sarampión se ha observado un descenso en la morbilidad por esta enfermedad. En el Instituto Mexicano del Seguro Social se inició la inmunización en los últimos años de la década de 1960. Con el fín de correlacionar la vacunación con la ocurrencia de la enfermedad se analizó el comportamiento secular de estas dos variables en el último cuarto de siglo. Se utilizaron asimismo modelos de regresión lineal simple y múltiple para evaluar el efecto de la vacunación en la morbilidad. La tendencia del sarampión ha sido descendente en el período analizado (r=0.75;p<0.0001), y este descenso guarda relación con la vacunación. A su vez existe una correlación negativa que sigue una curva exponencial entre el número de casos de sarampión y las dosis de vacunas aplicadas uno y dos años antes. Se propone el modelo Iny=alfa+beta1Inx1+beta2Inx2 donde y es el número de casos de sarampión, X1 el número de dosis aplicadas un año antes, y x2 el número de dósis aplicadas dos años antes (r=0.82;r2+0.69;p<0.0001). De acuerdo al modelo de reducción en el número de casos sigue una curva exponencial en relación al incremento en el número de dósis, es decir a medida que se aumentan las dosis la proporción en la reducción del número de casos es cada vez menor. A su vez existen un período de latencia (lagtime) entre la vacunación y el impacto en la morbilidad por sarampión


Asunto(s)
Sarampión/epidemiología , Vacuna Antisarampión/administración & dosificación , Seguridad Social , Morbilidad , México , Sarampión/inmunología , Sarampión/prevención & control , Vacuna Antisarampión/clasificación , Vacuna Antisarampión/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA