Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 36(3): 169-78, sept.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-276381

RESUMEN

Se presentan los antecedentes históricos del sarampión, los aspectos fundamentales del virus, se relacionan algunas características como: el agente causal y sus diversas complicaciones, las técnicas empleadas para el diagnóstico y el desarrollo de las vacunas antisarampionosas desde que surgieron hasta la actualidad. Además, se hace referencia a los aspectos epidemiológicos y la situación de dicha enfermedad en Cuba


Asunto(s)
Humanos , Sarampión , Vacuna Antisarampión/historia , Virus del Sarampión/aislamiento & purificación
3.
In. Veras, Renato Peixoto; Barreto, Maurício Lima; Almeida Filho, Naomar de; Barata, Rita Barradas. Epidemiologia: contextos e pluralidade. Rio de Janeiro, Fiocruz, 1998. p.103-12, graf. (Série EpidemioLógica, 4).
Monografía en Portugués | LILACS | ID: lil-259985

RESUMEN

Traça o histórico do sarampo e aborda a introduçäo da vacina no Brasil na década de 60, as estratégias de controle da doença, o impacto das açöes e as perspectivas de eliminaçäo do sarampo no Brasil. Apresenta ainda incidência anual e por faixa etária e os coeficientes de mortalidade e letalidade.(MAM)


Asunto(s)
Historia de la Medicina , Sarampión/prevención & control , Salud Pública/historia , Brasil , Vacuna Antisarampión/historia , Política de Salud/historia
4.
In. México. Secretaría de Salud. Subsecretaría de Coordinación y Desarrollo. Vacunas, ciencia y salud. México,D.F, Secretaría de Salud, dic. 1992. p.143-62, ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-143333

RESUMEN

El sarampión es una enfermedad infecciosa causada por un virus con RNA de la familia de los paramixovirus. Aunque generalmente es benigna en la niñez, a veces se complica con infecciones secundarias y se le ha implicado como agente etiológico de la panencefalitis subaguda esclerosante, que es una expresión tardía de una infección sarampionosa latente. Debido a que este virus sólo infecta a seres humanos, su control o erradicación son situaciones que pueden hacerse posibles a través de la vacunación específica. Los subtítulos que componen este trabajo son: Cuadro clínico, Definición de caso, Complicaciones, El agente etiológico; Transmisión, epidemiología. El influjo de la vacunación; Sarampión y vacunación en México, El sarampión en los Estados Unidos, El problema continental, El sarampión en el ámbito universal, Vacunas antisarampionosas: A.Vacunas "vivas" atenuadas, B.Vacunas sobreatenuadas, C.Vacunas "muertas"; Especificaciones para las vacunas antisarampionosas de uso corriente, y Vacunas parenterales de alto título. Experiencias recientes


Asunto(s)
Sarampión/clasificación , Sarampión/complicaciones , Sarampión/diagnóstico , Sarampión/enfermería , Sarampión/epidemiología , Sarampión/etiología , Sarampión/historia , Sarampión/patología , Sarampión/prevención & control , Sarampión/transmisión , Vacuna Antisarampión/administración & dosificación , Vacuna Antisarampión/análisis , Vacuna Antisarampión/clasificación , Vacuna Antisarampión/farmacología , Vacuna Antisarampión/historia , Vacuna Antisarampión/inmunología , Vacuna Antisarampión/química
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA