Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Caracas ; 110(4): 504-511, oct.-dic. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-391448

RESUMEN

Pertubaciones en el desarrollo vascular placentario demostrado por reducida ramificación capilar vellosa y alteraciones en la expresión de factores angiogénenicos han estado asociados con aborto, preeclapsia, retardo del crecimiento intrauterino y diabetes. Esta influencia negativa sobre el desarrollo fetal amerita el estudio urgente y detallado de la formación de vasos intravellositarios mediante técnicas de hematoxilina-eosina. Especímenes fueron tomados de un aborto terapéutico de nueve semanas de gestación exactamente fechada según fecha de última mestruación y datos ultrasonográficos. Los resultados revelan vellosidades intermedias inmaduras, troncales y numerosos macrófagos. Se observó el proceso de vasculogénesis desde la transformación de células mesenquimales a células hemangioblásticas productoras de células endoteliales, de los primitivos tubos capilares. Se observaron espacios claros entre dos o tres de estas últimas células que indican la formación de la futura luz del vaso. Cuatro tipos celulares parecen participar en la formación de vasos.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Aborto Incompleto , Vellosidades Coriónicas/crecimiento & desarrollo , Medicina , Venezuela
2.
Ginecol. obstet. Méx ; 63(7): 287-92, jul. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158889

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo para diagnóstico de envegecimiento prematuro de placenta y diagnosticar tempranamente complicaciones perinatales. Durante el periodo de marzo de 1990 a noviembre del mismo año, se enlistaron 30 pacientes, con embarazo único, producto vivo, membranas integras, edad gestacional menor de 37 semanas al inicio del estudio, se graduó la madurez placentaria por ultrasonido, de acuerdo a la clasificación de Grannum. Veintidós pacientes (grupo control) tuvieron placentas grado III de las 37 a 41 semanas y ninguna presentó complicaciones perinatales. Ocho pacientes (grupo problema) presentaron envejecimiento prematuro de placenta (grado III antes de las 37 semanas) de las cuales 62.5 por ciento cursaron con complicaciones perinatales (P< 0.05) como son: hipertensión inducida por el embarazo, ologohidramnios y retardo del crecimiento intrauterino. Con este estudio se concluye que el envejecimiento prematuro de placenta se asocia con embarazo de alto riesgo y productos de menor peso. Observar madurez placentaria normal para la edad gestacional se asocia con buenos resultados perinatales


Asunto(s)
Embarazo , Recién Nacido , Adulto , Humanos , Femenino , Vellosidades Coriónicas/anatomía & histología , Vellosidades Coriónicas/crecimiento & desarrollo , Vellosidades Coriónicas/fisiopatología , Sufrimiento Fetal/diagnóstico , Madurez de los Órganos Fetales/fisiología , Enfermedades Placentarias/complicaciones , Enfermedades Placentarias/diagnóstico , Placenta , Placenta/fisiopatología , Complicaciones del Embarazo/diagnóstico , Complicaciones del Embarazo/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA