Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
J. vasc. bras ; 19: e20200008, 2020. graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: biblio-1135102

RESUMEN

Resumo Traumatismos cervicais penetrantes podem ser potencialmente fatais. Em cerca de 25% dos casos, há lesão vascular associada, que pode evoluir para fístulas arteriovenosas. Os autores apresentam um caso de correção tardia, por cirurgia aberta, de uma fístula carotídeo-jugular e fazem uma breve revisão sobre o diagnóstico e opções de tratamento dessa condição.


Abstract Penetrating neck injuries can be life threatening. In about 25% of cases there are vascular injuries, which can progress to formation of arteriovenous fistulas. The authors present a case of delayed open surgery to repair a carotid-jugular fistula and briefly review the diagnosis and treatment options for this condition.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Heridas por Arma de Fuego , Fístula Arteriovenosa/cirugía , Traumatismos de las Arterias Carótidas , Venas Yugulares/lesiones , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares , Arterias Carótidas/cirugía , Traumatismos del Cuello , Lesiones del Sistema Vascular , Venas Yugulares/cirugía
2.
J. vasc. bras ; 13(1): 53-57, Jan-Mar/2014. graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-709789

RESUMEN

Carotid-jugular fistulae are rare, but habitually cause morbidity and mortality. They are often linked with penetrating trauma, primarily caused by gunshots. This report describes the case of a patient who was the victim of a gunshot wound to the left cervical area, provoking a carotid-jugular arteriovenous fistula and occlusion of the common carotid artery. The fistula was corrected by ligature of the internal jugular vein and arteriorrhaphy of the left common carotid artery with a bovine pericardium patch.


A fístula carotídeo-jugular é de ocorrência rara, porém habitualmente causa morbimortalidade. Está associada frequentemente a trauma penetrante, principalmente em razão de lesão por projétil de arma de fogo. Relata-se o caso de um paciente vítima de lesão por projétil de arma de fogo na região cervical esquerda, o que provocou fístula arteriovenosa carotídeo-jugular com oclusão da artéria carótida comum. Foi realizada correção da fístula com ligadura da veia jugular interna e arteriorrafia com remendo de pericárdio bovino na artéria carótida comum esquerda.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Heridas por Arma de Fuego/terapia , Fístula Arteriovenosa , Traumatismos de las Arterias Carótidas/cirugía , Venas Yugulares/cirugía , Venas Yugulares/lesiones , Ecocardiografía Doppler/enfermería , Traumatismos del Cuello
3.
Rev. cuba. med ; 38(2): 152-4, 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289313

RESUMEN

Se planteó que las fístulas arteriovenosas entre la carótida externa y la yugular son raras. Se presentó un caso con una comunicación traumática entre la arteria carótida externa y la vena yugular, la cual cerró espontáneamente después de 2 años de establecida. Se comprobó que una conducta expectante puede ser una alternativa al tratamiento endovascular en algunos pacientes con este tipo de fístula


Asunto(s)
Accidentes por Caídas , Accidentes de Tránsito , Arteria Carótida Externa , Fístula Arteriovenosa/etiología , Venas Yugulares/lesiones
4.
Rev. sanid. mil ; 52(6): 328-34, nov.-dic. 1998.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240866

RESUMEN

La presente comunicación tiene por objeto presentar una serie de 28 pacientes con heridas penetrantes del cuello, atendidos por los autores en un lapso de 1970 a 1996. Estos lesionados acudieron a los Hospitales ®La Villa¼ del D.F., Hospital Central Militar, y dos instituciones privadas, en todos ellos se conoce el mecanismo tipo de la lesión, tratamiento, evolución y estado final del enfermo. Se establecen conductas para decidir sobre la cirugía inmediata o selectiva, el criterio para establecer anastomosis o ligadura en las lesiones arteriales, el manejo de las lesiones aerodigestivas, las vías de acceso al cuello y una técnica original de manejo de las lesiones de la caja laríngea, se hace una revision amplia de la literatura pertinente


Asunto(s)
Humanos , Anastomosis Arteriovenosa , Arteria Vertebral/lesiones , Heridas Penetrantes/cirugía , Heridas Penetrantes/complicaciones , Heridas Penetrantes/diagnóstico , Heridas Penetrantes/mortalidad , Armas de Fuego , Tronco Encefálico/lesiones , Traumatismos Craneocerebrales/complicaciones , Traumatismos Craneocerebrales/diagnóstico , Venas Yugulares/lesiones , Cuello/lesiones , Anastomosis Quirúrgica , Arterias Carótidas/lesiones , Procedimientos Quirúrgicos Electivos/métodos
5.
Cir. gen ; 17(2): 105-8, abr.-jun. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173753

RESUMEN

Objetivo: conocer la frecuencia de las lesiones vasculares traumáticas de cuello en un hospital dedicado al trauma. Sede: Hospital Central de la Cruz Roja, México, D.F. Diseño: estudio de casos, prospectivo y longitudinal. Pacientes y método: entre enero de 1986 y diciembre de 1992 ingresaron al servicio de urgencia 115 pacientes con lesiones traumáticas de cuello, de éstos, 40 presentaron lesiones vasculares traumáticas. Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, medio de transporte empleado para trasladar al paciente al hospital, hora de ingreso, agente causal, métodos de diagnóstico empleados, estructuras vasculares lesionadas, tratamiento y morbilidad y mortalidad. Resultados: Hubo 37 varones y 3 mujeres, con promedio de edad de 27 años, el agente causal más común fue la herida por instrumento punzocortante en 22 pacientes. El diagnóstico de la lesión vascular fue clínico en la mayoría de los pacientes. Más de la mitad de los enfermos se operaron dentro de las primeras 3 horas de estancia hospitalaria. El vaso que se lesionó con más frecuencia fue la vena yugular interna, seguida por la externa y la carótida común. El tratamiento se efectuó de acuerdo al tipo de lesión mediante: rafia, injerto o ligadura. Las complicaciones se presentaron en un 10 por ciento de los pacientes. La mortalidad fue del 20 por ciento. Conclusión: Las lesiones vasculares de cuello constituyen una urgencia y su tratamiento debe hacerse a la brevedad posible. La mortalidad de las lesiones vasculares traumáticas de cuello se asocia a las lesiones concomitantes del paciente


Asunto(s)
Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Arterias Carótidas/lesiones , Venas Yugulares/lesiones , Ligadura/estadística & datos numéricos , Cuello/lesiones , Radiografía , Simpatectomía/estadística & datos numéricos , Procedimientos Quirúrgicos Vasculares , Heridas por Arma de Fuego/cirugía , Heridas por Arma de Fuego/terapia , Heridas Penetrantes/cirugía , Heridas Penetrantes/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA