Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Southeast Asian J Trop Med Public Health ; 2005 May; 36(3): 733-40
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-30922

RESUMEN

Snake bite is a common cause of hospital admission in Sri Lanka. Despite this, there have been no countrywide studies or national estimates of disease burden due to snake bites in Sri Lankan hospitals. We assessed the disease burden due to snake bite in our hospitals and estimated the frequency of admissions due to bites by different snake species. Sri Lanka was divided into four zones based on climate and topography. Hospital morbidity and mortality data, which are available on an administrative district basis, were collated for the four zones. A survey of opinion among specialist physicians (the Delphi technique) was used to estimate the proportion of bites by different species, and requirements for anti-venom (AV) and intensive care facilities for management of snake bites in hospitals in each of the four zones. A study of hospital admissions due to snake bites in seven selected hospitals was also performed to validate the opinion survey. There was a clear difference in the incidence of hospital admissions due to snake bites in the different zones. Estimates of hospital admissions due to bites by different species also varied considerably between zones. These trends corresponded to estimates of requirements of AV and other supportive health care. Health care planning using data based on environmental information, rather than merely on political boundaries, could lead to targeted distribution of AV and intensive care requirements to manage snake bites.


Asunto(s)
Animales , Antivenenos/economía , Clima , Costo de Enfermedad , Técnica Delphi , Geografía , Encuestas de Atención de la Salud , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Costos de Hospital , Hospitalización/economía , Humanos , Incidencia , Cuidados Críticos , Mordeduras de Serpientes/economía , Venenos de Serpiente/clasificación , Especificidad de la Especie , Sri Lanka/epidemiología , Topografía Médica , Viperidae/clasificación
2.
In. Pinos Paredes, Angel; Eguez Moya, Fernando. Mordeduras de serpiente y su tratamiento. Quito, EDIMEC, ago. 1998. p.17-28, ilus.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-249846
3.
In. Pinos Paredes, Angel; Eguez Moya, Fernando. Mordeduras de serpiente y su tratamiento. Quito, EDIMEC, ago. 1998. p.29-33.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-249847
4.
Arch. Hosp. Vargas ; 38(1/2): 51-3, ene.-jun. 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-192499

RESUMEN

El género Crotalus Linneo, 1758, generalmente llamadas serpientes de cascabel, son culebras solenoglifas (tienen un perfecto aparato inoculador de veneno, representado por un par de colmillos, localizados en la parte anterior del maxilar superior). El género está representado en el país, por un grupo de especies y subespecies: Crotalus terrificus cumanensis, Crotalus vegrandis, Crotalus durissus ruruima y Crotalus pifanorum, ampliamente distribuidos en Venezuela en todas las regiones geográficas, con características xerófilas y semixerófilas, habitando también regiones de sabanas, valles y depresiones. En el caso del veneno crotalideo, este ejerce una acción tóxica y letal sobre los sistemas nervioso, cardiovascular, respiratorio, renal, muscular y en algunas especies (C.vagrandis) sobre los mecanismos de la coagulación. Las complicaciones de este veneno conducen a una insuficiencia renal aguda, glomerulonefritis y necrosis tubular aguda. A fin de ayudar a los médicos a reconocer a esta rara subespecie de Crotalus durissus ruruima, la hemos comparado con el Crotalus terrificus cumanensis, la cual es la cascabel más común en Venezuela.


Asunto(s)
Animales , Crotalus , Venenos de Serpiente/clasificación , Serpientes/clasificación , Venezuela
5.
Homeopatía (B. Aires) ; 58(1): 11-6, 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-165969

RESUMEN

Este trabajo, dirigido a médicos homeópatas, tiene la intención, no solo de repasar la sintomatología clínica repertorial de los medicamentos preparados a partir de algunos venenos animales, que muchísimas veces tienen una indicación terapéutica específica, sino también conocer desde la fisiopatología, y en virtud de su complicada composición química, los sitios específicos de su acción nociva. Para una mejor comprensión se han imbricado en el relato, las distintas transformaciones, que escalonadamente se operan en el organismo una vez ingresado el veneno, y su correlativa sintomatología clínica traducida al Repertorio


Asunto(s)
Humanos , Animales , Venenos de Serpiente/toxicidad , Terapéutica Homeopática , Venenos de Serpiente/clasificación , Venenos de Serpiente/farmacología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA