Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Managua; UNAN; jul. 1990. 36 p.
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-251132

RESUMEN

El acceso vascular es un elemento esencial en la asistencia y tratamiento de casi todos los niños hospitalizados más aún aquellos que ingresan a las Unidades de Cuidados Críticos, lo que permite la necesidad de administración de tratamiento intravenoso y el monitoreo hemodinámico en estos pacientes, lo cual a pesar de los avances, no está desprovisto de riesgos, y pueden presentarse algunas complicaciones. El acceso vascular venoso mas inocuo y eficaz se logra el equipar con gran cuidado la talla del niño con sus necesidades terapéuticas, duración del tratamiento requerido, el disposivo y técnicas mas apropiadas. La presente investigación analiza de forma prospectiva las ventajas y desventajas de la venopunción en relación a la venodisección en los pacientes en edad pediátrica a quiens se les realizó dicho procedimiento en el período de noviembre 1998 a febrero 1999, en el Hospital Infantil Manuel de Jesús Rivera. Para su análisis se separaron en dos grupos: Grupo 1: 38 pacientes a los que se les realizó venopunción, Grupo 2: 38 pacientes a los que se les realizó venodisección,en el período en estudio. A ambos grupos se les dio seguimiento desde que se les coloco el catéter hasta que se le retiró; analizando la edad, peso, complicaciones, momento en que se presentaron las complicaciones, servicios de colocaciónytiempo de colocación y se obtuvo frecuencia, porcentaje, chi cuadrado y riesgo. El 63 de las venopunciones se realizarcon en menores de un año y el 23.7 en menores de un mes. El 42 de las venopunción fueron realizadas en niños con peso menor de 4 kilos, y en las venodisecciones el 73 correspondió a menores de 10 kilos...


Asunto(s)
Pediatría , Venodisección/efectos adversos , Venodisección/instrumentación , Venodisección/métodos , Tesis Académicas como Asunto
2.
Cir. & cir ; 61(1): 20-4, ene.-feb. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-139952

RESUMEN

Presentamos nuestra experiencia de agosto de 1987 a febrero de 1993 en el manejo de 15 pacientes (10, masc. y 5 fem.) con cáncer, trombosis venosa profunda y/o tromboembolismo pulmonar, que requirieron colocación del filtro de Greenfield (4 de acero inoxidable y 11 de titanio), 14 en posición infrarrenal y 1 en posición suprarrenal, con técnica de venodisección en 4 pacientes y por venopunción o técnica percutánea en 11


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Carcinoma/fisiopatología , Carcinoma/terapia , Neoplasias/fisiopatología , Neoplasias/terapia , Venas Renales/fisiopatología , Venas Renales/cirugía , Trombosis/cirugía , Trombosis/terapia , Filtros de Vena Cava/estadística & datos numéricos , Venodisección/instrumentación , Venodisección/métodos
3.
Med. UIS ; 3(2): 83-6, jun.-ago. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-232284

RESUMEN

Se revisan las indicaciones de la venodisección en los pacientes pediátricos, la topografía del sitio a escoger según la edad del paciente, las técnicas quirúrgicas, las complicaciones esperadas, así como las medidas que deben tomarse en cada caso


Asunto(s)
Humanos , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Venodisección/instrumentación , Venodisección/métodos , Venodisección/normas , Venodisección/tendencias , Venodisección
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA