Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 13 de 13
Filtrar
7.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 7(1): 18-22, 1993.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-169971

RESUMEN

En virtud a la resolucion de la 41a Asamblea Mundial de la Salud (año 1988), referente a los criterios eticos de promocion de medicamentos (CEPM), se brinda informacion sintetizada sobre todos sus postulados; involucrando a todas las instancias en cuestion, para que adquieran conciencia de su necesidad y se implementen a la brevedad posible en los apises donde todavia no tienen vigencia historica. Hacemos referencias comparativas sobre su cumplimiento en diferentes paises, invocamos al sentido comun de los pueblos para su consolidacion como normas de promocion de medicamentos. Se impugna a la industria farmaceutica, la actual promocion de medicamentos en el mundo entero, advirtiendo que su mala practica de promocion es de conocimiento publico y que las autoridades de Salud de paises del Grupo Andino, entre ellos Bolivia, se han comprometido a implementar los criterios eticos de promocion a la brevedad posible


Asunto(s)
Sistemas de Liberación de Medicamentos/tendencias , Política de Salud/tendencias , Vigilancia de Productos Comercializados/tendencias , Publicidad de Medicamentos , Ética Farmacéutica/educación , Industria Farmacéutica/métodos , Trastornos Relacionados con Sustancias/prevención & control
8.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 7(1): 23-7, 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-169972

RESUMEN

En este articulo el autor tras realizar un recorrdio historico sobre el interes en los efectos indeseables de los medicamentos, presenta las herramientas accesibles por la farmacovigilancia enfatizando el metodo de la notificacion espontanea de reacciones adversas. en seguida discute las ventajas y limitaciones del metodo mencionado para cumplir el proposito de detectar lo mas precozmente posible, con el fin de prevenir, los efectos adversos que ocurren tras la introduccion de los farmacos en el mercado. Presenta, ademas, las estrategias de funcionamiento del Sistema Internacional de Farmacovigilancia, coordinado por la OMS, llamando la atencion sobre la importancia del mismo instrumento en la busqueda de la prescripcion y uso mas racional de los medicamentos


Asunto(s)
Farmacología , Vigilancia de Productos Comercializados , Vigilancia de Productos Comercializados/tendencias , Notificación de Enfermedades , Hipersensibilidad a las Drogas/complicaciones , Monitoreo de Drogas/tendencias , Quimioterapia/efectos adversos , Evaluación de Medicamentos/normas , Trastornos Relacionados con Sustancias/complicaciones
11.
Carta med. A.I.S. Boliv ; 5(1): 49-53, 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-170002

RESUMEN

La proliferacion y comercializacion irracional de Medicamentos ha llevado a nuchos paises, a gastar un gran porcentaje de recursos economicos en medicamentos nuevos y mejores, logrando tambien una gran dependencia en las transnacionales farmaceuticas que no permiten a ningun pais tercermundista producir famacos por si solo. El articulo trata de estos aspectos, tomando como ejemplo a Mexico, ilustra con parametros numericos de consumo, prescripcion y produccion, la problematica y cuestionamiento de las politicas de Salud de ese pais. Informacion basada en publicaciones respectivas actuales de indices de medicamentos


Asunto(s)
Medicamentos sin Prescripción/efectos adversos , Pautas de la Práctica en Medicina/tendencias , Costos de los Medicamentos/tendencias , Industria Farmacéutica/métodos , México , Prescripciones de Medicamentos/normas , Vigilancia de Productos Comercializados/tendencias , Trastornos Relacionados con Sustancias/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA