Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
1.
Cad. saúde pública ; 27(4): 701-713, abr. 2011. graf, tab
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-587705

RESUMEN

A violência sexual é um crime praticado contra a integridade e a liberdade sexual de uma pessoa. Atinge mulheres de todos os níveis socioeconômicos, e o agressor não escolhe a cor e nem a idade da vítima para agredi-las. É causa de elevado custo financeiro ao país e grave problema de saúde pública. Este estudo teve como objetivo avaliar a evolução da adesão de mulheres vítimas de violência sexual ao seguimento ambulatorial, as quais foram atendidas no Centro de Atenção Integral à Saúde da Mulher da Universidade Estadual de Campinas, entre janeiro de 2000 a dezembro de 2006. Observamos um aumento significativo no retorno às consultas agendadas. Em 2000, 41 por cento das mulheres completavam o seguimento de seis meses, e, em 2006, o índice aumentou para 70 por cento. Cerca de 70 por cento das mulheres compareceram nas primeiras 24 horas após serem agredidas; a agressão por conhecidos triplicou ao longo dos anos. Houve mudanças na forma de intimidação e diminuição significativa na prescrição da anticoncepção de emergência.


Sexual violence is a crime against individual integrity and sexual freedom. It affects women of all socioeconomic levels, and the perpetrator does not choose the victim's color or age. It is a source of high financial cost and a serious public health problem in Brazil. The current study aimed to assess compliance with outpatient follow-up by women victims of sexual violence treated at the Center for Women's Comprehensive Healthcare at the State University in Campinas, São Paulo State, from January 2000 to December 2006. We observed a significant increase in the return for scheduled appointments. In 2000, 41 percent of the women completed the six-month follow-up, and by 2006 the proportion had increased to 70 percent. Some 70 percent of the women appeared for treatment within 24 hours after being raped. Sexual assault by perpetrators known to the victims tripled during this same period. There were changes in the forms of intimidation and a significant decreased in prescription of emergency contraception.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Adulto Joven , Atención Ambulatoria/estadística & datos numéricos , Víctimas de Crimen/estadística & datos numéricos , Cooperación del Paciente/estadística & datos numéricos , Violación/rehabilitación , Violencia contra la Mujer , Servicios de Salud para Mujeres , Brasil , Servicios Médicos de Urgencia , Estudios Longitudinales , Violación/estadística & datos numéricos , Delitos Sexuales
2.
Asunción; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; jul. 2005. 14 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017876

RESUMEN

La violencia sexual es un problema social de grandes dimensiones que afecta de manera sistemática a un número significativo de personas de todos los sectores de nuestra sociedad. Este Protocolo de atención a personas en situación de violencia sexual busca dar respuestas a una de las necesidades en el campo de la atención a la salud de las personas víctimas de violencia sexual.


Asunto(s)
Humanos , Violación/diagnóstico , Violación/psicología , Violación/rehabilitación , Paraguay
3.
Rev. chil. obstet. ginecol ; 70(1): 49-65, 2005. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-417776

RESUMEN

El Ministerio de Salud de Chile presenta las estrategias más importantes para la reducción y eliminación del abuso y la violencia sexual. El texto completo se encuentra en la página web ministerial. Este documento es la versión resumida y editada del manejo psicológico y médico de las víctimas de abuso sexual.


Asunto(s)
Masculino , Adolescente , Adulto , Humanos , Femenino , Niño , Abuso Sexual Infantil/psicología , Abuso Sexual Infantil/rehabilitación , Abuso Sexual Infantil/tendencias , Abuso Sexual Infantil/terapia , Mujeres Maltratadas/educación , Mujeres Maltratadas/legislación & jurisprudencia , Mujeres Maltratadas/psicología , Violación/legislación & jurisprudencia , Violación/psicología , Violación/rehabilitación , Chile/epidemiología
4.
Rev. sanid. mil ; 54(6): 302-3, nov.-dic. 2000. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292239

RESUMEN

Los autores abordan el tema de violación sexual, embarazo y aborto, señalan que el tema tiene varias dimensiones biológicas, filosófico-bioético, sociales y otras. Ellos lo abocan con una dimensión filosófico-bioética. La mujer violada ha sido víctima de un acto injusto inaceptable social y culturalmente, valores humanos. El violador y/o violadores se deshumanizan, autodegradándose: placenta-embrión, feto es concebido como hijo no deseado. Los autores se preguntan: ¿sufre y siente dolor el feto durante el procedimiento de interrupción del embarazo? ¿Cuál es el fundamento ético filosófico, jurídico, para que el médico sea el que practique la interrupción del embarazo? En México existe un hueco jurídico en su legislación que norme quién debe practicar el aborto no punible.


Asunto(s)
Embarazo no Deseado/psicología , Valores Sociales , Aborto Legal/psicología , Bioética , Violación/psicología , Violación/rehabilitación , Aborto Legal
5.
Asunción; s.n; 1998. 23 p. tab, graf. (PY).
Tesis en Español, Inglés | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018393

RESUMEN

Estudio descriptivo retrospectivo de hechos de violaciones registrados en el Departamento de Investigaciones sección criminalística y el departamento de relaciones públicas de la Policía Nacional. Presenta cuadros de los acontecimientos más resaltantes, por tipos


Asunto(s)
Violación/diagnóstico , Violación/psicología , Violación/rehabilitación
7.
México D.F; México. Secretaría de Salud; mar. 1992. 253 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-135126

RESUMEN

El presente documento tiene como finalidad proporcionar conocimientos básicos a las personas minusválidas en torno al desarrollo y el ejercicio de la sexualidad humana. Los contenidos temáticos que se abordan son los siguientes: *Planificación familiar y salud. *Anatomía y fisiología de órganos genitales. *Concepción, embarazo, parto y puerperio. *Minusvalía y genética. *Métodos anticonceptivos. *La sexualidad humana. *La familia como educadora sexual. *La sexualidad en el minusválido y su relación con la familia. *Desarrollo psicosexual: infancia. *Pubertad. *Desarrollo psicosexual: adolescencia. *Desarrollo psicosexual: adultez. *Respuesta sexual humana. *Disfunciones sexuales. *Enfermedades sexualmente transmisibles. *Sexualidad y deficiencia mental. *Embarazo en adolescentes, factores que influyen en su aparición. *Madres adolescentes deficientes mentales y sus hijos. *Sexualidad y parálisis cerebral. *Violación. *Prostitución. *Aborto provocado. *Promoción de la orientación sexual y planificación familiar. *Elementos básicos didácticos


Asunto(s)
Humanos , Período de Latencia Psicosexual , Parto/psicología , Planificación Familiar/educación , Periodo Posparto/psicología , Embarazo en Adolescencia/psicología , Embarazo/psicología , Psicología del Adolescente , Psicología Infantil , Psicología Educacional , Desarrollo Psicosexual/clasificación , Pubertad , Enfermedades de Transmisión Sexual/psicología , Anticoncepción/métodos , México , Planificación Familiar/métodos , Enfermedades de Transmisión Sexual/diagnóstico , Enfermedades de Transmisión Sexual/patología , Enfermedades de Transmisión Sexual/prevención & control , Enfermedades de Transmisión Sexual/transmisión , Violación/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA