Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Journal of Korean Medical Science ; : 924-931, 2015.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-210692

RESUMEN

The aim of this study was to observe the effects of prophylactic palivizumab on hospitalization secondary to respiratory syncytial virus (RSV) infection (RSVhospitalization) in former very low birth weight infants (VLBWI) with bronchopulmonary dysplasia (BPD). This study also sought to identify the risk factors of RSVhospitalizationin this particular infant population. A prospective observational study was conducted between September 2007 and April 2008 in seven Korean hospitals. Children with a history of very low birth weight, a diagnosis of BPD and who were <2 yr old at the onset of the RSV season were included in this study. Palivizumab injections were administered monthly for a maximum of five months during the RSV season. RSVhospitalization rates were reviewed, and RSVhospitalization rates between subgroups were categorized by gestational age, birth weight, and duration of ventilator care. A total of 90 subjects completed the follow-up interviews. The mean gestational age at birth was 26.1+/-1.7 weeks, and the mean birth weight was 889.4+/-222.2 g. The incidence of RSVhospitalization in the study population was 8.9% (8/90), and the mean hospital stay was 11.0+/-5.5 days, including one death. There were no statistically significant differences in the patients' demographic characteristics or risk factors for RSV hospitalization. When subgroup analyses were conducted, there were still no statistically significant differences. The administration of palivizumab prophylaxis during the entire RSV season is important in VLBWI with BPD, regardless of their gestational age and birth weight, or previous ventilator dependency.


Asunto(s)
Femenino , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Masculino , Profilaxis Antibiótica/métodos , Antivirales/uso terapéutico , Peso al Nacer , Displasia Broncopulmonar/complicaciones , Edad Gestacional , Hospitalización/estadística & datos numéricos , Recien Nacido Prematuro , Recién Nacido de muy Bajo Peso , Tiempo de Internación , Palivizumab/uso terapéutico , Estudios Prospectivos , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/tratamiento farmacológico , Virus Sincitiales Respiratorios/efectos de los fármacos , Riesgo , Factores de Riesgo
3.
Pediatr. día ; 16(5): 359-63, nov.-dic. 2000.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-290257

RESUMEN

El virus respiratorio sincicial (VRS) fue aislado por primera vez en 1955 desde monos de adolescentes con coriza, llamándolo agente de la coriza del chimpancé. Muy pronto el mismo virus se aisló de infantes con bronquiolitis y neumonía siendo reconocido como la causa más común de infección respiratoria baja durante los periodos de invierno en todo el planeta. Dado que este virus tiene predilección por el aparato respiratorio y forma acumulación de grandes células multinucleadas se le rebautizó como virus respiratorio sincicial en 1957 (1). Durante la primera infección por este virus, un 25 a 40 por ciento de los infantes pequeños tiene signos y síntomas de bronquiolitis o neumonía, y de ellos entre 0.5 y 2 por ciento, según distintas series estudiadas, requiere hospitalización. La gran mayoría de estos niños hospitalizados tiene menos de 6 meses de vida (2). El VRS además causas repetidas infecciones a través de la vida, principalmente de la vía aérea superior, como resfríos, otitis, faringitis, etc. Sin embargo, severo compromiso de la vía inferior puede ocurrir a cualquier edad, pero fundamentalmente en niños pequeños y con factores de riesgo como enfermedades crónicas pulmonares, cardíacas o prematuridad. El propósito de esta revisión es dar una visión actualizada de la prevención de infecciones por VRS, tomando como base la aparición de distintas inmunoglobulinas y los avances en el desarrollo de una futura vacuna


Asunto(s)
Humanos , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/prevención & control , Virus Sincitiales Respiratorios/patogenicidad , Anticuerpos Monoclonales/uso terapéutico , Inmunidad Innata , Inmunoglobulinas/administración & dosificación , Inmunoglobulinas/uso terapéutico , Inmunoterapia Activa , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/inmunología , Virus Sincitiales Respiratorios/efectos de los fármacos , Virus Sincitiales Respiratorios/inmunología , Infecciones del Sistema Respiratorio/prevención & control
4.
Bol. Hosp. San Juan de Dios ; 45(3): 156-60, mayo-jun. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-216514

RESUMEN

La mayoría de las infecciones respiratorias agudas bajas de los niños son de naturaleza viral y se deben mayoritariamente al virus respiratorio sincicial. Pueden, sin embargo, complicarse con infecciones bacterianas lo que implica el empleo de antibióticos. Esto encarece el tratamiento y complica el manejo de los pacientes. El trabajo se basa en la revisión de un material de 133 niños con infecciones respiratorias agudas bajas que recibieron antibióticos. Se describen las características clínicas de los pacientes, sus factores de gravedad y los resultados de algunos exámenes realizados (hemograma, sedimentación, proteína C reactiva, inmunofluorescencia indirecta), Se analizan las razones que justifican la administración de antibióticos, destacando que en 8,4 por ciento de los enfermos no parece haber existido una causa clara que lo explique. La penicilina y la quemicetina fueron los principales antibióticos utilizados


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Masculino , Lactante , Antibacterianos/uso terapéutico , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/tratamiento farmacológico , Distribución por Edad , Diagnóstico Clínico , Técnica del Anticuerpo Fluorescente Indirecta , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/complicaciones , Infecciones por Virus Sincitial Respiratorio/diagnóstico , Virus Sincitiales Respiratorios/efectos de los fármacos , Virus Sincitiales Respiratorios/aislamiento & purificación , Virus Sincitiales Respiratorios/patogenicidad
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA