Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Braz. j. microbiol ; 49(4): 785-789, Oct.-Dec. 2018. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-974292

RESUMEN

ABSTRACT Bovine viral diarrhea virus can cause acute disease in livestock, leading to economic losses. We show that Prostaglandin A1 inhibits bovine viral diarrhea virus replication in Madin-Darby bovine kidney cells (94% inhibition using 5 µg/mL). Light and electron microscopy of infected cells shows that Prostaglandin A1 also prevents virus-induced vacuolization, but at higher concentrations (10 µg/mL).


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Antivirales/farmacología , Prostaglandinas A/farmacología , Diarrea Mucosa Bovina Viral/virología , Virus de la Diarrea Viral Bovina/efectos de los fármacos , Antivirales/análisis , Prostaglandinas A/análisis , Replicación Viral/efectos de los fármacos , Diarrea Mucosa Bovina Viral/tratamiento farmacológico , Línea Celular , Virus de la Diarrea Viral Bovina/fisiología , Virus de la Diarrea Viral Bovina/genética , Diarrea
2.
Rev. argent. microbiol ; 47(1): 4-8, Mar. 2015. ilus, graf.
Artículo en Inglés | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171812

RESUMEN

Bovine viral diarrhea virus (BVDV) is an important cause of economic losses worldwide. E2 is an immunodominant protein and a promising candidate to develop subunit vaccines. To improve its immunogenicity, a truncated E2 (tE2) was fused to a single chain antibody named APCH, which targets to antigen-presenting cells. APCH-tE2 and tE2 proteins were expressed in the baculovirus system and their immunogenicity was firstly compared in guinea pigs. APCH-tE2 vaccine was the best one to evoke a humoral response, and for this reason, it was selected for a cattle vaccination experiment. All the bovines immunized with 1.5Ag of APCH-tE2 developed high levels of neutralizing antibodies against BVDV up to a year post-immunization, demonstrating its significant potential as a subunit vaccine. This novel vaccine is undergoing scale-up and was transferred to the private sector. Nowadays, it is being evaluated for registration as the first Argentinean subunit vaccine for cattle


El virus de la diarrea viral bovina (BVDV) es causante de importantes pérdidas económicas a nivel mundial. La proteína E2 es la inmunodominante del virus y es la candidata para desarrollar vacunas de subunidad. Para mejorar su inmunogenicidad, una versión truncada de la E2 (tE2) se fusionó a un anticuerpo de cadena simple (APCH), que se dirige a las células presentadoras de antígeno. Se expresaron las proteínas APCH-tE2 y tE2 en el sistema de baculovirus y su inmunogenicidad fue evaluada y comparada en cobayos; la proteína APCH-tE2 fue la que indujo la mejor respuesta humoral. Por dicha razón se la evaluó en bovinos utilizando 1,5µg de antígeno. Los animales presentaron altos títulos de anticuerpos neutralizantes contra BVDV hasta un año posinmunización. Esta nueva vacuna está en proceso de escalado y se transfirió al sector privado. Actualmente se está evaluando para su registro como la primera vacuna argentina de subunidad para bovinos


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Cobayas , Virus de la Diarrea Viral Bovina/inmunología , Vacunas de Subunidad/biosíntesis , Células Presentadoras de Antígenos/efectos de los fármacos , Baculoviridae/inmunología , Inmunización/veterinaria , Proteínas E2 de Adenovirus/inmunología , Virus de la Diarrea Viral Bovina/efectos de los fármacos , Anticuerpos Neutralizantes/análisis
3.
Parasitol. día ; 17(3/4): 93-8, jul.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-130975

RESUMEN

Se realizó un estudio para evaluar la eficiencia de la espiramicina en el tratamiento de la diarrea causada por infecciones naturales de cryptosporidium parvum. Para ello se emplearon 48 terneros diarreicos, de los cuales 30 estaban infectados y 18 eran negativos al protozoo. Los infectados se distribuyeron en dos grupos: Grupo 1=20 terneros fueron tratados con espiramicina (20 mg/kg i.m., 2 aplic. cad 36 horas) y Grupo 2=10 terneros sometidos al tratamiento habitual de la lechería correspondiente. La mitad de los 18 negativos al protozoo fueron tratados con espiramicina (Grupo 3) y los 9 restantes (Grupo 4), recibieron el tratamiento convencional. La eficiencia del tratamiento se midió a través de la evolución de la diarrea y monitoreo de la presencia de ooquistes mediante observación de frotis de excrementos teñidos con Ziehl-Neelsen modificado, a los 2, 5 y 8 días post tratamiento (p.t). Se observaron diferencias significativas a los 2 y 5 días p.t. entre los 20 terneros tratados con espiramicina (Grupo 1) versus aquéllos que recibieron el tratamiento convencional (Grupo 2; p< 0,05). No hubo diferencia en el número de terneros diarreicos negativos a C. parvum del Grupo 3 y 4 (p> 0,05). La proporción de terneros que eliminaban ooquistes fue más baja en aquéllos tratados con espiramicina que los que recibieron el tratamiento convencional (p< 0,05). Se concluye que la espiramicina aunque no fue totalmente efectiva, ella demostró un mejor efecto que los tratamientos habituales para controlar en forma oportuna la diarrea del ternero causada por C. parvum


Asunto(s)
Animales , Bovinos , Criptosporidiosis/tratamiento farmacológico , Cryptosporidium parvum/patogenicidad , Virus de la Diarrea Viral Bovina/efectos de los fármacos , Espiramicina/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA