Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 40
Filtrar
2.
Biomédica (Bogotá) ; 41(2): 247-259, abr.-jun. 2021. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1339264

RESUMEN

Abstract | Introduction: Arthropod-borne viruses (arboviruses) cause morbidity and mortality in humans and domestic animals worldwide. The percentage of population immunity or susceptibility to these viruses in Ecuador is unknown. Objectives: To investigate the proportion of Ecuadorian populations with IgG antibodies (Abs) (past exposure/immunity) and IgM Abs (current exposure) against flaviviruses and alphaviruses and to study the activity of these viruses in Ecuador. Materials and methods: During 2009-2011, we conducted a serosurvey for selected arboviruses in humans (n=1,842), equines (n=149), and sentinel hamsters (n=84) at two coastal locations and one in the Amazon basin (Eastern Ecuador) using enzyme-linked immunosorbent assay and hemagglutination inhibition test. Results: From 20.63% to 63.61% of humans showed IgG-antibodies for the flaviviruses: Dengue virus (DENV), yellow fever virus (YFV) Saint Louis encephalitis virus, and West Nile virus (WNV); from 4.67% to 8.63% showed IgG-Abs for the alphaviruses: Venezuelan equine encephalitis virus, eastern equine encephalitis virus, and western equine encephalitis virus. IgM-Abs were found for DENV and WNV. Equines and hamsters showed antibodies to alphaviruses in all locations; two hamsters seroconverted to YFV in the Amazonia. Conclusions: The results show a YFV vaccination history and suggest the activity of arboviruses not included in the current surveillance scheme. Enhanced arbovirus and mosquito surveillance, as well as continued YFV vaccination and evaluation of its coverage/ effectiveness, are recommended.


Resumen | Introducción. Los virus transmitidos por artrópodos (arbovirus) causan morbilidad y mortalidad en humanos y animales domésticos mundialmente. Se desconoce el porcentaje de inmunidad o vulnerabilidad de la población ecuatoriana ante estos virus. Objetivos. Investigar la proporción de poblaciones ecuatorianas con anticuerpos IgG (exposición o inmunidad pasada) y anticuerpos IgM (exposición reciente) contra flavivirus y alfavirus, e investigar su actividad en Ecuador. Materiales y métodos. Entre 2009 y 2011, se llevó a cabo una encuesta serológica para arbovirus en humanos (n=1.842), equinos (n=149) y hámsters centinela (n=84) en dos localidades costeras y en una en la Amazonía, utilizando la prueba ELISA (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay) y la prueba de inhibición de la hemaglutinación. Resultados. Entre el 20,63 y el 63,61 % de los humanos registraron IgG contra el virus del dengue (DENV), el de la fiebre amarilla (YFV), el de la encefalitis de San Luis y el del Nilo Occidental (WNV); entre 4,67 y 8,63 % tenían IgG para los virus de la encefalitis equina venezolana, de la encefalitis equina del este y de la encefalitis equina del oeste. Se encontró IgM para DENV y WNV. En los equinos y en los hámsters se encontraron anticuerpos contra alfavirus en todas las localidades muestreadas; dos hámsters mostraron seroconversión a YFV en la Amazonía. Conclusiones. Los resultados del estudio evidenciaron los antecedentes de vacunación contra el YFV y sugieren la actividad de arbovirus no incluidos en el esquema de vigilancia actual. Se recomienda ampliar la vigilancia de arbovirus y mosquitos, continuar con la vacunación contra el YFV, y evaluar su cobertura y efectividad.


Asunto(s)
Arbovirus , Virus del Nilo Occidental , Virus de la Fiebre Amarilla , Virus del Dengue , Virus de la Encefalitis Equina del Este , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana
3.
Guatemala; MSPAS, Departamento de Epidemiología; oct. 2018. 35 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: biblio-1025307

RESUMEN

Estos protocolos están dirigido a personal médico, paramédico y otros profesionales que realizan acciones gerenciales y operativas de vigilancia epidemiológica en los servicios de salud del país, y están divididos en varios tomos para dar a conocer y actualizar la identificación y medidas de control para diversos padecimientos a fin de continuar con el mejoramiento de las capacidades técnicas de los trabajadores de salud, que permita planificar la prestación de servicios con decisiones partiendo de un enfoque epidemiológico comprobado, para responder a los cambios de tendencias epidemiológicas y con ello contribuir al fortalecimiento de prácticas asertivas de la salud pública de nuestro país.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Rabia/prevención & control , Encefalomielitis Equina del Oeste/prevención & control , Encefalitis de San Luis/prevención & control , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana/crecimiento & desarrollo , Virus de la Encefalitis Equina del Oeste/crecimiento & desarrollo , Encefalomielitis Equina/prevención & control , Vigilancia Sanitaria/organización & administración , Monitoreo Epidemiológico , Guatemala , Leptospirosis/prevención & control
4.
Córdoba; s.n; 2016. 112 p. ilus, graf.
Tesis en Español | LILACS | ID: biblio-971386

RESUMEN

El género Alphavirus es de gran interés epidemiológico ya que sus miembros, incluyendo los virus del "Complejo de Encefalitis Equina Venezolana", pueden provocar importantes enfermedades, tanto en animales domésticos con en el hombre. Durante las últimas décadas se ha registrado un aumento en la incidencia mundial de virus transmitidos por artrópodos (arbovirus), particularmente aquellos transmitidos por mosquitos, como los virus de Encefalitis Equina Venezolana, el Virus Rio Negro, Moyaro, PIXV y Chikunguya, entre otros.


Abstract: The present work is based on the study of the replication mechanisms of Pixuna virus (PIXV), including the participation of the endosomal pathway during viral stripping as well as the mitochondria and cytoskeleton, both microtubules (MTs) and microbilaments (MFLS), in the replication process for the correct location on your replication sites.


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Infecciones por Alphavirus , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana/inmunología , Replicación Viral , Encefalitis por Arbovirus/inmunología , Argentina/epidemiología
5.
Clinical and Experimental Vaccine Research ; : 12-18, 2016.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-8378

RESUMEN

Various new technologies have been applied for developing vaccines against various animal diseases. Virus-like particle (VLP) vaccine technology was used for manufacturing the porcine circovirus type 2 and RNA particle vaccines based on an alphavirus vector for porcine epidemic diarrhea (PED). Although VLP is classified as a killed-virus vaccine, because its structure is similar to the original virus, it can induce long-term and cell-mediated immunity. The RNA particle vaccine used a Venezuela equine encephalitis (VEE) virus gene as a vector. The VEE virus partial gene can be substituted with the PED virus spike gene. Recombinant vaccines can be produced by substitution of the target gene in the VEE vector. Both of these new vaccine technologies made it possible to control the infectious disease efficiently in a relatively short time.


Asunto(s)
Animales , Alphavirus , Enfermedades de los Animales , Circovirus , Enfermedades Transmisibles , Diarrea , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana , Encefalomielitis Equina , Inmunidad Celular , Virus de la Diarrea Epidémica Porcina , ARN , Vacunas , Vacunas Sintéticas , Vacunas de Partículas Similares a Virus , Venezuela
6.
Biomédica (Bogotá) ; 35(1): 62-72, ene.-mar. 2015. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-745651

RESUMEN

Introducción. En los últimos 18 años, no se han vuelto a registrar epizootias de encefalitis equina venezolana en áreas con antecedentes históricos de epidemia (1925-1995) en la península de La Guajira. Objetivo. Establecer si en la Alta Guajira colombiana se mantienen las condiciones que favorecen la reaparición de las cepas epizoóticas del virus de la encefalitis equina venezolana. Materiales y métodos. La investigación se realizó en las localidades afectadas por la epidemia de 1995, y se evaluaron los siguientes aspectos: 1) abundancia y variación estacional de las poblaciones de los mosquitos vectores; 2) disponibilidad de mamíferos sensibles amplificadores del virus, y 3) conocimiento de los habitantes sobre la enfermedad y sus vectores. Resultados. La mayoría de las especies de mosquitos, incluidas las de los vectores, se encontraron durante la estación lluviosa. Aedes taeniorhynchus y Psorophora confinnis presentaron relación con la precipitación y la temperatura. Deinocerites atlanticus estuvo siempre presente, independientemente de las condiciones climáticas. No se encontraron anticuerpos de tipo IgG en los sueros de humanos menores de 17 años, tampoco en los de los animales caprinos y bovinos analizados. En la encuesta sobre conocimientos, se detectó que la tercera parte de los encuestados recordaba la última epidemia y tenía conocimientos básicos sobre la enfermedad. Solamente 20 % de las familias poseía équidos y el 8 % estaba informado sobre la necesidad de vacunarlos. Conclusiones. Se mantienen algunas condiciones epidemiológicas que eventualmente podrían favorecer la reaparición del virus, pero el número de equinos en riesgo es escaso, lo cual constituye el cambio más notable y lo que, aparentemente, ha impedido la reaparición del virus.


Introduction: In the last 18 years, epizootics of Venezuelan equine encephalitis have not occurred in places with historic epidemic register (1925-1995) in the Guajira Peninsula, Colombia. Objective: To assess if the Guajira Peninsula, Colombia, still maintains the epidemiological conditions for Venezuelan equine encephalitis virus reemergence. Materials and methods: Research was carried out in places affected by the 1995 epidemic. We evaluated: 1) abundance and seasonal variation of vector mosquito populations; 2) availability of mammals that are potential amplifiers of the virus, and 3) knowledge among the community about the disease and its vectors. Results: Most of the 16 mosquito species were found during the rainy season. Aedes taeniorhynchus and Psorophora confinnis showed direct relation with rainfall and temperature. In contrast, the dominant species, Deinocerites atlanticus , was always present in the collections, regardless of climatic conditions. No IgG antibodies were found in humans younger than 17 years old, goats or bovine sera. One third of those interviewed remembered the last epidemic and had basic understanding of the disease. Only 20% of the families were owners of equines, and 8% was informed of the importance of equine vaccination. Conclusions: Some epidemiological conditions that eventually could help epizootic Venezuelan equine encephalitis virus reemergence are maintained. However, an abrupt decrease in the number of susceptible equines was found in the area. Apparently, this new condition has not allowed the virus reemergence and is the biggest observed change.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Animales , Niño , Humanos , Adulto Joven , Enfermedades Transmisibles Emergentes/epidemiología , Enfermedades Transmisibles Emergentes/veterinaria , Encefalomielitis Equina Venezolana/epidemiología , Encefalomielitis Equina Venezolana/veterinaria , Enfermedades de los Caballos/epidemiología , Anticuerpos Antivirales/sangre , Culicidae , Colombia/epidemiología , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana/inmunología , Encefalomielitis Equina Venezolana/sangre , Caballos , Insectos Vectores , Estaciones del Año
7.
Chinese Journal of Virology ; (6): 107-113, 2015.
Artículo en Chino | WPRIM | ID: wpr-280287

RESUMEN

Venezuelan equine encephalitis (VEE) is a zoonotic disease caused by the Venezuelan equine encephalitis virus (VEEV) complex. This disease has not yet been reported in China, and it is therefore essential to establish a rapid and accurate method for detection of the virus in order to prevent and control this disease. In this study, a one-step real-time quantitative RT-PCR method was developed for the detection of the VEEV complex. A pair of specific primers and a Taqman probe were designed corresponding to a conserved region of the VEEV gene nspl, allowing the detection of all known strains of different sub- types of the virus. Using RNA synthesized by in vitro transcription as template, the sensitivity of this method was measured at 3.27 x 10(2) copies/microL. No signal was generated in response to RNA from Chikungunya virus (CHIKV), nor to RNA encoding the nsp1 fragment of Eastern equine encephalitis virus (EE-EV) or Western equine encephalitis virus (WEEV), all of which belong to the same genus as VEEV. This indicates that the method has excellent specificity. These results show that this one-step real-time quantitative RT-PCR method may provide an effective tool for the detection of VEEV in China.


Asunto(s)
Humanos , China , Cartilla de ADN , Genética , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana , Clasificación , Genética , Encefalomielitis Equina Venezolana , Virología , ARN Viral , Genética , Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcriptasa Inversa , Métodos
8.
Clinical and Experimental Vaccine Research ; : 58-77, 2014.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-36952

RESUMEN

In this review, we mainly focus on zoonotic encephalitides caused by arthropod-borne viruses (arboviruses) of the families Flaviviridae (genus Flavivirus) and Togaviridae (genus Alphavirus) that are important in both humans and domestic animals. Specifically, we will focus on alphaviruses (Eastern equine encephalitis virus, Western equine encephalitis virus, Venezuelan equine encephalitis virus) and flaviviruses (Japanese encephalitis virus and West Nile virus). Most of these viruses were originally found in tropical regions such as Africa and South America or in some regions in Asia. However, they have dispersed widely and currently cause diseases around the world. Global warming, increasing urbanization and population size in tropical regions, faster transportation and rapid spread of arthropod vectors contribute in continuous spreading of arboviruses into new geographic areas causing reemerging or resurging diseases. Most of the reemerging arboviruses also have emerged as zoonotic disease agents and created major public health issues and disease epidemics.


Asunto(s)
Humanos , África , Alphavirus , Animales Domésticos , Arbovirus , Vectores Artrópodos , Asia , Encefalitis , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana , Virus de la Encefalitis Equina del Oeste , Virus de la Encefalitis , Encefalomielitis Equina , Epidemiología , Flaviviridae , Flavivirus , Calentamiento Global , Densidad de Población , Salud Pública , América del Sur , Togaviridae , Transportes , Urbanización , Zoonosis
9.
Mem. Inst. Oswaldo Cruz ; 107(1): 125-128, Feb. 2012. mapas, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-612815

RESUMEN

Rio Negro virus (RNV) (Venezuelan equine encephalitis subtype VI) circulates only in Argentina; in northern provinces, isolates have been obtained from mosquitoes and rodents since 1980 and have been associated with acute febrile illness in humans. However, no studies of RNV have been performed in the central area of the country. We carried out molecular and serological detection of RNV in Córdoba, a province of the central part of the country, in mosquitoes and humans, respectively. One mosquito pool tested positive for alphavirus RNA by reverse transcriptase-nested polymerase chain reaction (RT-nested PCR). Subsequent sequencing determined that this alphavirus grouped with RNV. Serological studies detected antibodies to RNV in one human serum sample, which was obtained during the same period that RNV was detected using the aforementioned molecular methods. This is the first report of RNV circulation in the central area of Argentina, indicating an expansion of its original distribution. These results highlight the importance of strengthening surveillance procedures in endemic areas, as well as in new regions where RNV may emerge.


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Animales , Niño , Preescolar , Humanos , Lactante , Recién Nacido , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Culicidae/virología , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana/genética , Encefalomielitis Equina Venezolana/virología , Insectos Vectores/virología , Anticuerpos Antivirales/sangre , Argentina/epidemiología , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana/inmunología , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana/aislamiento & purificación , Encefalomielitis Equina Venezolana/diagnóstico , Encefalomielitis Equina Venezolana/epidemiología , Reacción en Cadena de la Polimerasa , Reacción en Cadena de la Polimerasa de Transcriptasa Inversa , ARN Viral/análisis
10.
Biomédica (Bogotá) ; 28(2): 234-244, jun. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-503170

RESUMEN

Introducción. El foco enzoótico del subtipo ID del virus de la encefalitis equina venezolana en la región del Magdalena Medio produce esporádicamente casos enhumanos. El registro de un caso en una niña de tres años en el caserío de Chingalé, municipio de Puerto Wilches, Santander, motivó este estudio. Objetivo. Evaluar el caserío de Chingalé como probable sitio de infección.Materiales y métodos. En junio del 2005 se recolectaron mosquitos con trampas de luz CDC dentro y fuera de las casas; también se colocaron trampas Trinidad y hámsterescentinelas alrededor de las viviendas Resultados. En 107 muestreos realizados se recolectaron 14.423 mosquitos distribuidos en 35 especies. La abundancia relativa de los posibles vectores del subtipo ID del virus de la encefalitis equina venezolana encontrados, Culex (Melanoconion) pedroi y Cx (Mel) ocossa, en general fue baja ( por ciento). Estas dos especies fueron más frecuentes al exterior de las viviendas que en los dormitorios. Cx. ocossa en las trampas CDC y Cx. pedroi en las Trinidad. Cx. ocossa fue más frecuente en las viviendas. Además, este estudio detectó Ps. confinis, considerado posible vector de subtipos epidemo -epizoóticos y una alta frecuencia de Ma. indubitans en las viviendas. Los hámsteres expuestos no se infectaron. Conclusiones. La niña pudo infectarse en su casa o cerca de ella, aunque el ciclo epidemiológico del virus no tiene lugar en el casco urbano de Chingalé. Posiblemente ocurre en un lugar cercano y Culex (Melanoconion) infectados llevan el virus al caserío, a donde algunos mosquitos incursionan a alimentarse.


Asunto(s)
Niño , Culex/patogenicidad , Encefalitis por Arbovirus , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana/patogenicidad , Encefalomielitis Equina
11.
Rev. cient. (Maracaibo) ; 14(4): 324-330, jul.-ago. 2004. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-423458

RESUMEN

El propósito de este estudio fue determinar la prevalencia de anticuerpos contra EEV en la población de équidos de los municipios Mara, Almirante Padilla, Páez, Miranda y Santa Rita del estado Zulia, Venezuela. Muestras de sangre de 1380 équidos fueron recolectadas entre enero 1999 y febrero 2001. La lgG anti-EEV fue detectada a través de un ensayo inmunoenzimático (ELISA). Los resultados muestran una seroprevalencia general del 38,6 por ciento (532 de 1380). La prevalencia en las municipalidades fue heterogénea como sigue: Santa Rita 87,56 por ciento, Mara 65,8 por ciento, Almirante Padilla 55,6 por ciento, Páez 32,9 por ciento y Miranda 7,8 por ciento. Se determinó una positividad del 51,8 por ciento en équidos no vacunados provenientes de los municipios Mara y Páez, con un incremento de la prevalencia (P<0,05) en el grupo nacido después de la última epidemia en 1995, y en el grupo sin información de edad. Estos hallazgos sugieren una inmunidad adquirida de forma natural en estos animales. No se encontraron diferencias en las prevalencias de acuerdo a género y especie. Los équidos del municipio Santa Rita mostraron un alto porcentaje de inmunidad para EEV, por lo contrario, un gran número de animales son susceptibles de adquirir la infección en el resto del municipalidades estudiadas. La prevalencia determinada sugiere fallas en la cobertura de vacunación, viabilidad de las vacunas utilizadas y en las estrategias programadas en las áreas en estudio. Estos esquemas deben ser evaluados para evitar un nuevo brote de EEV en esta zona


Asunto(s)
Animales , Anticuerpos , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana , Caballos , Inmunidad , Estudios Seroepidemiológicos , Vacunación , Venezuela , Medicina Veterinaria
12.
Rev. Inst. Med. Trop. Säo Paulo ; 45(4): 201-204, July-Aug. 2003. tab, mapas
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-345383

RESUMEN

This work presents the results of the detection of antibodies (immunoglobulin G) for subtypes I and VI of VEE viruses complex (Togaviridae family) in people from the General Belgrano island, Formosa province (Argentina). The prevalence of neutralizing (NT) antibodies for subtype VI was from 30 percent to 70 percent and the prevalence of antibodies inhibitory of hemagglutination (HI) was of 0 percent in the first and second inquiry respectively. For the subtype IAB the prevalence of NT antibodies was from 13 percent to 3.6 percent, similar to the prevalence total for both subtypes. HI antibodies were not detected in any inquiries for any subtype. It was observed that both subtypes circulate simultaneously, while subtype VI remains constant with some peaks, subtype I was found in low level


Asunto(s)
Animales , Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Niño , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anticuerpos Antivirales , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana , Encefalomielitis Equina Venezolana , Argentina , Encefalomielitis Equina Venezolana , Prevalencia , Estudios Seroepidemiológicos
13.
Horiz. méd. (Impresa) ; 2(1/2): 48-54, dic. 2002. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-677680

RESUMEN

El complejo de virus de encefalitis equina venezolana (VEE) esta integrado por los serotipos antigénicos 1AB, 1C,1D,1E de los cuales los únicos relacionados con epizootias son los serotipos 1 AB y IC. En el Perú el virus epizootico ha hecho su aparición esporádica desde la década de los 30, siendo la última incursión epizoodémica en el año 1973 por el serotipo 1AB. En Loreto, departamento de la Selva peruana, durante 1973 se identificó el serotipo 1D enzootico, asociado a cuadros febriles en humanos, sin embargo encuestas serológicas previas muestran anticuerpos VEE, entendiéndose que su presencia tiene una antigüedad pasada no determinada. El estudio tiene la finalidad de comparar la magnitud de la circulación de las cepas selváticas de la VEE en humanos y equinos, principalmente en las áreas tropicales donde hay una significativa población equina, considerándose este hecho de riesgo para la aparición de cepas epizooticas. Así mismo, se ha considerado también la encefalitis equina del Este (EEE), virus que ha causado epizootia equina en la selva y cuya participación en la patología humana aún no ha sido definida. Los resultados encontrados mediante prueba de neutralización en placa de VEE y EEE en células VERO con sueros humanos muestran una variada prevalencia. Siendo la mas alta para VEE en el departamento de San Martín 57 por ciento y EEE en el departamento de Loreto 62 por ciento y con relación a equinos VEE 68 por ciento y EEE 65 por ciento ambos en el departamento de Loreto.


The Venezuelan Encephalities virus (VEE) complex include 1AB, 1C, 1D, 1E serotypes, but the 1AB and IC serotypes are the only one related to epizooties. In Peru, the epizootic virus appeared in the 30th and the last appearance was in 1973 and the serotype isolated was 1AR. In Loreto in the Peruvian jungle was isolated VEE ID serotype from human febrile illness; however, previous surveillance founded VEE antibodies in the same area. In this study we want to know the prevalence of VEE and Eastern Equine Encephalities virus (EEE) antibodies in humans and equines for the jungle area where the equine population were increasing lately. U sing neutralization test by plaque reduction we founded a variety of prevalence. In the human sera the highest prevalence for VEE was 57% in San Martin and for EEE was 62% in Loreto. In equines sera the highest prevalence for VEE was 68% and for EEE was 65% in Loreto.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Animales , Femenino , Anticuerpos , Caballos/virología , Prevalencia , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana/genética , Virus de la Encefalitis Equina del Este/genética
14.
Invest. clín ; 42(4): 255-267, dic. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-309029

RESUMEN

Las estadísticas regionales registran un gran número de casos de enfermedades neurológicas de causa no precisada. El objetivo de este estudio fue determinar la presencia de agentes virales en pacientes con este tipo de enfermedades, en el Estado Zulia, Venezuela. Se recolectaron al azar, en centros asistenciales del estado, 129 muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR) y suero provenientes de pacientes con un rango de edad entre 1 día de nacido a 41 años, que presentaron síntomatología clínica sugestiva de afección del sistema nervioso central (SNC) y cuyo estudio bacteriológico convencional del LCR resultó negativo. Se determinó la relación albúmina LCR/suero a fin de determinar la contaminación del LCR, resultando 54 muestras óptimas para el estudio. La detección de IgM sérica e IgG en LCR, específicas para los virus de encefalitis equina venezolana, herpes simple, epstein barr, dengue, rubéola y sarampión, fue realizada utilizando las técnicas de ELISA e inmunofluorescencia indirecta. De los 54 casos estudiados, 33 (61,11 por ciento) resultaron positivos. Los agentes etiológicos implicados fueron EEV: 14 casos (42,42 por ciento); VHS: 11 casos (33,33 por ciento); VEB: 5 casos (15,15 por ciento) y dengue: 3 casos (9,09 por ciento). No se detectaron casos de rubéola ni de sarampión. En cuanto a la distribución por grupos etarios, se evidenció que el más afectado fue el de los niños menores de 12 años (83,34 por ciento). Fueron analizados las manisfestaciones clínicas y características del LCR. No se encontraron diferencias clínicas que permitan orientar el diagnóstico etiológico. Se concluye que un amplio porcentaje de los trastornos del SNC de etiología desconocida son producidos por agentes virales, indicando un sub-registro de los mismos en nuestra región


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Adulto , Sistema Nervioso Central , Líquido Cefalorraquídeo , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana , Herpes Zóster , Infecciones , Virus , Venezuela
15.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública ; 17(2): 25-39, ene.-jun. 2000. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-323926

RESUMEN

En el departamento del Casanare, Colombia, entre los meses de mayo y agosto de 1998, se presentó una epizootia de Encefalitis Equina Venezolana (EEV) con una incidencia del 8 por ciento y una letalidad de 78 por ciento, en seis municipios, sin presentación de casos clínicos en humanos. Se diseñó un estudio seccional cruzado con el fin de establecer la seroprevalencia en humanos y explorar factores de riesgo. Se realizó un muestreo aleatorio simple de 304 personas de los seis municipios afectados, estimando una seroprevalencia de 2,4 por ciento, con un IC 95 por ciento = 1,0 - 4,8 sin encontrar posible asociación con sexo, edad, antecedentes de vacunación, ocupación y zona afectada. Este comportamiento difiere de la virulencia y afectación humana del brote de la Guajira en 1995. El estudio permitió georreferenciar los casos de la enfermedad en équidos y ubicar los casos seroprevalentes de humanos que determinan la circulación histórica del virus en sus dos ciclos y que convierten al departamento de Casanare, por sus condiciones generales, en foco de investigación del problema


Asunto(s)
Virus de la Encefalitis Equina Venezolana , Estudios Seroepidemiológicos
16.
Rev. panam. salud pública ; 6(2): 128-137, ago. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-257421

RESUMEN

It is difficult to collect precise data on every epizootic and to document the direct and indirect effects of each one. This situation makes it impossible to assess the damage that Venezuelan equine encephalitis (VEE) causes in the Region of the Americas, as well as to identify new encephalitis strains, wild reservoirs, types of vectors in each enzootic cycle, and the period of immunity that the TC-83 vaccine provides. This all shows that, in order to improve prevention and control activities, it is essential to have a standard information and epidemiological surveillance system that involves the official public health and animal health services. This text describes general aspects of VEE and the epidemiological features to consider in order to increase the predictive ability of epidemiological surveillance programs and to reduce the negative socioeconomic effects of the disease. The piece also describes laboratory diagnostic procedures to confirm suspected encephalitis cases. Finally, the text describes the characteristics and structure of an information system that will generate useful data to investigate enzootic foci and areas at risk, make forecasts on outbreaks and epidemics, detect encephalitides quickly, and guide prevention and control measures


Asunto(s)
Virus de la Encefalitis Equina Venezolana , Sistemas de Información , Monitoreo Epidemiológico , Américas
19.
20.
Lima; INS; 1997. 100 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-219122

RESUMEN

Contiene el resumen de las siguientes exposiciones: 1. Conceptos de infecciones emergentes y reemergentes/Robert E. Shope; 2. Red de laboratorios y programa de enfermedades emergentes del Instituto Nacional de Salud/Carlos Carillo; 3. Dengue y dengue hemorrágico en las Américas/Gary G. Clark; 4. Situación del dengue en el Perú/Daniel Neyra; 5. Fiebre amarilla en el Perú y riesgo de urbanización/César Cabezas; 6. Epidemiología y emergencia de la fiebre de oropouche/Francisco Pinheiro; 7. Bunyavirus en la amazonía peruana/Robert Shope; 8. Encefalitis equina venezolana y fiebre mayaro/Francisco Pinheiro; 9. Hepatitis virales B y delta en el Perú/César Cabezas; 10. Enfermedades por arenaviurs en las Américas/Robert B. Tesh; 11. Emergencia de hantavirus en las Américas/Charles Fulhorst; 12. Emergencia de virus transmitidos por artrópodos y roedores en el Perú/Douglas M. Watts; 13. HTLV I y II en el Perú/Eduardo Gotuzzo; 14. Diagnóstico de laboratorio de infecciones por arbovirus y hepatitis/Robert E. Shope; 15. Aplicación de técnicas moleculares en la detección y diagnóstico de infección por arbovirus/Laura J. Chandler; 16. Bioseguridad y riesgos en la manipulación de virus en el laboratorio/Alan Barrett; 17. Investigaciones en brotes/Paul Alfaro; 18. Intervención en brotes de enfermedades emergentes: nuevas vacunas candidatas/Robert E. Shope; 19. Intervención en brotes de enfermedades emergentes: control vectorial/Gary C. Clark


Asunto(s)
Infecciones por Arbovirus , Infecciones por Arenaviridae , Control de Enfermedades Transmisibles , Dengue , Brotes de Enfermedades , Virus de la Encefalitis Equina Venezolana , Orthohantavirus , Hepatitis B , Hepatitis D , Infecciones por HTLV-I , Infecciones por HTLV-II , Virus ARN , Virus Simbu , Vacunas Virales , Fiebre Amarilla , Perú
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA