Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Actual. osteol ; 18(3): 146-146, 2022.
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1444119
2.
Actual. osteol ; 18(3): 157-168, 2022. ilus
Artículo en Español | LILACS, UNISALUD, BINACIS | ID: biblio-1452184

RESUMEN

El año 2022 marca el primer centenario del descubrimiento de la vitamina D, hallazgo que recompensó la prolongada búsqueda de la causa del raquitismo, su prevención y tratamiento. Al mismo tiempo puso en marcha importantes investigaciones relaciona-das con su biotransformación y el mecanismo de su acción antirraquítica, además de estudios sobre diversos efectos biológicos sin relación directa con su papel en la salud ósea. Esta breve revisión se limitará a delinear la prehistoria de la vitamina D y los diversos estudios, básicos y clínicos, que condujeron a su descubrimiento y caracterización química. (AU)


The year 2022 marks the centenary of the discovery of vitamin D, a breakthrough that rewarded the long search for the cause of rickets, its prevention and treatment. At the same time, it launched important investigations related to its biotransformation and the mechanism of its antirachitic action, as well as studies on various biological effects without direct relation to its role in bone health. This brief review will be limited to an outline of the prehistory of vitamin D and the various basic and clinical studies that led to its discovery and chemical characterization. (AU)


Asunto(s)
Humanos , Raquitismo/historia , Vitamina D/historia , Rayos Ultravioleta , Aceite de Hígado de Bacalao
3.
Rev. colomb. reumatol ; 12(2): 107-140, mar. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435021

RESUMEN

La historia moderna en relación con los mecanismos fisiológicos y bioquímicos de la hormona D se inicia con los trabajos del bioquímico de origen noruego, R. Nicolaysen, quien, influido por los trabajos de las dietas en los diferentes animales, concluye que la captación del calcio es guiada por un factor desconocido que alerta al intestino a las necesidades del calcio y termina con los estudios del investigador sueco Arvid Carlsson, premio nobel de medicina por sus hallazgos en las señales de transducción a nivel del sistema nervioso central; además realiza varios trabajos con la Vitamina D que demuestran las mismas ideas de Nicolaysen. En estos 60 años se narra la historia de la hormona D, se describen los estudios de Wasserman y los grandes trabajos de Héctor De Luca, descubridor de la 25 hidroxivitamina D, y Fraser y Kodiecek, el calcitriol. Se describe a la vez el conocimiento de la adaptación intestinal, la fotobiología de la vitamina D, los otros metabolitos de la vitamina D, los análogos de los hormona D, el sistema enzimático CYP, el receptor de la vitamina D, la transcaltaquia y los nuevos mecanismos de la hormona D. Faltando por descubrir muchos efectos de esta hormona y que le brindaron un futuro más halagüeño


Asunto(s)
Osteomalacia/complicaciones , Osteomalacia/diagnóstico , Osteomalacia/dietoterapia , Osteomalacia/historia , Raquitismo/complicaciones , Raquitismo/diagnóstico , Raquitismo/dietoterapia , Vitamina D/historia , Vitamina D/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA