Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. alerg. inmunol. clín ; 21(4): 122-5, dic. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100743

RESUMEN

El estudio de la función pulmonar por medio de la Espirometrías, a través de la metología empleada es una prueba válida para evaluar a los pacientes con antecedentes de enfermedad pulmonar obstructiva, en particular Asma Bronquial, que deben realizar el Servicio Militar o en su defecto, cualquier otra actividad donde el esfuerzo físico sea un desencadenante de crisis asmáticas o de hiperreactividad bronquial. En pacientes que al momento de la primera consulta no manifestaron sintomatología clínica (disnea, roncus, sibilancias, etc) se le efectuaron Espirometrías pre y pos-ejercicio además de evaluar su respuesta a un broncodilatador nebulizado. Del total de pacientes estudiados pudo determinarse que 65,33%evidenciaron una disminución porcentual del Flujo Espiratorio Medio Forzado (FEMF 25%-75%) por debajo del 80%, situación determinante para considerar que el individuo en estudio, además de los antecedentes clínicos, inmunológicos y de laboratorio que pudiera presentar, NO ES APTO para realizar el Servicio Militar. El Grupo Testigo tuvo respuestas normales en todos los casos


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Masculino , Asma/epidemiología , Personal Militar/estadística & datos numéricos , Espirometría , Asma Inducida por Ejercicio/diagnóstico , Asma/diagnóstico , Flujo Espiratorio Forzado/estadística & datos numéricos , Volumen Espiratorio Forzado/estadística & datos numéricos , Espirometría/instrumentación , Espirometría/estadística & datos numéricos , Capacidad Vital/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA