Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. biol. trop ; 42(1/2): 9-13, abr.-ago. 1994. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-218379

RESUMEN

This is the first report of Ureaplasma sp. from the reproductive tract of Costa Rican cows. Among 204 animals sampled from 11 dairy farms in the country's Central Plateau, the infection rate was 0-71 per cent. Isolation was more frequent in vulvo-vestibular (38.7 per cent) than in cervical swabs (23 per cent). Ureaplasma was correlated with clinical granular vulvitis symptoms


Asunto(s)
Animales , Femenino , Bovinos , Enfermedades de los Bovinos/microbiología , Infecciones por Ureaplasma/veterinaria , Ureaplasma/aislamiento & purificación , Vulvitis/veterinaria , Moco del Cuello Uterino/microbiología , Costa Rica , Enfermedades de los Bovinos/epidemiología , Infecciones por Ureaplasma/microbiología , Infecciones por Ureaplasma/epidemiología , Prevalencia , Ureaplasma/crecimiento & desarrollo , Vulva/microbiología , Vulvitis , Vulvitis/microbiología
2.
Rev. argent. microbiol ; 19(2): 47-54, 1987. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78177

RESUMEN

Se investigó la presencia de Staphylococcus aureus en el tracto genital inferior de 102 mujeres sanas entre 18 y 48 años de edad en la ciudad de San Luis (Argentina). Se obtuvieron 306 muestras de labios, introito y fondo de saco vaginal. Los materiales, previa coloración de Gram, fueron sembrados en agar sangre, agar salino monitol y en el medio de Baird-Parker. Las cepas se identificaron por producción de coagulasa en tubo, terminucleasa, pigmentación, oxidación-fermentación de glucosa y manitol, hemolisina, fibrinolisina y susceptibilidad a novobiocina. Se ensayó la susceptibilidad a los antibióticos, detección de enterotoxinas y de toxina del sindrome del shock tóxico (TSST-1). En 13,7% de las mujeres se aisló S. aureus: 10,7% en labios, 3,9% en introito y 3,9% en vagina. Algunas cepas fueron halladas en dos o más regiones. Todas las cepas fueron sensibles a cefalotina, clindamicina, eritromicina, gentamicina y cloramfenicol; 21,0% tuvieron sensibilidad intermedia a meticilina, 94,7% fueron resistentes a penicilina, 15,7% a meticilina y 21,0% a tetraciclina. El 15,7% de las cepas produjeron enterotoxinas B y D, respectivamente, 5,2% enterotoxina C, 15,7% TSST-1. Una de las cepas (5,2%) produjo enterotoxina B y TSST-1. El 100% de las cepas produjo hemolisinas. Se identificaron Staphylococcus coagulasa negativos en el 40,1% de las muestras de fondo de saco vaginal correspondiendo 30,3% a S. epidermidis y 9,8% a S, saprophyticus


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Enterotoxinas/análisis , Staphylococcus aureus/aislamiento & purificación , Vagina/microbiología , Vulva/microbiología , Pruebas de Sensibilidad Microbiana , Staphylococcus aureus/metabolismo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA