Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
2.
Cienc. méd. (San Miguel de Tucumán) ; 8(2): 93-100, mar.-abr. 1993. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-148664

Résumé

En el presente trabajo se estudió el brote epidémico de Sarampión ocurrido en la provincia de Tucumán entre mayo y diciembre de 1991, caracterizado por elevar el número (no) endémico de 0,32 a 24,5 casos semanales. Con este fin se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de 192 niños que necesitaron internación, no incluye algunos casos en los que el Sarampión fue una complicación de su internación. Se estudió 1)Distribución por edades; 2)por estado nutricional; 3) distribución por edades según estado inmunológico; 4)relación entre el número de vacunados y no vacunados; 5)número de ingresos por mes; 6) complicaciones; 7) permanencia según edad y estado nutricional; 8)reingreso hasta un año después del; alta. Se constató la mayor frecuencia de casos entre 6-12 y 24-48 meses de vida, observándose una mayor incidencia de la afección de los de menor edad hacia el final de la epidemia. Fueron eutrófilos el 63,4 por ciento , el 20,4 por ciento ;D2 el 12,6 por ciento y D3 el 3,7 por ciento de acuerdo a la escala de Gómez. Un 16 por ciento de los niños habían recibido vacuna antisarampionosa. Pero si tenemos en cuenta 12 m o más edad un 22 por ciento de los enfermos habían sido vacunados, éstos tendieron a presentar la enfermedad a edades mayores. Se observó una neta caída de ingresos a partir del mes de octubre. La desnutrición provocó una evidencia prolongación del tiempo de internación. 70 por ciento de las complicaciones correspondieron a enfermedades respiratorias. Fallecieron 3 niños (1,56 por ciento de mortalidad). El 9,5 por ciento de los niños tuvo reingresos durante el período de control. Este estudio reitera los déficits del programa de vacunación, tanto en cobertura como edad y número de dosis. Tanto el número de internados como la mortalidad, no son coherentes con existencia desde hace 25 años de una vacuna eficaz y económica. Finalmente la preocupación es llegar a conocer si los desnutridos severos no enferman o padecen Sarampión en una forma no reconocsida clinicamente


Sujets)
Humains , Épidémies de maladies , Vaccin contre la rougeole , Troubles nutritionnels , Rougeole/épidémiologie
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche