Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 43(11): 674-9, nov. 1986. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-39952

Résumé

En el presente trabajo se evalúan las complicaciones y mortalidad que se presentaron en 320 exsanguinotransfusiones (ET) practicadas. El procedimiento se realizó en el 83% de los casos a través del cateterismo de vasos umbilicales y en el resto por disección quirúrgica de un vaso central o umbilical.Las complicaciones inmediatas más frecuentes fueron sangrado (2.5%). arritmia cardiaca (1.6%) y apnea prolongada (1.2%). De las tardías la más frecuente fue onfalitis (3.4%), seguida de enterocolitis necrosante (1.2%). En el 98.1% de los casos se logró finalizar la ET. Su letalidad global fue de 1.8%. la cual se observó en seis pacientes pretérmino con pesos menores de 2000 g y padecimientos asociados graves. La mortalidad fue simular a la de trabajos previos, habiendo participado en la realización de los procedimientos el personal médico residente. La letalidad por ET disminuyó en el mismo Servicio, lo cual es una tenedencia general y se atribuye a la mayor comprensión de la disiopatologia neonatal y el mejor cuidado de los recién nacido gravemente enfermos. Muchas de las complicaciones son previsibles


Sujets)
Nouveau-né , Humains , Exsanguinotransfusion/effets indésirables , Ictère néonatal/thérapie , Cathétérisme/effets indésirables , Dissection/effets indésirables , Artères ombilicales , Veines ombilicales
2.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 42(7): 430-4, jul. 1985. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-31014

Résumé

Se presenta el análisis de 15 pacientes con candidiasis sistémica (CS) en una unidad de cuidado intensivo neonatal, dos de ellos diagnosticados en autopsia. La mayoría fueron productos pretérmino con peso menor de 2000 g, estancia hospitalaria prolongada y tuvieron antecedentes de catéter umbilical o venoso central, alimentación parenteral, asistencia a la ventilación, infecciones bacterianas a distintos niveles y uso de múltiples antimicrobianos. Los sitios de donde se aisló Candida albicans con más frecuencia fueron orina y sangre. Como tratamiento se empleó amfotericina, ketoconazole o ambos y la sobrevida fue del 60%, la cual es aceptable y similar a estudios recientes. Se considera que el diagnóstico de CS es difícil y a veces tardía. Debe sospecharse en un neonato pretérmino con uno o más de los factores predisponentes y que además presente signología de septicemia y no responda a los antimicrobianos o bien, se le demuestre el hongo en orina o en cualquier otro sitio


Sujets)
Nouveau-né , Nourrisson , Humains , Mâle , Femelle , Candidose/épidémiologie , Maladies du prématuré/épidémiologie , Poids de naissance , Âge gestationnel
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche