Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 3 de 3
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. méd. Chile ; 131(12): 1429-1433, dic. 2003. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-360241

Résumé

Pheochromocytoma, though an uncommon cause of hipertension, can be a lethal condition. Because of this it is mandatory to diagnose it or rule it out in presence of suggestive symptoms. Typical symptoms are palpitations, sweating, severe headaches and hypertension. However, there are other suggestive symptoms of this dangerous endocrine entity, one of which is the orthostatic hypotension. We report the case of a 65 years old female patient with long standing hypertension in whom the pheochromocytoma was suspected after episodes of orthostatic hypotension. Although this manifestation was described almost fifty years ago, its frequency and pathophysiology has not yet been well established and fully elucidated. Moreover, it has meaningful implications in relation to preoperatory management and the timing of surgery (Rev Méd Chile 2003; 131: 1429-33).


Sujets)
Humains , Femelle , Sujet âgé , Tumeurs de la surrénale/complications , Hypotension orthostatique/étiologie , Phéochromocytome/complications , Tumeurs de la surrénale/diagnostic , Hypertension artérielle/physiopathologie , Hypotension orthostatique/diagnostic , Phéochromocytome/diagnostic
2.
Rev. chil. infectol ; 19(1): 32-36, 2002. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-314899

Résumé

La resistencia bacteriana a los agentes antimicrobianos ha aumentado durante las últimas décadas. De particular importancia es la descripción de aislamientos de Enterococcus resistente a vancomicina (EVR), de reciente y progresiva descripción en nuestro país. Comunicamos el aislamiento de dos cepas de E. faecium resistentes a vancomicina de pacientes colonizados por este microorganismo en el Hospital Clínico Regional de Concepción. El estudio feno y genotípico fue positivo para vanB, además ambos aislamientos presentaron similitud genética en un estudio de tipificación molecular por rep-PCR. Interesantemente el aislamiento de estas cepas precedió al aislamiento de EVR según el protocolo ministerial. Esta diferencia puede explicarse por los factores de riesgo que presentaron los pacientes estudiados


Sujets)
Humains , Enterococcus faecium , Résistance à la vancomycine , Amplification de gène/méthodes , Réaction de polymérisation en chaîne
3.
Rev. chil. cir ; 51(4): 379-84, ago. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-245517

Résumé

En este trabajo se analizan los resultados del tratamiento endoscópico en el manejo de urgencia de la colangitis aguda. Entre 01/01/95 y 30/04/98 50 pacientes consecutivos (26 hombres y 24 mujeres; edad promedio 60,8 ñ 16,6 años) portadores de una colangitis fueron sometidos a descompresión endoscópica de urgencia de la vía biliar. Si existía indicación y condiciones adecuadas, durante el procedimiento inicial se intentó efectuar el tratamiento definitivo. Clínicamente la colangitis se clasificó como ascendente en 38 (76 por ciento) y supurada obstructiva en 12 (24 por ciento). Se pesquisó la presencia de complicaciones sépticas secundarias en 8 enfermos (16 por ciento) y 18 (36 por ciento) fueron clasificados como ASA III ó IV. En 47 pacientes (94 por ciento) la obstrucción de la vía biliar se debió a cálculos y en 3 (6 por ciento) a una complicación del drenaje endoscópico de una estenosis maligna. Se logró descomprimir satisfactoriamente la vía biliar en todos los enfermos, observando salida de bilis clara en 18 (36 por ciento) y purulenta en 32 (64 por ciento). En 28/50 casos (56 por ciento) se efectuó el tratamiento definitivo. En los 22 restantes (44 por ciento), debido a la retención de cálculo en 18 pacientes (81,8 por ciento) y a la duda de limpieza del colédoco en 4 (18,2 por ciento), la permeabilidad de la vía biliar se aseguró mediante la inserción de una prótesis en 21 y de una SNB en 1. La sepsis biliar fue controlada sin complicaciones en 49/50 pacientes (98 por ciento). Un enfermo con prótesis in situ falleció por recidiva precoz del cuadro séptico (2 por ciento). Se logró completar el seguimiento en 48/49 pacientes (98 por ciento) que sobrevivieron. En éstos la patología de base se había resuelto definitivamente mediante endoscopia en 37 (77,1 por ciento) y cirugía en los 11 restantes (22,9 por ciento). De los resultados de este trabajo se concluye que, en pacientes con colangitis la descompresión endoscópica de la vía biliar se asocia a una alta tasa de éxito y baja morbilidad. Durante el primer procedimiento es posible tratar la enfermedad de base en forma definitiva en más de la mitad de los casos


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Adulte , Adulte d'âge moyen , Angiocholite/chirurgie , Décompression chirurgicale/méthodes , Endoscopie/méthodes , Maladie aigüe/thérapie , Cholestase/complications , Drainage , Traitement d'urgence , Sphinctérotomie endoscopique , Calculs biliaires/complications
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche