Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 5 de 5
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Fac. Cienc. Méd. (Quito) ; 43(2): 183-187, dic. 2018.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1361904

Résumé

Para que ocurra un embarazo exitoso, se requiere la integridad del tracto genital femenino, destacando como elementos importantes las trompas uterinas (TU) que transportan gametos y al óvulo fecundado a la cavidad uterina. La enfermedad de las TU por varias causas, como el embarazo ectópico, constituyen un 20% de causas de infertilidad. Gracias al desarrollo de técnicas de reproducción asistida (TRA) como la fecundación in vitro (FIV), en un alto porcentaje de pacientes que tienen un daño permanente y severo en estas estructuras, la cirugía para reparar o recanalizar las trompas uterinas ha sido desplazada por esta técnica de reproducción asistida. La reanastomosis tubárica tiene una tasa de éxito y de embarazos naturales después de la cirugía del 9% en mujeres con enfermedad tubárica severa al 69% en casos de enfermedad tubárica leve. Se presenta el caso de una paciente joven diagnosticada de infertilidad postquirúrgica por antecedentes de dos embarazos ectópicos accidentados previos que afectaron ambas trompas uterinas y ooforectomía izquierda; luego de realizado el procedimiento microquirúrgico, recuperó la posibilidad de ser madre.


For a successful pregnancy to occur, the integrity of the female genital tract is required, highlighting as important elements the uterine tubes (TU) that transport gametes and the fertilized egg into the uterine cavity. The disease of TU due to several causes, such as ectopic preg- nancy, constitute 20% of infertility causes. Thanks to the development of assisted reproduction techniques (ART) such as in vitro fertilization (IVF), in a high percentage of patients who have permanent and severe damage to these structures, surgery to repair or recanalize the uterine tubes has been displaced by This assisted reproduction technique. Tubal reanastomosis has a success rate and natural pregnancies after surgery of 9% in women with severe tubal disease at 69% in cases of mild tubal disease. We present the case of a young patient diagnosed with post-surgical infertility due to a history of two previous injured ectopic pregnancies that affec- ted both uterine tubes and left oophorectomy; After performing the micro-surgical procedure, he recovered the possibility of being a mother.


Sujets)
Humains , Femelle , Adulte , Inversion de la stérilisation , Trompes utérines/chirurgie , Infertilité féminine , Grossesse extra-utérine , Ovariectomie , Salpingectomie
2.
Rev. cient. actual ; 12(25): 15-7, jul.-dic. 1997.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-235707

Résumé

Analiza el caso clínico de una paciente de 68 años con síndrome X, entidad que cada día toma mayor importancia debido a su potencial aterogénico, aunado con hipotiroidismo, siendo las dos patologías causantes de dislipidemia e hipertensión, dieron como consecuencia una enfermedad cerebro vascular que pudo haberse prevenido con un diagnóstico y tratamiento oportunos.


Sujets)
Femelle , Sujet âgé , Hyperinsulinisme , Hyperlipidémies , Hypertension artérielle , Hypothyroïdie , Médecine interne , Angor microvasculaire , Obésité , Équateur , Services hospitaliers , Hôpitaux
3.
Rev. cient. actual ; 12(25): 21-2, jul.-dic. 1997. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-235709

Résumé

Analiza que un osteocondroma es también conocido como exostosis, en esencia estas lesiones son el resultado de un crecimiento epifisario de proyecciones óseas mal dirigidas, recubiertas de cartílago, orginadas en el borde lateral de los huesos encondrales (cartilaginosos). La exostosis, pueden aparecer como lesiones solitarias esporádicas llamadas osteocondromas (90xcto de los casos), pero en la ostéocondromatosis algún defecto hereditario da lugar a la formación de múltiples exostosis generalmente bilaterales y simétricas. El tipo de transimisión de la enfermedad hereditaria no está clara, pero los estudios de árboles genealógicos familiares sugieren un carácter autosómico dominante con afectación tanto masculina como femenina y con una relación 3:1. Se presenta un caso de una paciente joven, la cual es adminitida al servicio de Urgencias del Hospital Carlos Andrade Marín-Quito, presentando dolor intenso en ambas rodillas desde hace 2 semanas pero con antecedentes del mismo dolor desde los 12 años de edad, inmediatamente se le realizan estudios de Rx P-A de las rodillas donde se observa protruciones óseas en los condilos femorales, recibe tratamiento quirúrgico y se le recomienda controles posteriores para descartar posible transformación maligna.


Sujets)
Femelle , Adulte , Exostoses/chirurgie , Exostoses/thérapie , Médecine interne , Ostéochondrome , Ostéochondromatose , Services hospitaliers , Hôpitaux , Examen Médical
4.
Quito; s.n; 1997. 6 p.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-262003

Résumé

En el presente estudio analizamos el caso clínico de una paciente femenina de 68 años diagnosticada de síndrome x, asociado a hipotiroidismo, entidad que cada día toma mayor importancia debido a su potencial aterogénico, nuestra paciente presentó hipertensión arterial con dislipidemia, hiperinsulinismo, obesidad y dieron como consecuencia una enfermedad cerebro vascular que pudo haberse prevenido con un diagnóstico y tratamiento oportunos.


Sujets)
Hyperinsulinisme , Hyperlipidémies , Hypothyroïdie , Angor microvasculaire , Obésité
5.
s.l; s.n; s.f. 12 p. ilus.
non conventionnel Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-262014

Résumé

Un osteocondroma es también conocido como exostosis, en esencia estas lesiones son el resultado de un crecimiento epifisiario de proyecciones óseas mal dirigidas, recubiertas de cartílago, originadas en el borde lateral de los huesos encondrales (cartilaginosos). Las exostosis, puede aparecer como lesiones solitarias esporádicas llamadas osteocondromas (90 por ciento de los casos), pero en la ostéocondromatosis algún defecto hereditario da lugar a la formación de múltiples exostosis generalmente bilaterales y simétricas. El tipo de transmisión de la enfermedad hereditaria no está clara, pero los estudios de árboles genealógicos familiares sugieren un carácter autosómico dominante con afectación tanto masculina como femenina y con una relación 3:1...


Sujets)
Exostoses , Ostéochondrome , Ostéochondromatose , Équateur , Hôpitaux d'État
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche