Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. venez. cir ; 58(1): 13-23, mar. 2005. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-426695

Résumé

Las adherencias peritoneales postoperatorias producen numerosas complicaciones clínicas con gran impacto en la salud pública. Los efectos inhibitorios de la pentoxifilina en la proliferación y función in vitro de fibroblastos sugieren su uso preventivo en la adherenciogénesis, lo cual fue investigado en este trabajo de cirugía experimental. Se realizó laparotomía y trauma cecal a 33 ratas Sprague-Dawley provenientes del bioterio de la Escuela de Medicina "José María Vargas" de la Universidad Central de Venezuela fueron distribuidas en tres grupos según la medicación intraperitoneal recibida: control (ninguna), vehículo (solución fisiológica) y pentoxifilina. Se realizó una segunda laparotomía dos semanas después, determinando la incidencia, extensión y severidad de las adherencias peritoneales. Se usó la prueba t-Student para el análisis estadístico. El grupo con pentoxifilina presentó valores menores de incidencia, extensión y severidad de adherencias, siendo estadísticamente significativas las diferencias con respecto a los otros grupos (p<0,05), sin evidenciar significancia en aquellos grupos entre sí. La administración de pentoxifilina intraperitoneal al final de la cirugía reduce la incidencia, extensión y severidad de las adherencias


Sujets)
Animaux , Rats , Pentoxifylline , Péritoine , Période postopératoire , Adhérences tissulaires , Venezuela , Chirurgie générale
2.
Rev. venez. cir ; 56(3): 89-94, sept. 2003. graf
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-385488

Résumé

El trauma cardíaco comprende una variedad de lesiones y manifestaciones con alta morbimortalidad y distintas implicaciones diagnósticas, terapéuticas y pronósticas, siendo el tratamiento definitivo la toracotomía o esternotomía con cardiorrafia. Evaluar la experiencia en trauma cardíaco del servicio de Cirugía Uno en la emergencia del Hospital Vargas de Caracas, marzo de 2002 a julio de 2003. Estudio prospectivo y descriptivo del diagnóstico, tratamiento y morbimortalidad del trauma cardíaco en la emergencia y quirófano. Ingresaron 12 pacientes con trauma cardíaco en 16 meses, predominantemente masculinos (83.33 por ciento), con edad promedio de 30.75 años. Hubo once casos de trauma penetrante (91.67 por ciento), siendo más frecuente por arma blanca en 7 casos (58,33 por ciento), seguido por arma de fuego en 3 casos (25.00 por ciento) y uno por pericardiocentesis (8.33 por ciento). Ocho pacientes presentaron taponamiento cardíaco (66.67 por ciento) que requiere toracotomía inmediata y cardiorrafia, con una mortalidad del 50 por ciento, mientras que a los asintomáticos (33.33 por ciento) se les diagnostica trauma cardíaco a través de ventana pericárdica subxifoidea (75 por ciento) o ecocradiográfia (25 por ciento), con sobrevida del 100 por ciento. Todos los pacientes con herida por arma blanca sobrevivieron, mientras que el 66.67 por ciento de aquellos con heridas por arma de fuego fallecieron en quirófano. El ventrículo izquierdo fue el más frecuentemente afectado (50 por ciento), seguido del ventrículo derecho (35.7 por ciento), aurícula izquierda (7.14 por ciento) y tabique auríventricular (7.14 por ciento). La mortalidad global fue de complicaciones postoperatorias del 50 por ciento entre los sobrevivientes


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Thoracotomie , Échographie , Techniques de fenêtre péricardique , Lésions traumatiques du coeur/diagnostic , Lésions traumatiques du coeur/mortalité , Lésions traumatiques du coeur/thérapie , Venezuela , Médecine
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche