Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 2 de 2
Filtre
Ajouter des filtres








Gamme d'année
1.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 55(1): 21-29, 2016. ilus, tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-794287

Résumé

Describir y comparar las alteraciones citológicas encontradas en la pared blanda de la bolsa periodontal y margen gingival vestibular de pacientescon enfermedad gíngivo-periodontal en el pre y post tratamiento. Material y métodos: Se estudiaron 38 pacientesmayores de 24 años y menores de 61 años, de ambos sexos, quienes acudieron a la Cátedra de Periodoncia de la Facultad de Odontología de la UNNE. Las muestras citológicas fueron tomadas con cureta de Gracey, se fijaron en alcohol de 96 grados y se colorearon con la técnica de Papanicolaou. En la evaluación citológica se consideró: tipos celulares, grado de queratinización y otros elementos acompañantes del fondo. Resultados: Se observó un mayor porcentaje deperiodontitis moderada (63 por ciento), predominando en el sexo masculino (56 por ciento) y el promedio de edad fuede 49 y 61 años (53 por ciento). Los extendidos pre- tratamiento presentaron mayor celularidad con células superficiales de núcleos picnóticos, células reactivas y abundantes células inflamatorias. En los posttratamiento predominó la mayor queratinización con escamas epiteliales y células con características reparativas (metaplásicas) y menor porcentaje decélulas inflamatorias y hematíes. Conclusiones: la citología exfoliativa gingival constituye un método diagnóstico complementario sencillo en la evaluación y seguimiento del tratamiento y evolución de pacientes con periodontitis...


Sujets)
Humains , Mâle , Adulte , Femelle , Jeune adulte , Adulte d'âge moyen , Poche parodontale/diagnostic , Techniques cytologiques , Maladies de la gencive/thérapie , Parodontite/thérapie , Distribution de L'âge et du Sexe , Argentine , Épidémiologie Descriptive , Maladies de la gencive/diagnostic , École dentaire , Parodontite/diagnostic , Interprétation statistique de données , Résultat thérapeutique
2.
Rev. Ateneo Argent. Odontol ; 55(1): 49-53, 2016.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-794291

Résumé

Las ciencias básicas, la medicina oral y los nuevos avanzces en biotecnología y bioinformática constituyen un gran campo de investigación dentro de la odontología actual. En este sentido, dichos avances están proporcionandoun nuevo conjunto de estrategias terapéuticas para el manejo clínico de los pacientes con dolencias dentales y craneofaciales. Es importante destacar que las disciplinas relacionadas con las ciencias básicas, la medicina oral, la biotecnología y la bioinformática, han contribuido de manera trascendental al entendimiento de la fisiología y lasdiversas patologías que afectan las condiciones de normalidad del sistema bucal. La ingeniería tisular se considera como un enfoque prometedor para la odontología regenerativa, con el objetivofinal de reemplazar morfológica y funcionalmente los tejidos periodontales y/o los dientes perdidos a través dela síntesis in vitro de sustitutos análogos tisulares, considerando que el diente y las estructuras periodontales son importantes órganos del complejo craneofacial, los tratamientos utilizados para las enfermedades que los afectan no lo restauran completamente. La odontología clínica está incursionando en una nueva era en donde el enfoque terapéutico es el uso de terapia génica, terapia celular, ingeniería tisular y lamedicina regenerativa, ampliando el arsenal de posibilidades para nuestros pacientes. Una línea de investigaciónfundamental en ingeniería tisular y medicina regenerativa son las células madres. Como parte de los nuevos avances de la odontología a nivel mundial, científicos e investigadores del mundo aplican la bioingeniería para lograr reconstrucciones maxilofaciales,regeneraciones óseas y reconstrucciones de piezas dentales a partir de células madre como parte de tratamientos inovadores...


Sujets)
Humains , Cellules souches/physiologie , Odontologie/tendances , Ingénierie tissulaire , Techniques de culture cellulaire/méthodes , Bioingénierie/méthodes , Cellules cultivées/physiologie , Cellules cultivées/transplantation , Maladies de la bouche/thérapie , Régénération osseuse/physiologie , Technologie dentaire
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche