Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 13 de 13
Filtre
1.
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1441644

Résumé

Introducción: El síndrome de Ehlers Danlos tipo III o síndrome de hiperlaxitud articular benigna, consiste en una alteración genética del colágeno tipo III/I con un patrón de herencia autosómico dominante, caracterizado por la presencia de articulaciones con una amplitud de movilidad incrementada y síntomas musculoesqueléticos y extraesqueléticos. Objetivo: Valorar la importancia de la aplicación del método clínico para el diagnóstico del Síndrome de Ehlers Danlos tipo III. Caso clínico: Se presenta el caso de un adolescente masculino de 15 años de edad con diagnóstico clínico reciente del Síndrome de Ehlers Danlos tipo III. Conclusiones: Para lograr un diagnóstico certero del síndrome de Ehlers Danlos tipo III es imprescindible aplicar con ciencia y conciencia el método clínico(AU)


Introduction: Ehlers-Danlos syndrome type III or benign joint hyperlaxity syndrome consists in a genetic alteration of collagen type III/I with a dominant autosomal inheritance pattern, characterized by the presence of joints with increased range of motion, as well as musculoskeletal and extraskeletal symptoms. Objective: To assess the importance of applying the clinical method for the diagnosis of Ehlers-Danlos syndrome type III. Clinical case: The case is presented of a 15-year-old male adolescent with a recent clinical diagnosis of Ehlers-Danlos syndrome type III. Conclusions: In order to achieve an accurate diagnosis of Ehlers-Danlos syndrome type III, it is essential to apply the clinical method scientifically and conscientiously(AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Adolescent , Syndrome d'Ehlers-Danlos/diagnostic , Syndrome d'Ehlers-Danlos/épidémiologie
2.
Edumecentro ; 14: e2049, 2022. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: biblio-1404617

Résumé

RESUMEN Fundamento: la evaluación constituye un componente esencial del proceso formativo que permite la retroalimentación del grado de cumplimiento de los objetivos propuestos. Objetivo: describir los resultados de la evaluación realizada durante el proceso de formación académica de especialistas en Medicina General Integral en el territorio centro-norte de la provincia de Villa Clara. Métodos: se realizó una investigación descriptiva, durante los meses de diciembre 2020-enero 2021, en la Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Se emplearon métodos teóricos para la fundamentación de la investigación y empíricos: el análisis de documentos: expedientes docentes, relatorías de exámenes prácticos y teóricos orales, exámenes teóricos escritos y actas de exámenes de promoción y graduación. Resultados: predominaron los resultados satisfactorios en los exámenes prácticos y teóricos orales con tribunales internos, mientras que en los exámenes prácticos, teóricos orales y escritos con tribunales cruzados, los resultados no fueron satisfactorios. Se constató que en la evaluación de curso o frecuente prevalecieron los resultados satisfactorios que contrastan con los del examen de graduación. Conclusiones: los resultados de la evaluación durante el proceso de formación académica como especialistas de primer grado en Medicina General Integral revelaron contradicciones en la valoración de la competencia y el desempeño de los aspirantes a especialistas, en correspondencia con el tipo de examen aplicado y la composición del tribunal evaluador.


ABSTRACT Background: evaluation is an essential component of the training process that allows feedback on the degree of compliance with the proposed objectives. Objective: to describe the results of the evaluation carried out during the academic training process of specialists in Comprehensive General Medicine in the north-central territory of the province of Villa Clara. Methods: a descriptive research was carried out, from December 2020 to January 2021, at the Faculty of Medical Sciences of Sagua la Grande. Theoretical and empirical methods were used for the foundation of the research and empirical ones: the analysis of documents: teaching records, reports of oral practical and theoretical exams, written theoretical exams and minutes of subjects grades and graduation exams. Results: satisfactory results predominated in the oral practical and theoretical exams within inner examining board, while in the practical, oral and written theoretical exams with outer examining board, the results were not satisfactory. It was found that satisfactory results prevailed in the course or frequent evaluation, contrasting with those of the graduation exam. Conclusions: the results of the evaluation during the process of academic training as first degree specialists in Comprehensive General Medicine revealed contradictions in the assessment of the competence and performance of the aspiring specialists, in correspondence with the type of examination applied and the composition of the examining board.


Sujets)
Évaluation des acquis scolaires , Étudiants , Enseignement médical , Études d'évaluation comme sujet , Corps enseignant
3.
Rev. cuba. med. mil ; 50(2): e1166, 2021. tab, graf
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1341433

Résumé

Introducción: Es creciente el uso de nuevos agentes hemostáticos para controlar la hemorragia en entornos militares. Objetivos: Sintetizar y analizar la evidencia disponible sobre la eficacia de diferentes agentes hemostáticos utilizados en ambientes tácticos, transportados por los combatientes del ejército. Desarrollo: Se realizó una revisión narrativa de artículos publicados en inglés y español, en las bases de datos Medline (PubMed), Cochrane, Web of Science y en revistas, protocolos, libros y manuales del ámbito de urgencias y emergencias en el campo de batalla, que analizaron el fenómeno de estudio y cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Tras la búsqueda y selección de los estudios, 7 artículos fueron incluidos en la síntesis narrativa. En los estudios se utilizaron los siguientes agentes hemostáticos QuikClot®, HemCon®, Celox® y el ChitoGauze HemCon®; en la mayoría de los estudios, los agentes hemostáticos tuvieron una eficacia superior al 88 por ciento para detener, disminuir y controlar la hemorragia externa en víctimas de combate, sobre todo en zonas de unión (articulaciones) y para reducir la morbilidad y mortalidad. Solo QuikClot® tuvo efectos secundarios negativos, al provocar quemaduras. El correcto manejo de los agentes hemostáticos requiere de formación previa, lo que evita errores de administración. Conclusiones: Los agentes hemostáticos son eficaces para el abordaje de la hemorragia externa y aumentan la supervivencia en víctimas de combate. Es necesario formar a los profesionales para evitar errores en su manejo. Futuros estudios deben indagar cuál de estos agentes es más eficaz(AU)


Introduction: The use of new hemostatic agents to control hemorrhage in military environments is growing. Objectives: To synthesize and analyze the available evidence about the effectiveness of the different hemostatic agents utilized in tactical environments that are transported by army fighters. Development: A narrative review of articles published in English and Spanish, in Medline (PubMed), Cochrane and Web of Science, and magazines, protocols, books, and manuals in the field of emergency and battlefield emergencies, who analyzed the study phenomenon and met the inclusion and exclusion criteria. After searching and selecting the studies, 7 articles were included in the narrative synthesis. In the studies, the following hemostatic agents were used QuikClot®, HemCon®, Celox®, and ChitoGauze HemCon®, in most studies, hemostatic agents were more than 88 percent effective in stopping, reducing, and controlling external hemorrhage in combat victims, especially in union areas, also decreasing morbidity and mortality. Only QuikClot® had negative side effects causing burns. The correct handling of hemostatic agents requires prior training, which avoids administration mistakes. Conclusions: Hemostatic agents are effective for treating external hemorrhage in combat victims and increasing their survival. It is necessary to train professionals to avoid mistakes in their handling. Future studies should investigate which of these agents is more effective(AU)


Sujets)
Humains , Survie , Efficacité (Effectiveness) , Hémostatiques/usage thérapeutique , Urgences , Soins avancés de maintien des fonctions vitales/méthodes , Personnel militaire , Guerre , Efficacité en Santé Publique , Survie (démographie)
5.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 34(3)jul.-set. 2018.
Article Dans Espagnol | LILACS, CUMED | ID: biblio-1093444

Résumé

Muy interesante ha resultado para los autores de esta carta un artículo publicado en esta revista, en el número correspondiente al trimestre julio-septiembre, con el título Algunas consideraciones sobre la disciplina Medicina General Integral por estudiantes y especialistas de un policlínico, del autor González Rodríguez,1 ya que motiva a la reflexión y el debate en torno a la siguiente interrogante: ¿Es la Medicina General Integral una disciplina científica o una disciplina académica? Para dar respuesta, debemos recordar que la Medicina Familiar tuvo sus orígenes en la Medicina General, que surgió y tomó auge desde el siglo XIX hasta las primeras décadas del siglo XX. El médico general de aquella época era el responsable de las familias y sus funciones de consejero ante los problemas de sus pacientes, lo distinguieron como el médico de cabecera, a partir de lo cual se comenzó a considerar como un profesional de alta calificación, que se hacía cargo de los problemas de salud de las familias y que actuaba como consejero de problemas educacionales, matrimoniales y sociales, entre otros.1 Un momento clave para el desarrollo de la Medicina Familiar en el mundo y en particular en Cuba lo constituyó la primera Conferencia internacional sobre Atención Primaria de Salud, celebrada en 1978 en la ciudad rusa Alma Ata; en la cual se propuso una nueva estrategia para alcanzar la meta "Salud para todos en el año 2000", propuesta que favoreció la toma de conciencia a nivel mundial acerca de los apremiantes problemas de salud que involucraban a millones de personas sobre la faz de la tierra.2 En Cuba, la Medicina Familiar tomó vigor y se concretó a partir del año 1984 con el modelo del Médico y la Enfermera de la Familia, hermosa y trascendental idea de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, quien además propuso que existiera una nueva especialidad para los médicos de la familia: la Medicina General Integral. La Medicina General Integral es una rama del saber caracterizada por métodos y objetivos específicos, es una especialidad médica que posee un cuerpo de conocimientos propios, que tiene como base los métodos clínico y epidemiológico con enfoque social y que integra las ciencias biológicas, clínicas, de la conducta y la sociedad.3 Es una disciplina científica que surgió con el propósito de dar respuesta a las necesidades de la población en materia de salud, desarrollando un enfoque integral e integrador en la atención a personas, familias, comunidades y medio ambiente; la cual ha convertido a sus profesionales en guardianes de la salud por excelencia. El Sistema Nacional de Salud cubano, con la Atención Primaria de Salud como eje central y la Medicina General Integral (MGI) como especialidad efectora principal de esta estrategia, ha propiciado una especial contribución de esta disciplina científica al enfrentamiento y solución de los problemas de salud que afectan a la población cubana;4,5 orientando el camino correcto para lograr un acercamiento cada vez mayor al óptimo estado de salud de la población, siempre con el apoyo del gobierno revolucionario cubano que no ha escatimado esfuerzos para garantizar el desarrollo de los programas de salud comunitaria.6 Entretanto, la Medicina General Integral como disciplina académica, tiene sus antecedentes en el perfeccionamiento del Plan de estudio de la carrera de Medicina, realizado en el año 2010 cuando se asignó a la Comisión Nacional de la Carrera de Medicina la tarea de conformar una disciplina principal integradora como eje de formación profesional, según las normativas metodológicas establecidas por el Ministerio de Educación Superior para esa generación de planes de estudio.7 En el curso 2013-2014 se diseñó por primera vez la Disciplina Principal Integradora (DPI), Medicina General Integral, rediseñada en el año 2015 como parte del perfeccionamiento del plan de estudio de la carrera de Medicina y denominada a partir de ese momento Medicina General, cuyos objetivos generales se derivan de los objetivos terminales del modelo del egresado, desde la perspectiva biomédica de las acciones de prevención de riesgos y enfermedades y de la promoción de salud. En esta disciplina académica se propone reconocer la importancia de la Medicina Familiar en la solución de los principales problemas de salud de las personas, familias y la comunidad, y favorecer la familiarización temprana de los educandos con el perfil de egresado.7 Dicha disciplina posee una estrategia para el desarrollo gradual y progresivo de los modos de actuación profesional, en etapas de formación bien delimitadas y con objetivos precisos para cada año académico, con relaciones de coordinación vertical intradisciplinaria de todas las unidades curriculares derivadas de diversas ciencias médicas y de la salud que tradicionalmente y como asignaturas independientes han contribuido a la formación del médico general.7 Se extiende a lo largo de la carrera e integra sistémicamente los objetivos, contenidos, métodos, medios y sistema de evaluación de sus asignaturas, en correspondencia con el modelo del profesional a egresar, favoreciendo así la consolidación sistemática y progresiva de los conocimientos, las habilidades profesionales y los valores integrados a los modos de actuación profesional, en los que se educa a los estudiantes, los cuales garantizan en el futuro profesional de la medicina el saber, saber hacer, saber ser y saber convivir como un miembro más del Sistema de Salud Pública cubano. Esta disciplina académica, es la vía para integrar el componente académico con el componente laboral e investigativo durante el desarrollo del proceso docente-educativo de pregrado, como expresión de los principios de la Educación Superior cubana: de la combinación del estudio con el trabajo y del vínculo de la teoría con la práctica.8 Su carácter integrador se expresa en los modos de actuación profesional que desarrollan los estudiantes durante el tránsito por las diversas asignaturas que la integran, cuyo progreso conformará sus competencias profesionales en constante desarrollo. Por lo tanto debe caracterizarse por su organización general, con un enfoque interdisciplinario en el currículo y un enfoque integrador dentro de la disciplina (intradisciplinario), lo que exige una preparación del claustro para asumirla según sus exigencias, como refiere el doctor González1 en su artículo científico sobre el tema, lo que debe ser objeto de la máxima atención en cada centro de educación médica superior, como parte del trabajo metodológico y de la evaluación de la calidad curricular. De manera que la Medicina General Integral como disciplina académica tiene la importancia de permitir una formación orientada a las competencias profesionales básicas desde el inicio de la carrera, lo cual garantiza la continuidad en la educación postgraduada en las diferentes especialidades médicas, principalmente con aquellas afines a la Medicina General Integral como disciplina científica, contribuyendo al logro de un óptimo desempeño profesional.7 Muy amplio podría ser el debate en respuesta a la interrogante inicial, pero solo hemos querido aclarar algunos aspectos esenciales respecto a la concepción de la Medicina General Integral como disciplina académica que integra el plan de estudio de la carrera y como disciplina científica que garantiza una adecuada atención a los principales problemas de salud que afectan hoy a nuestra población y a la de muchos países hermanos, en los que la colaboración médica cubana brinda sus mejores esfuerzos(AU)


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Centres de Santé , Médecine générale/enseignement et éducation
7.
Edumecentro ; 7(1): 147-170, mar. 2015. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-731796

Résumé

El presente trabajo tiene como objetivo valorar el papel de la disciplina Filosofía y Sociedad para el desarrollo de las competencias en la formación del médico. Se exponen algunos puntos de vista en relación con el tema, desde el tratamiento teórico y a partir de las opiniones de los diferentes especialistas consultados, y en particular desde la experiencia de los autores, lo cual conduce a expresar que la disciplina contribuye al desarrollo de las capacidades del médico en Cuba, pues constituye la expresión de las competitividades humanísticas, investigativas, socio-afectivas y comunicativas que sintetizan el ser, saber y el hacer, así como las aptitudes del profesional al desempeñarse como tal, en el ámbito social, cultural y profesional, y favorece el desarrollo de habilidades, destrezas, actitudes y valoraciones.


The objective of this work is to value the role of the Philosophy and Society discipline to the development of the competences in the formation of doctors; some points of view are presented in relation to this topic through the theoretical treatment and opinions given by different consulted specialists, particularly through the experience of the authors. It can be expressed that the Philosophy and Society discipline contributes to the development of competences of doctors in Cuba. They constitute the expression of humanistic, researching, socio-affective and communicative competences which synthesize being, knowing and doing, as well as the capacities to develop as such in the social, cultural and Professional environment. Being of social, humanistic and researching nature, this favors the development of abilities, capacities, attitudes and judgments.


Sujets)
Philosophie médicale , Compétence professionnelle
8.
Malar. j. (Online) ; 13(427): 1-8, nov 5, 2014. tab
Article Dans Anglais | AIM | ID: biblio-1527264

Résumé

Malaria is the leading cause of death in Mozambique in children under five years old. In 2009, Mozambique developed a novel bed net distribution model to increase coverage, based on assumptions about sleeping patterns. The coverage and impact of a bed net distribution campaign using this model in four districts in Sofala Province, Mozambique was evaluated. Methods: Paired household, cross-sectional surveys were conducted one month after the 2010 distribution of 140,000 bed nets and again 14 months after the campaign in 2011. During household visits, malaria blood smears were performed and haemoglobin levels were assessed on children under five and data on bed net ownership, access and use were collected; these indicators were analysed at individual, household and community levels. Logistic regression was used to evaluate predictors of malaria infection and anaemia. Results: The campaign reached 98% (95% CI: 97-99%) of households registered during the precampaign listing, with 81% (95% CI: 77-85%) of sleeping spaces covered by campaign bed nets and 85% (95% CI: 81-88%) of the population sleeping in a sleeping space with a campaign bed net designated for the sleeping space. One year after the campaign, 65% (95% CI: 57-72%) of sleeping spaces were observed to have hanging bed nets. The proportion of sleeping spaces for which bed nets were reported used four or more times per week was 65% (95% CI: 56-74%) in the wet season and 60% (95% CI: 52-68%) in the dry season. Malaria parasitaemia prevalence in children under five years old was 47% (95% CI: 40-54%) in 2010 and 36% (95% CI: 27-45%) in 2011. Individual-level malaria infection and anaemia were significantly associated with community-level use of bed nets. Conclusions: The campaign using the novel distribution model achieved high coverage, although usage was not uniformly high. A significant decrease in malaria parasitaemia prevalence a year after the campaign was not observed, but community-level use of bed nets was significantly associated with a reduced risk for malaria infection and anaemia in children under five.


Sujets)
Humains , Nouveau-né , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Paludisme à Plasmodium falciparum/immunologie , Paludisme à Plasmodium falciparum/prévention et contrôle , Lutte contre les moustiques/instrumentation , Anémie/épidémiologie , Mozambique
9.
Am. j. trop. med. hyg ; 89(8)May 2009.
Article Dans Anglais | AIM | ID: biblio-1525768

Résumé

We assessed the effect of maternal human immunodeficiency virus (HIV) infection on birth outcomes and infant survival in rural Mozambique. Pregnant women attending the antenatal clinic were recruited. These women and their infants were followed-up for one year. Birth outcomes were assessed at delivery and infant HIV status was determined at 1 and 12 months of age. Women positive for HIV were more likely to have anemia at delivery than women negative for HIV (51.3% versus 35.4%; P < 0.001). Infants born to HIV-positive mothers had a significantly higher post-neonatal mortality rate than infants born to HIV-negative mothers (7.8% versus 1.9%; P < 0.001). The rate of transmission of HIV by breastfeeding during the first year of life was 15.1% (95% confidence interval = CI 7.6-22.4). Assessment of the impact of HIV infection on birth outcomes in rural Africa is essential for tailoring public health measures to reduce mother-to-child transmission of HIV and excess infant mortality....


Sujets)
Humains , Femelle , Nouveau-né , Adulte , Grossesse , VIH-1 (Virus de l'Immunodéficience Humaine de type 1) , Transmission verticale de maladie infectieuse , Charge virale , Population rurale , Mortalité infantile , Adolescent , Adulte , Jeune adulte , Nourrisson , Mozambique/épidémiologie
10.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 37(1): 40-6, ene.-abr. 1999. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-281176

Résumé

Se realiza un estudio de casos y controles, con el objetivo de identificar los grupos de alto riesgo del carcinoma cervicouterino, como base para la orientación adecuada en su control. Se seleccionaron como casos las 67 pacientes diagnosticadas con cáncer localizado e invasivo por el Programa Nacional de Diagnóstico Precoz de Cáncer Cervicouterino durante el período 1995 y 1996; como controles se tomaron las 134 mujeres sanas de similar distribución por edad (ñ 5 años) y zona de residencia, a quienes se les había realizado la prueba citológica con resultados negativos. Se estimó la significación estadística y el riesgo relativo mediante la razón de productos cruzados. Los resultados indican como factores de riesgo, la baja escolaridad, el comienzo de las relaciones sexuales en edades tempranas, el embarazo precoz, la paridad, el cambio frecuente de pareja, el uso de anticonceptivos orales, las relaciones sexuales anales y durante el período menstrual, así como el hábito de fumar. Fueron establecidos como factores protectores el uso del condón y el realizarse la prueba citológica con la periodicidad recomendada por el Programa


Sujets)
Programmes nationaux de santé , Médecins de famille , Facteurs de risque , Tumeurs du col de l'utérus/épidémiologie , Tumeurs du col de l'utérus/prévention et contrôle
11.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 36(2): 105-12, mayo-ago. 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-228140

Résumé

Con el fin de evaluar algunos aspectos del Programa Nacional de Prevención de la Conducta Suicida se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que tuviera en cuenta su estructura, proceso y resultados. Se escogió como objeto de estudio el universo de fallecidos por suicidios y los casos de intentos suicidas ocurridos en el municipio Playa, de Ciudad de La Habana, en 1995, de igual forma los médicos con casos de suicidio y un grupo aleatorio de médicos que no tuvieron fallecidos por suicidio ni casos de intentos suicidas, todos en el mismo años. Al primer grupo se le revisaron las historias clínicas individuales y familiares de los fallecidos. A ambos grupos de médicos se les realizó una prueba de competencia para medir conocimientos sobre las principales acciones del programa. Se utilizaron criterios de expertos, indicadores y estándares para la evaluación. El Programa no resultó eficiente, ni eficaz, debido a las deficiencias encontradas en la estructura, el proceso y los resultados


Sujets)
Humains , Évaluation de programme , Connaissances, attitudes et pratiques en santé , Programmes nationaux de santé , Médecins de famille , Tentative de suicide/prévention et contrôle , Suicide/prévention et contrôle
12.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 14(1): 58-66, ene.-feb. 1998.
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-628962

Résumé

Se ejecuta una investigación en servicios de salud con el objetivo de evaluar la calidad de la atención primaria en el paciente asmático en Ciudad de La Habana, mediante un diseño transversal, que incluyó pacientes asmáticos de los municipios Regla, Arroyo Naranjo y Cerro, seleccionados de forma aleatoria dentro de cada estrato, conformado según la tasa de mortalidad de 1993 a 1995. Se estudian 611 pacientes por medio de un cuestionario contentivo de variables sociodemográficas, relacionadas con conocimientos de la enfermedad, conducta del asmático y servicios vinculados con éste. Se muestra en los principales resultados que la atención brindada fue deficiente, expresada en escasos conocimientos del paciente sobre el manejo de su enfermedad y sus determinantes; conducta inadecuada ante una crisis y en períodos intercrisis; insuficiente atención por el psicólogo y el rehabilitador, en contraste con la aceptable satisfacción de los pacientes con la atención recibida. Se recomienda acciones orientadas a perfeccionar la capacitación del personal de salud, con énfasis en el enfoque preventivo de esta enfermedad.


An investigation on the health services was carried out aimed at evaluating the quality of primary health care in the asthmatic patient, in Havana City, by a cross-sectional design that included asthmatics from the municipalities of Regla, Arroyo Naranjo and Cerro, who were selected at random within each stratum formed according to the mortality rate from 1993 to 1995. 611 patients were studied by using a questionnaire incluiding socidemographic variables connected with knowledge about the disease, behavior of the asthmatic and services linked with him. The main results showed that the attention was deficient, that the patient knew a little about the management of the disease and its determinants, that there was an inadequate conduct during the crisis and the intercrisis periods, and that the attention given by the psychologist and the rehabilitation specialist was insufficient, in spite of the patientes' satisfaction with the attention received. It is recommended to take measures devoted to improve the health personnel training, making emphasis on the preventive approach of this disease.

13.
Arq. bras. oftalmol ; 48(5): 160-4, 1985. tab
Article Dans Portugais | LILACS | ID: lil-27986

Résumé

Apresenta-se estudo sobre conhecimentos e práticas de 1000 pessoas da cidade de Campinas (SP) em relaçäo a glaucoma, ambliopia, estrabismo, conjuntivite e acidentes oculares, quanto ao problema em si e sua prevençäo. Realizam-se entrevistas, de forma aleatória, com 200 pessoas no "campus" da Universidade de Campinas e 800 transeuntes no centro da cidade. Conclui-se pela insuficiência de conhecimentos e existência de conceitos e práticas errôneas sobre os aspectos abordados, recomendam-se o desenvolvimento de programas de educaçäo em saúde para prevençäo de distúrbios visuais e a realizaçäo de pesquisas no campo da oftalmologia sanitária


Sujets)
Adolescent , Adulte , Adulte d'âge moyen , Humains , Maladies de l'oeil/prévention et contrôle , Services de médecine préventive , Facteurs âges , Brésil
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche