Your browser doesn't support javascript.
loading
Montrer: 20 | 50 | 100
Résultats 1 - 4 de 4
Filtre
1.
Acta méd. costarric ; 51(1): 16-23, ene. - mar. 2009. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-581022

Résumé

El error médico es cualquier falla ocurrida durante la atención de salud que haya causado algún tipo de daño al paciente, y cuyo origen puede relacionarse con la organización e implementación del servicio, a través de múltiples y complejos mecanismos. Ninguna especialidad médica está exenta de él. Establecer la responsabilidad médica en casos de error diagnóstico es difícil, pues en muchas ocasiones resultan inevitables. No obstante, una vez analizadas sus causas, ya sean estos cognitivas, del sistema de salud o errores sin culpa, es posible instaurar estrategias que tiendan a su reducción. El punto medular en el enfoque del error médico y diagnóstico es que una vez cometido y más aún si se comprueba algún tipo de responsabilidad médica, este debe ser encarado con seriedad y transparencia.


A medical error is a fault that occurs during the delivery of health care that has caused damage to the patient. It could be related to the organization and implementation of the medical service,through multiple and complex mechanisms. None of the medical areas is exempt of them. The legal analysis of diagnostic errors is difficult because many times they are inevitable. However, as soon as their possible causes–cognitive errors, system errors and no fault errors-are analyzed,it is possible to establish strategies to minimize them. The most important approach to a medical or diagnostic error is to confront it with reliability and clarity.


Sujets)
Humains , Erreurs de diagnostic , Déontologie médicale , Faute professionnelle , Erreurs médicales
2.
Med. leg. Costa Rica ; 25(2): 35-46, sept. 2008. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-585845

Résumé

El aumento de los accidentes, especialmente los automovilísticos, ligados al consumo de sustancias alcohólicas hace necesario el establecimiento de normas estandarizadas para la medición adecuada de los niveles alcohol en aquellos casos en que se sospecha el uso-abuso de dicha sustancia como mediador en el desenlace del accidente, esto por cuanto es de suma importancia a la hora de establecer las responsabilidades correspondientes por parte de la Autoridad Judicial. El avance en las diferentes técnicas de laboratorio hacen de la medición de alcohol un procedimiento sencillo, pero su confiabilidad queda supeditada al correcto manejo de las muestras: su toma, embalaje, transporte, conservación y procesamiento y el análisis de las variables del lugar y estado del cadáver del que fueron extraídas las mismas. La correlación de los diferentes resultados obtenidos y su correcta interpretación son necesarios para obtención de las mediciones más cercanas a la realidad en el momento de ocurrido el suceso que se investiga.


Sujets)
Humains , Accidents de la route/mortalité , Alcoolisme , Tests d'analyse de l'haleine , Médecine légale , Responsabilité légale , Costa Rica
3.
Med. leg. Costa Rica ; 25(1): 37-42, mar. 2008. ilus
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-585455

Résumé

Dentro de las múltiples manifestaciones de la violencia intrafamiliar, una de las que más atención atrae es aquella dirigida hacia los niños y uno de los cuadros mas estudiados ampliamente es el Síndrome del Niño Sacudido, causado cuando un niño pequeño es tomado por un adulto del tórax y sacudido hacia atrás y adelante. El mismo es una entidad clínica reconocida por la medicina actual, con factores predisponentes y cuadro clínico identificable por el personal medico y de salud en contacto con pacientes pediátricos de corta edad. La importancia de la difusión de las características del Síndrome del Niño Sacudido es fundamental para su identificación así como también la concientización en la población de la gravedad de las consecuencias que esto conlleva para su prevención.


Among the multiple manifestations of intrafamiliar violence, one of the most alarming is the used against children; and of this one of the most studied cases are of the Shaken Baby Síndrome, caused when an adult grabs a little child from the thorax and shakes him backs and forth. It is reconized as a clinical identity by today´s medicine, with predisponent factors and identifiable clinics by the physicians and health care workers in contact with pediatric patients at early ages. The importante of the information of the characteristics of the Shaken Baby Syndrome is fundamental for its identification also the concientization of the citizenship about the serious consequences derived to enhance its prevention.


Sujets)
Humains , Mâle , Femelle , Nourrisson , Enfant d'âge préscolaire , Enfant , Syndrome de l'enfant battu , Violence domestique , Violence , Plaies et blessures
4.
Med. leg. Costa Rica ; 23(1): 129-142, mar. 2006. tab
Article Dans Espagnol | LILACS | ID: lil-585434

Résumé

En Costa Rica la meningitis bacteriana se ha convertido en un tema prioritario en lo que a vigilancia epidemiológica se refiere, en los últimos meses se ha dado un aumento en la atención pública de este tema, debido a este fenómeno se hace necesario realizar una revisión del tema. La meningitis es una inflamación de las leptomeninges y colonización del líquido cefalorraquídeo (LCR debido a diferentes agentes, lo cual produce síntomas meníngeos. (Ej. cefalea, rigidez, nucal, fotofobia) y pleocitosis a nivel de LCR. Dependiendo de las variables se pueden agrupar en diferentes clasificaciones, tomando en cuenta el tiempo de evolución se pueden dividir en agudas o crónicas, a las primeras con pocas horas o días de inicio de la sintomatología, mientras que la crónica presenta un curso más larvado de la enfermedad de aproximadamente 4 semanas de instauración. Existe también diferencia según su etiología, pueden ser infecciosas y no infecciosas. Causas no infecciosas incluyen: drogas antiinflamatorias, antibióticos y carcinomatosis. A su vez existe una clasificación según el agente causal. La meningitis bacteriana aguda remarca el origen bacteriano de este síndrome, el cual se caracteriza por el inicio agudo de sus síntomas y pleocitosis de predominio neutrofílico. Cada uno de los agentes bacterianos, parasíticos o fúngicos terminan por categorizar las diferentes presentaciones de este cuadro clínico (Ej., meningitis meningocóccica, meningitis criptocóccica). Es en este grupo específico de etiología en el cual se basará el siguiente artículo. Por último pero no menos importante tenemos la meningitis aséptica, denominada de esta forma debido a una respuesta celular no pirógena causada por muchos tipos de agentes. Los pacientes muestran un inicio agudo de síntomas meníngeos, fiebre y pleocitosis pero de predominio linfocítico. Después de análisis especializados, se da pro concluido que la mayoría de los agentes causales son virales lo cual conlleva a las diferentes...


In Costa Rica the bacterial meningitis had turn into a high-priority subject in which to monitoring epidemiologist. It had been talked about in the last months, to dice an increase in the attention is published of this subject, due to this phenomenon it becomes necessary to make a revision of topic.Meningitis is an inflammation of leptomeninges and colonization of leptomeninges and colonization of the subarachnoid cerebrospinal fluid (LCR) due to different agents, which produces meningeal symptoms (ex. migraine, neck rigidity, and photophobia) and pleocytosis in LCR. De pending on the variables to take into account is possible to group it in different classifications, taking into account the time of evolution are possible to be divided in acute or chronic, to first with few hours or days of beginning of the symptoms, whereas the chronicle also presents a silence course but of the disease of approximately 4 weeks of instauration. There is a difference according to its etiologic agent; they can be infectious and non-infectious. Examples of common non-infectious causes include medications (ex, nonsteroidal anti-inflammatory drugs, and antibiotics) and carcinomatosis. A classification exists as well according to the causal agent. The acute bacterial meningitis remarks a bacterial origin of the syndrome, which characterizes by the by an acute onset of meningeal symptoms and neutrophilic pleocytosis. Each one of the bacteriological agents, parasitic or fungus finishes by characterizing the different presentations of the clinical features (ex, meningocóccica meningitis, Cryptococcus meningitis).Finally, there is also the aseptic meningitis, denominated in this form because it's nonpyogenic cellular response caused by many types of agents...


Sujets)
Humains , Hyperleucocytose , Méningite , Méningite bactérienne , Costa Rica
SÉLECTION CITATIONS
Détails de la recherche